Sanidad notifica 121 muertes por COVID-19 desde el viernes

Vacunación en Alicante | EFE
Tiempo de lectura: 4 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 121 muertes notificadas desde el viernes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 2.218. El global aumenta en 21.071 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.428.354.

Publicidad

Muertes e ingresos en UCI

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 240 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (54) corresponden a la Comunidad de Madrid.

En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 3.411.914 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado 12.853.599 dosis entre vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca. El total de dosis distribuidas es de 13.703.085. De ellas se han administrado el 93,8%. Ceuta es la región que más dosis, porcentualmente, ha administrado con el 100%. Murcia, con el 82,9% de las dosis administradas, se sitúa a la cola en el ranking porcentual.

El documento de Sanidad aporta también información de la vacunación entre los miembros de las Fuerzas Armadas. En este colectivo, de las 85.600 dosis repartidas se han administrado 70.111: un 81,9%.

La IA a 14 días sigue en ascenso

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 230,54 casos por 100.000 habitantes, 17,49 casos más que el viernes (213,05). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Melilla (516,79), Ceuta (450,11) y Navarra (428,77). La tasa de positividad global es del 7,54%.

País Vasco y Madrid, las que más casos reportan

En los datos de contagios del último día, País Vasco es la CCAA que más casos confirmados comunica (486), seguida por Madrid (411). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 659.066 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 8.430 y 5.639, respectivamente.

Publicidad

Madrid y Cataluña, las CCAA con más ocupación en UCI

La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 22,4%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, la Comunidad de Madrid, que es la que más pacientes en UCI tiene, contabiliza este lunes 2.846 personas COVID-19 ingresadas en total, que ocupan el 16,18% de las camas. De ellos, 575 están en cuidados intensivos (40,87% de camas ocupadas). Cataluña tiene 2.192 pacientes ingresados en total, lo que supone una ocupación del 8,74%. En esta región, hay 562 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 38,44% de las plazas. La de Madrid y La Rioja son las únicas CCAA que, de momento, superan el 40% de ocupación en UCI.

Fernando Simón: “Que acabe el estado de alarma no es lo mismo que acaben las restricciones de movilidad”

Este jueves, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha señalado que “que acabe el estado de alarma no es lo mismo que acaben las restricciones de movilidad”. En ese sentido, Simón ha recordado que el estado de alarma tiene que ver sobre todo con “la movilidad entre CCAA, la perimetración, y el toque de queda”. “Pero siguen pudiéndose hacer restricciones de movilidad más local”, ha añadido. 

Por eso, ha incidido en que nadie debe confundir “fin del estado de alarma con fin de las medidas de seguridad para controlar la transmisión”: “De aquí al 9 de mayo estaremos en una situación incluso más favorable que en la que estamos ahora. Por tanto, se podrán suavizar algunas medidas, hacerlas más locales y menos restrictivas”. 

Simón ha señalado que espera que “la cuarta se quede en olita”, aunque reconoce que ahora mismo “se está detectando un incremento en ingresos en UCI en las últimas semanas”. 

Respecto a la variante predominante, la británica, el director del CCAES ha señalado que “algunos estudios indican que podría tener más gravedad, pero según las últimas informaciones aunque podrían generar más hospitalizaciones, no generarían más gravedad entre los hospitalizados”.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.