Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 103 muertes notificadas desde el viernes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 1.349. El global aumenta en 13.984 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.581.392.
Además, en los últimos 7 días, según el informe, ha habido 194 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (49) corresponden a la Comunidad de Madrid.
Evolución de la vacunación
En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 6.221.476 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación y se han administrado 19.830.624 dosis entre vacunas de Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Janssen. El total de dosis distribuidas es de 21.100.665. De ellas se han administrado el 94%. Navarra es la CCAA que más dosis, porcentualmente, ha administrado con el 98,5%. Murcia, con el 84,8% de las dosis administradas, se sitúa a la cola en el ranking porcentual.
La IA a 14 días sigue a la baja
Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 188,97 casos por 100.000 habitantes, 9,63 puntos menos que el viernes (198,6). Las regiones con mayor incidencia acumulada son País Vasco (401,26), la Comunidad de Madrid (302,67) y Aragón (290,81). La tasa de positividad global es del 6,09%.
País Vasco, la que más casos reporta
En los datos de contagios del último día, País Vasco es la CCAA que más casos confirmados comunica (344), seguida por la Comunidad de Madrid (226) y Castilla y León (116). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 695.627 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 8.866 y 5.771, respectivamente.
Madrid y Cataluña, las CCAA con más ocupación en UCI
La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 21,43%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, la Comunidad de Madrid tiene 2.432 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 13,97% de las camas. De ellos, 541 están en cuidados intensivos (41,39% de camas ocupadas). Le sigue Cataluña, que tiene 1.611 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 6,39%. En esta región, hay 466 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 32,61% de las plazas. Porcentualmente, Madrid es el único territorio con una ocupación de UCI superior al 40%.
Fernando Simón: “Nadie sabe cuántas personas van a seguir ingresando”
Este lunes ha comparecido Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), que, preguntado por las imágenes que se han visto este fin de semana en diferentes ciudades de España tras finalizar el estado de alarma, ha aseverado que ni él “ni nadie en España sabe qué pasará en los próximos días”: “Nadie sabe cuántas personas van a seguir ingresando”.
En ese sentido, Simón ha asegurado estar más decepcionado que enfadado: “Como españoles, como país, saldremos mejores pero eso no significa que todos vayamos a pertenecer a ese grupo, siempre hay gente que no pertenece al grupo de los sensatos. No estoy enfadado, estoy decepcionado. Mucho, hasta conmigo mismo. Quizá no he sido capaz de transmitir el mensaje”, ha apuntado.
Simón ha reiterado que se desconoce “el número de días que quedan hasta la siguiente ola o hasta un incremento de casos”: “El estado de alarma solo regulaba tres aspectos: movilidad entre CCAA, movilidad nocturna y el derecho de reunión en grupos grandes; y las CCAA tenían un amplio margen de decisión y podían implementar medidas que no estaban reguladas por el decreto de alarma, como pueden hacer ahora”, ha recordado. Una de esas medidas sería la del toque de queda, que dada la incidencia que hay en algunas CCAA, no le parece descartable, aunque serán los territorios los que valoren si implementarlo o no.
El director del CCAES ha deseado que lo del fin de semana no sea recurrente: “Puedo esperar que no se vuelva a repetir. Es lo que a mí me gustaría, pero no puedo garantizar que no se vuelva a repetir”.
Preguntado por lo que ha declarado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre alcanzar la inmunidad de grupo en 100 días, Simón ha apuntado que “si continuamos vacunando igual de bien y alcanzamos las coberturas que esperamos lograr en 100 días, podremos empezar a tener una interacción social mucho más normal de acuerdo a lo que conocíamos antes del coronavirus”. “La movilidad se verá muy favorecida”, ha añadido.
Deben tomarse medidas contundentes para que NO VUELVA a ocurrir lo que ocurrió el fin de semana pasado. LOS SANITARIOS Y LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN NO PODEMOS ESTAR EN MANOS DE GRUPOS IRRESPONSABLES, aunque sean minoritarios SON MUY DAÑINOS.