Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este martes, que informa de 7.552 nuevos casos en las últimas 24 horas frente a los 4.441 del lunes. El número total de contagios respecto al lunes pasado, último reporte oficial, se incrementa en 17.395. El total de contagios desde el inicio de la pandemia suma 1.398.613.
Además, ha habido 1.209 fallecidos en los últimos 7 días, y el total queda en 39.756. La mayor parte de las muertes (220) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 366 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 42 más que el lunes (324).
Cataluña, cerca de los 2.000 contagios diarios
En los datos de contagios del último día, Cataluña es la comunidad que más casos confirmados comunica (1.914), seguida por Euskadi (1.132) y la Comunidad de Madrid (959). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 324.203 positivos por PCR. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 3.442 y 2.282, respectivamente.
Cataluña y Andalucía, CCAA con más pacientes ingresados
En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 4.483 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 17,48% de las camas. De ellos, 632 están en cuidados intensivos (44,41% de camas ocupadas). Le sigue Andalucía, que tiene 3.489 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 20,76%. En esta región, hay 481 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 28,94% de las plazas. Tras Cataluña y Andalucía, Madrid registra el mayor número de pacientes ingresados: 2.773 (una ocupación del 16,49%). Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Melilla, Navarra y La Rioja presentan una ocupación de UCI superior al 40%.
Simón, sobre la vacuna de Pfizer: “Los datos son esperanzadores”
El director del CCAES, Fernando Simón, ha hecho balance de los datos presentados y también de la noticia, recientemente conocida, de la evolución de la vacuna de Pfizer. Aunque ha mantenido un tono de prudencia ante la comunicación de la farmacéutica, ha reconocido que los datos que ofrece la compañía “son esperanzadores”, y podrían significar que la vacuna podría llegar antes de lo previsto. No obstante, “tenemos que esperar a que se cubra todo el proceso del estudio”, recordó.
En cuanto a la logística de aplicación de la vacuna, Simón señaló que “podríamos tener vacunas para vacunar en enero”, aunque previamente cabría realizar distintos trabajos, fundamental establecer una periodicidad para los grupos de riesgo. “Un grupo de trabajo está preparando una propuesta”, adelantó.
Simón recordó que, en todo caso, la distribución de la vacuna requiere de “una logística complicada”. Esta vacuna, explicó, “se debe mantener a -80 grados”, puesto que “no es una vacuna corriente”. Quien la administre “tiene que saber trabajar con ella”, ha destacado.
Cerca de las 40.000 muertes
Respecto a los datos ofrecidos este martes, Simón ha admitido que “todo apunta” a que el miércoles España superará “los 1,4 millones de casos y las 40.000 muertes”. En todo caso, el director del CCAES ha señalado que que las cifras muestran “que se ha estabilizado la incidencia” en torno a la cifra de 524 casos por 100.000 habitantes en la incidencia acumulada a 14 días. La estabilización es, en todo caso, un buen síntoma pero no una solución, ya que es un guarismo “muy por encima de lo deseable”. “Tenemos que estar en [una incidencia acumulada a 14 días] inferior a 250 para poder plantear cambiar algunas normas”.
En cuanto a los ingresos en UCI, el impacto de las medidas, indicó Simón, no se hará evidente hasta “los próximos días”. La ocupación actual registrará, auguró, “un descenso progresivo”.
Simón insistió en que el pico de transmisión ocurrió entre el 25 y 26 de octubre. “En las últimas semanas ningún día superó esos datos”, explicó, antes de destacar que “13 CCAA están estabilizadas o en descenso” lo que, trasladado a provincias, indicó el director del CCAES, suma 42. “Se está consiguiendo [controlar la segunda ola], pero hay que ser prudentes”
0 Comentarios