Sanidad retomará la vacunación con AstraZeneca el próximo miércoles

Carolina Darias reemplaza a Salvador Illa en el Ministerio de Sanidad
La ministra de Sanidad, Carolina Darias | Flickr de La Moncloa
Tiempo de lectura: 4 min

El Ministerio de Sanidad ha decidido, tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, retomar la vacunación con AstraZeneca a partir del próximo miércoles, después de proponerlo a las CCAA y que éstas hayan aceptado por unanimidad. Así lo ha asegurado la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, que ha adelantado que el próximo lunes “tendremos un nuevo Consejo Interterritorial para delimitar sobre qué grupo comenzaremos a administrar la vacuna”.

Publicidad

La razón de retomar la vacunación con AstraZeneca el miércoles es, ha concretado Darias, que “las Comunidades Autónomas necesitarán un día entre la reunión y el reinicio de la campaña de vacunación para volver a coordinar las llamadas telefónicas a los pacientes”.

La decisión llega después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no viera problema en seguir administrando la vacuna de AstraZeneca, por ser “segura y eficaz”. Sanidad suspendió este lunes, durante 14 días, la administración de la vacuna tras la aparición de casos de trombosis en personas vacunadas, aunque no se ha demostrado que haya relación entre los trombos y la administración de la vacuna.

De otra parte, el Ministerio de Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este jueves, que informa de 117 muertes en las últimas 24 horas, frente a las 228 del último reporte oficial del miércoles. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 3.090. El global aumenta en 6.216 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.212.332.

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 410 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (95) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 157 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone siete más que el miércoles (150).

Datos de vacunación

En relación con las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de este jueves, 1.886.813 personas ya han recibido la pauta completa. Además, se han administrado 5.993.363 dosis entre vacunas de Moderna Pfizer y AstraZeneca, aunque esta última fue suspendida temporalmente. El total de dosis distribuidas es de 7.684.265. De ellas, se han administrado el 78,0%. Ceuta es la región que más dosis, porcentualmente, ha administrado, con el 95,3%. El País Vasco, con el 70,9%, está a la cola en el ranking porcentual. No obstante, Sanidad matiza que los datos ofrecidos por algunas CCAA contienen demoras. Castilla y León, Cataluña, Murcia y Extremadura ofrecen datos del informe del día 17, mientras que los datos que facilita la Comunidad Valenciana están pendientes de consolidar.

Publicidad

La incidencia acumulada a 14 días sube levemente de nuevo

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 128,17 casos por 100.000 habitantes, 0,26 puntos más que el miércoles (127,91). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Melilla (514,53), Ceuta (238,27) y Madrid (225,34).

Madrid, la que más casos reporta

En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (1.253) seguida por País Vasco (339) y Castilla y León (227). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 608.251 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, con 7.489 y 4.906, respectivamente.

Madrid y Cataluña, CCAA con más pacientes ingresados

En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Madrid tiene 2.025 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 11,94% de las camas. De ellos, 413 están en cuidados intensivos (33,58% de camas ocupadas). Le sigue Cataluña, que tiene 1.798 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 7,07%. En esta región, hay 419 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 29,47% de las plazas.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.