Sanidad registra 38.273 nuevos contagios desde el viernes

David Fernández (EFE)
Tiempo de lectura: 3 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 3.321 nuevos casos en las últimas 24 horas frente a los 8.775 del viernes. El número total de contagios respecto al último reporte oficial, el del pasado viernes, se incrementa en 38.273. El incremento acumulado el fin de semana del 7 y 8 de noviembre fue de más de 52.000 casos. El total de contagios desde el inicio de la pandemia suma 1.496.864.

Publicidad

Además, ha habido 1.082 fallecidos en los últimos 7 días, y el total queda en 41.253. La mayor parte de las muertes (187) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 363 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 70 menos más que el viernes (433).

Euskadi, 731 contagios

En los datos de contagios del último día, Euskadi es la CCAA que más casos confirmados comunica (713), seguida por Galicia (501) y Cataluña (359). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 333.215 positivos por PCR. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 3.685 y 2.496, respectivamente. 

Cataluña y Andalucía, CCAA con más pacientes ingresados

En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 4.245 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 16,64% de las camas. De ellos, 633 están en cuidados intensivos (44,64% de camas ocupadas). Le sigue Andalucía, que tiene 3.381 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 19,90%. En esta región, hay 523 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 31,91% de las plazas. Tras Cataluña y Andalucía, Madrid registra el mayor número de pacientes ingresados: 2.593 (una ocupación del 15,38%). Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Melilla y La Rioja presentan una ocupación de UCI superior al 40%.

Simón, optimista con la vacuna

El director del CCAES, Fernando Simón, en su comparecencia posterior a la presentación de los datos, ha valorado la novedad del día en torno a la vacuna contra el coronavirus: los progresos de Moderna, que asegura que su vacuna es eficaz al 94,5%. “Ahora sabemos que vamos a tener una vacuna de eficacia alta y una seguridad muy elevada”, ha comentado, tras dos anuncios -el de hoy de Moderna y el de la semana pasada de Pfizer que “nos ponen en una situación mejor de lo que esperábamos hace unas semanas”. Simón ha recordado que con Pfizer ya existe un acuerdo firmado en la UE, mientras que con Moderna se está “en proceso de firma”.

[Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]

Publicidad

Respecto a la situación de la pandemia en España, Simón ha explicado que 17 regiones, incluidas ciudades autónomas “están estabilizadas o descendiendo”, pese que las cifras de incidencia son “muy elevadas, aunque se espera que se reduzcan progresivamente”. El director del CCAES ha destacado el descenso de la positividad, que rompe la barrera del 13% y se queda 12,7%. La ocupación de las UCIs sigue en cifras altas, añadió, por encima del 32%.

Simón también advirtió de la llegada de “periodos de cierto riesgo, como el Puente de la Constitución” como indicación para extremar las medidas de protección personal (mascarilla, distancia social) y colectiva, como los toques de queda y los cierres perimetrales. “Tenemos muchas herramientas que nos pueden ayudar si las aplicamos bien”, insistió.