Sanidad registra 5.141 contagios en las últimas 24 horas

Fernando Simón Zaragoza Hijo Predilecto
Juanjo Martín | EFE
Tiempo de lectura: 4 min

Sanidad ha difundido la nota de afectados por coronavirus de este martes, que informa de 5.141 nuevos casos en las últimas 24 horas frente a los 4.334 del lunes. Respecto al número total de contagios, se incrementa en 18.669 desde el lunes, último reporte oficial, y queda en 1.259.366. Como ayer, Cataluña no figura en el reporte por “problemas técnicos”.

Publicidad

Además, ha habido 832 fallecidos en los últimos 7 días, y el total queda en 36.495. La mayor parte de las muertes (144) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 369 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que representa ocho menos que el lunes (377).

Euskadi, 932 contagios en 24 horas

En los datos de contagios del último día, Euskadi es la comunidad que más casos confirmados comunica (932), seguida por Aragón (621) y Cataluña (531), aunque en este último caso el reporte corresponde al que debería haberse publicado en el día de ayer. En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 310.290 positivos por PCR. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 3.120 y 1.794, respectivamente. 

Cataluña, la CCAA con más pacientes ingresados

En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 4.365 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 17,11% de las camas. De ellos 580 están en cuidados intensivos (42,27% de camas ocupadas). Le sigue la Comunidad de Madrid, que tiene 2.989 pacientes ingresados, que ocupan el 17,75% de las camas. En cuanto a UCIs, 486 pacientes están en cuidados intensivos, lo que representa el 38,45% de las plazas. Porcentualmente, Aragón, Cataluña, Navarra, Ceuta, Melilla y La Rioja superan o igualan el 40% de ocupación de sus UCI.

“El estado de alarma se puede modificar”

Simón ha insistido en que en principio “no se descarta ninguna medida”, incluido el confinamiento domiciliario. No obstante, ha asegurado que para tomar esa medida hay que “esperar el momento adecuado”, porque las medidas aplicadas a raíz del estado de alarma todavía no han tenido “tiempo suficiente para mostrar su utilidad o no”. “El estado de alarma da una estabilidad en la toma de decisiones”, recordó, pero subrayó que “eso no quiere decir que si fuera necesario se puede modificar”.

En lo que se refiere al efecto del coronavirus en España, Simón ha advertido del problema que supone el alto porcentaje de ocupación de UCIs, que está en el 29% pero con varias CCAA por encima del 40%. Esto implica, indicó, que “una gran parte de los hospitales debe estar suspendiendo ya atención programada, lo que es una mala noticia”. Ha recordado, además, que el “incremento importante de la capacidad de detección” registrado conlleva igualmente “detectar un número suficiente de casos graves”, cuya consecuencia es “que ponen en compromiso al sistema”.

Publicidad

La incidencia muy elevada que registra España (527 casos por 100.000 habitantes en 14 días), pone, según el director del CCAES “en compromiso el esfuerzo de control” ya en el marco internacional, porque, puntualizó “el control de esta epidemia compete a todos los países”.

Madrid y el volumen de contagios

Preguntado por el descenso del registro de casos en la Comunidad de Madrid, Simón ha expuesto dos explicaciones. La primera es el uso de los test de antígenos que, ha explicado, hace que los diagnósticos que normalmente se tardaban “tres o cuatro días en notificar” se notifiquen de inmediato, lo que explica que se diera un incremento puntual de los contagios, “pero una vez se estabiliza, desciende”. “La otra razón”, añadió, “es que ahora mismo en Madrid hay menos transmisión. La transmisión se ha podido controlar con las medidas que se implementaron”.

Simón pide disculpas

El director del CCAES, Fernando Simón, comenzó su comparecencia pidiendo disculpas por el comentario realizado sobre las enfermeras en una entrevista, algo que calificó de “broma muy tonta no fui capaz de responder correctamente. Pido disculpas. Lo siento”.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.