Sanidad ha difundido la nota de afectados por coronavirus de este jueves, que informa de 3.349 contagios en las últimas 24 horas frente a los 3.715 del miércoles. Respecto al número total de contagios, se incrementa en 7.039 frente al día de ayer y queda en 377.906.
Además, ha habido 122 fallecidos en los últimos 7 días, 9 menos que los contabilizados ayer. En las últimas 24 horas han fallecido 16 personas. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 90 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos. Son 6 más que los comunicados el miércoles.
Madrid roza los 100.000 contagios
En los datos de contagios del último día, Madrid es la comunidad que más casos confirmados por PCR comunica (1.020), seguida por País Vasco (547) y Aragón (352). Solo Baleares no comunica contagios.
En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 99.529 positivos por PCR, superando a Cataluña, que acumula 97.234. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos contagios hay registrados, 217 y 202, respectivamente.
Fernando Simón: «Las cosas no van bien, hay mucha transmisión«
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha achacado el aumento de muertos por COVID-19 en España (122 en la última semana) a las Comunidades de Aragón y Madrid. En el caso de la capital, ha apuntado que “se trata a su vez de la Comunidad que más está elevando los casos diagnosticados en los últimos días” (casi un tercio del total nacional). También ha querido remarcar que, pese a los datos comunicados, “no hay cambios significativos respecto a la semana pasada”. Según el director ahora mismo existen 1.126 brotes activos en nuestro país.
En cuanto a la transmisión del virus, Fernando Simón ha sido contundente ”Que nadie se confunda. Las cosas no van bien”. A lo que ha añadido que “no podemos dejar que la transmisión siga”. Simón ha recordado que “el objetivo fundamental del confinamiento era evitar la sobrecarga de servicios sanitarios” y además” garantizar el correcto tratamiento de los pacientes”, y ha añadido que si dejamos que “la transmisión siga hacia arriba, seguiremos teniendo muchos fallecidos”.
También ha querido hacer un recordatorio a los posibles vectores de transmisión del virus, como jóvenes y usuarios del ocio nocturno, puesto que pueden “generar casos en personas vulnerables”. “Hay maneras de pasarlo bien sin poner en peligro a nadie”, ha querido remarcar.