El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado un 78% en siete años y el 45% lo usa como sustituto del tabaco

consumo drogas españa
Una mujer fumando un cigarrillo electrónico | Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

Entre 2015 y 2022, el uso del cigarrillo electrónico en España casi se ha duplicado. Mientras que el primer año que se preguntó por él, el 6,8% de la población afirmó haber usado el cigarrillo electrónico alguna vez en la vida, en la última edición este porcentaje de consumo sube casi seis puntos, hasta el 12,1%, como se recoge en la Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES), realizada por el Ministerio de Sanidad.

Publicidad

El porcentaje de personas que lo usan es superior en hombres que en mujeres. Sin embargo, ellas son las que más aseguran que lo hacen como sustituto del tabaco (el 47%), algo que, además, es superior conforme aumenta la edad.

Mientras que el 22% de los jóvenes entre 15 y 24 años asegura que lo usa como sustituto del tabaco, este porcentaje se triplica en el grupo de personas de mayor edad, en el que asciende hasta el 63%. 

Por edad, el grupo más joven es el único en el que hay un menor porcentaje de mujeres que lo usan para reemplazar el tabaco que de hombres. Sin embargo, en el resto de edades el porcentaje de mujeres es mayor, y a medida que aumenta la edad la diferencia se amplía, llegando a los 10 puntos porcentuales en el último grupo.

Publicidad

Por otro lado, tres de cada cuatro usuarios de cigarrillos electrónicos lo han utilizado con nicotina, mientras que el 3% lo usan con cannabis. Menos de un tercio (el 29%) lo usan sin ambas sustancias.

El consumo de hipnosedantes alcanzó un nuevo récord en 2022

El consumo de drogas hipnosedantes (psicofármacos depresores del sistema nervioso central como el lorazepam o el diazepam) ha alcanzado su máximo en la serie histórica de España. Una de cada cuatro personas, aproximadamente, ha consumido hipnosedantes con o sin receta en España en 2022. Según la encuesta, 713.000 personas (el 2,3% de la población entre 15 y 64 años) han empezado a consumir estas sustancias en el último año.

El consumo de esta sustancia es más frecuente en mujeres y en personas mayores. Así, mientras que la media de consumo en el último año es de un 13% en toda la población, esta se reduce al 10% en hombres y aumenta hasta el 16% en mujeres.

Sin embargo, mientras que en el grupo más joven la media se sitúa en el 6% (4% en hombres y 7% en mujeres), tanto la media como la diferencia entre ambos sexos aumenta con la edad hasta alcanzar el 20% de media en el grupo más mayor y habiendo una diferencia de nueve puntos entre ambos (15,4% en hombres y 24,5% en mujeres).

Publicidad

En cuanto a la frecuencia de consumo, el porcentaje de personas entre 35 y 64 años que consume hipnosedantes con o sin receta en el último mes o a diario triplica al de los jóvenes entre 15 y 34 años. Mientras que el porcentaje de personas que los han consumido alguna vez o en el último año es el doble en el grupo de mayor edad.

La mayor diferencia entre ambos sexos se da entre aquellos mayores de 35 años que han consumido esta sustancia alguna vez. Mientras que un tercio de las mujeres de este grupo de edad aseguran haberlo hecho, el porcentaje de hombres es 10 puntos inferior, quedándose en el 23%.

El tabaco, el alcohol y los hipnosedantes son las drogas con mayor consumo a diario en España

Los hipnosedantes son la cuarta sustancia que más se ha consumido en España, por detrás del tabaco, el alcohol y el cannabis. Pero es la tercera más consumida en las categorías de mayor frecuencia, superando al cannabis.

Un tercio de la población fuma tabaco a diario, el 39% lo ha hecho en el último año y dos tercios de los españoles lo han hecho alguna vez en la vida. En contraste, el 9% de la población consume alcohol a diario, pero este dato aumenta en gran medida entre aquellos que lo han hecho en el último año, alcanzando el 76%, y alguna vez en la vida, donde lo reconoce el 93% de la población.

Publicidad

De las drogas que se consumen más frecuentemente, los opioides con o sin receta son los que tienen una edad media de inicio de consumo más elevada (35,3 años), seguido muy de cerca por los hipnosedantes con o sin receta, que se sitúan en los 35 años, según EDADES. Sin embargo, en ambos casos las edades medias de empezar a consumir estas sustancias sin receta desciende considerablemente, hasta los 30,8 años en los hipnosedantes y hasta los 25,6 en los opioides. 

Por otro lado, las otras sustancias más consumidas en España (tabaco, alcohol y cannabis) están en el otro extremo y son las que tienen una edad media de inicio consumo más baja. Según EDADES, se empieza a beber alcohol a los 16,5 años, casi a la vez que se fuma tabaco por primera vez (16,6). El consumo de cannabis comienza casi dos años después, a los 18,3 años, de media.

Fuentes
  • Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES)
  • Página web de Sanidad de Castilla-La Mancha

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Yo e probado vaper sin nicotina, pero me parece que tienen mal sabor. Los he comprado por Amazon y nada bueno, todo de china de plastico y que duran una tarde. En mi pueblo no venden nada que valga la pena asique no todos podemos comprar de confianza.

  • Dicen que el vapeo es un problema de salud, pero peor es el cigarrillo tradicional y si el vapeo está sustituyendo al cigarro, pues bueno es. Yo soy el primero que necesito algo, y ahora estoy con vapers sin nicotina que es la opción más saludable, y ya dirá dios si algún dia lo dejo todo. Lo importante es que el vaper que se use, sea de confianza y no de una marca china rara.