Sanidad notifica 10 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas

Vacunación masiva en Pamplona contra la COVID-19. (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este miércoles, que informa de 10 muertes notificadas desde el pasado martes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 15.494. El global aumenta en 26.390 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 4.041.474.

Publicidad

Además, en los últimos 7 días, según el informe, ha habido 28 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (8) corresponden a Andalucía.

Evolución de la vacunación: Más de 22,5 millones de españoles, con pauta completa

En cuanto a la evolución de la vacunación, un total de 22.511.734 personas han recibido ya la pauta completa de vacunación. Son 371.870 más respecto al último informe, del martes, y representan un 47,4% del total de la población. En cuanto a las personas vacunadas con al menos una dosis, suman 28.475.900. El total de dosis administradas hasta ahora son 48.911.460, 596.030 más respecto al último informe.

[Dosis entregadas, personas vacunadas… Panel de evolución de la vacunación contra la COVID-19]

La IA a 14 días aumenta casi 33 puntos desde el martes

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 469,50 casos por 100.000 habitantes, 32,75 puntos más que el martes (436,75). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Cataluña (1.068,04), Castilla y León (779,07) y Navarra (700,09 ). La tasa de positividad global es del 13,55%.

Publicidad

Sanidad no prevé nuevas medidas

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reiterado que “el gobierno de España apoya a los consejeros de sanidad de las diferentes CCAA” en todas las medidas que adopten y que han compartido en el Consejo Interterritorial. 

Por otro lado, Darias ha anunciado que Sanidad ha iniciado una campaña de vacunación en sus redes sociales para animar a los jóvenes a que se vacunen contra la COVID-19 en los próximos meses. 

Darias alerta de la presión en atención primaria y recuerda que los jóvenes pueden enfermar de gravedad 

La titular de Sanidad también ha alertado de que el incremento de los contagios está produciendo que la atención primaria tenga que soportar la carga asistencial producida por los mismos. 

“El impacto es reducido en hospitalización de camas y de UCI, aunque, suavemente, ha habido un ligero incremento”, asegura Darias, que también ha querido hacer hincapié en que los jóvenes también pueden tener un covid grave. “Quiero subrayar y enfatizar que no podemos descartar casos graves entre los jóvenes”, ha insistido. En estos momentos, la incidencia acumulada a 14 días entre los jóvenes de 20 a 29 años es de 1.508,64 casos. 

En rueda de prensa tras el Consejo Internacional del Sistema Nacional de Salud, Darias ha puntualizado además que “todos los esfuerzos” están puestos ahora mismo en detener los contagios “y que el virus deje de crecer”.

Publicidad

“Esto requerirá la adopción de medidas que sabemos que tienen incidencia en parar la propagación del virus, pero también hará falta tiempo para que desplieguen sus efectos”, ha aseverado. 

Cataluña, la que más casos reporta

En los datos de contagios del último día, Cataluña es la CCAA que más casos confirmados comunica (4.768), seguida por Madrid (2.797) y Castilla y León (1.823). En el cómputo global, la Comunidad de Madrid es la que más casos ha registrado desde el inicio de la pandemia con 753.730 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 9.415 y 6.044, respectivamente.

Las CCAA con más ocupación hospitalaria

La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 8,75%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 1.546 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 6,32% de las camas. De ellos, 282 están en cuidados intensivos (23,54% de camas ocupadas). En ocupación UCI le sigue Andalucía, que tiene 132 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 7,02% de las plazas.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.