Contra las prácticas desleales y a favor del derecho a reparar: las dos directivas que se aplicarán con la ley de consumo sostenible

consumo sostenible UE
Pablo Bustinduy. | Fuente: EFE.
Tiempo de lectura: 3 min

El anteproyecto de ley sobre consumo sostenible anunciado por el Consejo de Ministros esta semana transpone dos directivas europeas con las que prevé regular los anuncios que incitan al miedo para la adquisición de productos, el derecho de los ciudadanos a reparar bienes o la reventa de entradas de conciertos a precios abusivos, entre otras medidas. 

Publicidad
  • Las dos normas europeas que se transponen se centran en la protección del consumidor contra las prácticas desleales, y otra sobre el derecho a reparar bienes frente a la compra de nuevos. 

Prácticas desleales y transición ecológica. Esta directiva prevé combatir prácticas habituales en productos como la obsolescencia programada o el uso de palabras o expresiones que indiquen que un producto es ecológico sin pruebas de ello, entre otros. 

  • Se prohíben usar expresiones como “eco” o “verde” si no se adjuntan pruebas que lo demuestren. 
  • Se prohíbe decir en anuncios o etiquetados que una empresa o producto es sostenible sin aportar datos para ello. 
  • Las empresas indicarán y comunicarán el tiempo estimado que puede llegar a durar un producto y si existen actualizaciones (en el caso de los productos digitales). 
  • Los fabricantes de un producto indicarán en una etiqueta su garantía de dos años. 

Derecho a reparar. La directiva del derecho a reparar establece normas comunes para promover la reparación de bienes frente a la adquisición de productos con el objetivo de reducir la basura electrónica. Para ello, la norma incluye un listado de productos entre los que se encuentran desde lavavajillas, hasta aspiradores o teléfonos móviles, entre otros. 

  • Fabricantes y vendedores deberán indicar de forma clara cómo se pueden reparar los productos que estos ofrecen, también en el proceso de compra del producto, no solo después.
  • Se facilitarán piezas de repuesto para hacer reparaciones a productos incluso fuera del plazo de garantía de estos. 
  • Se podrá solicitar reparar un producto hasta 10 años después de la compra. 
  • La norma también prevé fomentar el uso del formulario europeo normalizado de reparación. Se trata de un documento modelo que incluirá aspectos clave de la reparación como el derecho a arreglar, el precio y el plazo en que se va a realizar dicha reparación. 
Publicidad

En plazo. El Gobierno aún dispone de tiempo para aplicar las dos normas europeas, pues su fecha límite de transposición se cumple el 27 de marzo y el 31 de julio de 2026, respectivamente. 

Fuentes
  • Directiva (UE) 2024/825
  • Directiva (UE) 2024/1799
  • Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.