Circulan por las redes sociales publicaciones con una captura de pantalla de un supuesto artículo periodístico en el que se afirma que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre el riesgo de contagio de la variante ómicron a través del contacto visual. Sin embargo, es falso. La OMS ha negado a Newtral.es haber realizado tales afirmaciones.
[ Nueva variante ómicron de la COVID-19: qué es lo que sabemos ]
“OMS: Nueva variante se llama ómicron y se transmite por contacto visual”, es el título del supuesto artículo publicado el 28 de noviembre de 2021. La imagen se acompaña con dos viales de las vacunas y una jeringuilla. No aparece ninguna referencia al supuesto medio que publicó el titular. Algunos usuarios comparten las imágenes a manera de broma y otros se creen la afirmación y acusan a la OMS de alarmista.
El bulo ha circulado en países de América Latina como en México, donde fue verificado por Animal Político, miembro de la red internacional de verificadores IFCN al igual que Newtral.es.
La OMS dice que la variante ómicron no se transmite por contacto visual
En el sitio web oficial de la OMS no hay información sobre el riesgo de contagio por contacto visual ni en declaraciones y notas de prensa emitidas por la organización desde que se anunció la variante ómicron el 26 de noviembre. Newtral.es también realizó una búsqueda en Google con las palabras claves “ómicron”, “contacto visual”, “OMS”, pero no encontramos ningún resultado sobre el supuesto titular.
Nos pusimos en contacto con la oficina de prensa de la OMS para consultarle si el organismo había alertado de que la variante ómicron se transmite por contacto visual, pero la respuesta fue no. La nota de prensa que la OMS publicó en su sitio web el 28 de noviembre de 2021 “Situación actual relativa a la variante ómicron” no menciona que se transmita por contacto visual.
Tampoco hemos encontrado información en la que autoridades sanitarias advierten de la transmisión de la variante ómicron solo por mirar a otra persona. Los Centros de Control de Enfermedades en Estados Unidos (CDC) informaron que es probable que la variante ómicron se propague con mayor facilidad que el virus original del SARS-CoV-2, pero aún desconocen la facilidad con que se propaga esta variante en comparación con la delta.
Así se transmite la COVID-19
Según la OMS, la COVID-19 “puede propagarse a través de pequeñas partículas líquidas expulsadas por una persona infectada por la boca o la nariz al toser, estornudar, hablar, cantar o respirar”. Estas partículas tienen diferentes tamaños, desde las más grandes, llamadas “gotículas respiratorias”, hasta las más pequeñas, o “aerosoles”.
El organismo sanitario global ha insistido en que el virus se propaga principalmente entre personas que están en estrecho contacto, por lo general a menos de un metro, es por eso que recomiendan medidas de distanciamiento social porque una persona puede infectarse al inhalar aerosoles o gotículas que contienen virus o que entran en contacto directo con los ojos, la nariz o la boca.
“El virus también puede propagarse en espacios interiores mal ventilados y/o concurridos, donde se suelen pasar largos periodos de tiempo. También es posible infectarse al tocar superficies contaminadas por el virus y posteriormente tocarse los ojos, la nariz o la boca sin haberse lavado las manos”, señala la OMS.