El consumo diario de tabaco de los jóvenes ha disminuido un 8% en los últimos 25 años

Consumo de tabaco en jóvenes
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

El consumo diario de tabaco en España entre los jóvenes entre 15 y 34 años ha disminuido un 8% en los últimos 25 años, con un mayor consumo en los hombres que en las mujeres, según los datos de la encuesta sobre Alcohol y Drogas en España 2023 (Edades), dirigida por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Publicidad

Pese a esta reducción, la edad media para comenzar a fumar se mantiene constante en los 16 años desde 1997, aunque el inicio del consumo diario se retrasa hasta los 18.

La preferencia para fumar es, a nivel general, los cigarrillos industriales, que representan el 72% del consumo total. Si diferenciamos por sexos, las mujeres son quienes más consumen este tipo de tabaco, con una tasa cuatro puntos mayor que los hombres.

En los últimos años, el tabaco de liar ha ganado terreno y su consumo ha aumentado en cuatro puntos desde 2015, siendo los jóvenes de entre 15 y 24 años quienes más demandan este tipo de tabaco.

La mitad de los jóvenes se ha planteado dejar de fumar en 2022 y un tercio lo ha intentado

Un tercio de la población es consciente que consumir tabaco a diario puede causar “bastantes” o “muchos problemas” en su salud, según reflejan los datos de Edades. Como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer y otras patologías debilitantes.

Publicidad

En 2022, la mitad de los jóvenes se planteó dejar de fumar, pero apenas un tercio lo intentó.

Para facilitar el abandono del tabaco, reducir su consumo y evitar que los jóvenes se inicien en este hábito, el Ministerio de Sanidad ha presentado a las Comunidades Autónomas un Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (2024-2027) que servirá de actualización de la ley antitabaco de 2011.

Este plan antitabaco incluye ampliar las zonas con espacios libres de humo, protegiendo así a menores y fumadores pasivos, además de introducir nuevas regulaciones sobre los cigarrillos electrónicos y vapeadores.

El cigarrillo electrónico como método para dejar el tabaquismo

Sustituir el tabaco por cigarrillos electrónicos es uno de los métodos que emplean los fumadores para dejar el tabaquismo de forma progresiva. Estos productos no llevan tabaco, pero algunos sí contienen nicotina.

Publicidad

No obstante, la OMS afirma que se ha detectado nicotina en cigarrillos electrónicos que, en teoría, no llevaban este compuesto. Por lo general, estos productos llevan aditivos y productos químicos que pueden ser nocivos para la salud, por lo que no son una alternativa recomendable para los fumadores.

Dejar de fumar tiene beneficios para la salud. Dejar el hábito de fumar tiene un impacto positivo en la salud. La OMS ha recopilado diferentes efectos beneficiosos, tanto a corto plazo como a largo plazo:

  • El primer día de dejar de fumar disminuye el ritmo cardíaco, la tensión arterial y el nivel de monóxido de carbono en sangre.
  • La circulación sanguínea y la capacidad pulmonar mejora en las primeras semanas después de dejar el tabaquismo. En los primeros meses, se reduce la tos y las dificultades respiratorias. Y, en un año, el riesgo de cardiopatía coronaria disminuye en un 50% respecto a un fumador.
  • En cinco años, el riesgo de accidente cerebrovascular es similar al de alguien que ha dejado de fumar hace entre 5 y 15 años.
  • En una década, el riesgo de padecer cáncer de pulmón baja un 50% respecto a un fumador, mientras que también disminuye el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer.
  • En 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es igual al de un no fumador.
  • La esperanza de vida también aumenta en aquellos que no consumen tabaco respecto a los fumadores: los jóvenes con aproximadamente 30 años tienen casi una década más de esperanza de vida. Con 40 años, la esperanza de vida aumenta nueve años, mientras que con 50 años aumenta seis y, con 60, tres.
Fuentes
  • Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España 2023 (Edades)
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)
Publicidad