Sanidad notifica 160 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas

Imagen: Nikola Barbutov | Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este jueves, que informa de 160 muertes notificadas desde el miércoles, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 4.234. El global aumenta en 7.960 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.559.222. 

Publicidad

Además, en los últimos 7 días, según el informe, ha habido 256 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (65) corresponden a la Comunidad de Madrid. 

Evolución de la vacunación

En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 5.696.827 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación, además de batirse un nuevo récord de vacunas inoculadas en un día: 573.014. Por otro lado, se han administrado 18.489.580 dosis entre vacunas de Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Janssen. El total de dosis distribuidas es de 21.092.475. De ellas se han administrado el 87,7%. La Rioja es la CCAA que más dosis, porcentualmente, ha administrado con el 91,1%. Murcia, con el 77,6% de las dosis administradas, se sitúa a la cola en el ranking porcentual.

La IA a 14 días sigue a la baja

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 202,2 casos por 100.000 habitantes, 3,32 puntos menos que el miércoles (205,52). Las regiones con mayor incidencia acumulada son País Vasco (463,36), la Comunidad de Madrid (323,56) y Navarra (306,11). La tasa de positividad global es del 6,68%.

Madrid, la que más casos reporta

En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (1.698), seguida por País Vasco (634) y Aragón (336). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 690.695 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 8.787 y 5.769, respectivamente.

Madrid y Cataluña, las CCAA con más ocupación en UCI

La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 22,1%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, la Comunidad de Madrid tiene 2.544 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 14,48% de las camas. De ellos, 562 están en cuidados intensivos (42,74% de camas ocupadas). Le sigue Cataluña, que tiene 1.785 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 7,05%. En esta región, hay 503 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 34,79% de las plazas. Porcentualmente, Madrid es el único territorio con una ocupación de UCI superior al 40%.

Publicidad

Fernando Simón: “Esa cuarta ola que podíamos esperar parece estar descendiendo”

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha comunicado este jueves que “claramente estaríamos en fase de descenso” y que “esa cuarta ola que podíamos esperar parece estar descendiendo”: “Se quedaría en una pequeña ondulación. Esperemos que se quede así”. 

Simón ha señalado que tanto a nivel nacional como en la mayoría de comunidades autónomas se ha superado el pico de ocupación de UCI, pero que la media sigue siendo “muy alta”: “Algo más de uno de cada cinco pacientes de COVID-19 están en la UCI. Son cifras elevadas”.

Por eso, ha recordado que “no se puede descartar nada en cuanto a la evolución de la pandemia”, aunque ha reconocido que “todo indica que la evolución no será como en la primera, segunda y tercera olas, antes de que se vacunara”. Respecto a la vacunación, ha incidido en que “cada día que pasa el nivel es cada vez mejor”: “Pero todavía estamos vacunando a los grupos más vulnerables”. 

Preguntado por el fin del estado de alarma, que se producirá el próximo domingo 9 de mayo, Simón ha advertido de que hay “una falsa percepción de lo que implica”: “No implica el fin de las medidas de control. Las medidas individuales de seguridad se tienen que seguir aplicando y las CCAA seguirán aplicando medidas que les permita controlar la transmisión”.

Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, que también ha comparecido este jueves, ha asegurado no haber leído el informe del Tribunal Supremo que cuestionaría el decreto ley del Gobierno sobre la posibilidad de recurrir ante este órgano judicial las decisiones que adopten los Tribunales Superiores de Justicia acerca de las medidas que los gobiernos autonómicos quieran implementar. “Será, como siempre, una batalla complicada pero donde todas las CCAA tendrán el respaldo del Ministerio de Sanidad”, ha apuntado Calzón. 

Publicidad

Silvia Calzón: “Animo a que quien pueda tener vacaciones, las tenga”

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha animado a “que quien pueda tener vacaciones, las tenga”: “Tenemos rincones magníficos para el turismo [en España]. Pero con la máxima precaución”, ha añadido. Sobre el periodo vacacional y la posibilidad de que un centro de salud contacte con un ciudadano para vacunarle justo cuando este se encuentra de vacaciones, Calzón ha indicado que “se debe sacar un informe de desplazado a la comunidad autónoma a la que te vas a desplazar” para facilitar el registro.

Por último, preguntada sobre la liberación de las patentes de las vacunas, Calzón ha apuntado que “cada vez los países tienen más conciencia de que de esta pandemia tenemos que salir con soluciones globales”: “Y si la principal herramienta para el control de pandemia es la vacuna, tenemos la responsabilidad de ayudar a que llegue a todos los rincones del mundo. Estamos en un proceso de debate, tratando de ver las soluciones para que de forma eficaz y rápida las vacunas lleguen”.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.