La Constitución, un tema incómodo para el CIS

Gente en la calle
Blvdone (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 3 min

La Constitución se ha convertido en un tema tabú para el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que lleva desde el 2012 sin recoger la valoración de los ciudadanos sobre el marco legal del país. Ese año, por primera vez en la serie histórica, quienes decían que estaban “poco o nada” satisfechos con la Constitución (51,5%) superaron a los que se mostraban “muy o bastante” complacidos (37,4%). Fue entonces cuando se dejó de hacer esa pregunta.

Publicidad

Al cumplirse el 40 aniversario de su aprobación en referéndum en 2018, el CIS retomó la cuestión, pero no de la misma forma que antes. Ya no preguntaba por la valoración del texto. En su lugar, introdujo un matiz importante en la pregunta: no se refería a la Constitución como tal sino a cómo le habían ido las cosas a España desde la aprobación de la Carta Magna. En ese caso, el 47,3% aseguraba sentirse “muy” o “bastante” satisfecho

La reforma de la Carta Magna

En esa encuesta de septiembre de 2018 fue, a su vez, la última vez que el Centro de Investigaciones Sociológicas abordó la reforma constitucional*. Entonces, dos de cada tres españoles consideraba que había que cambiarla, lo que suponía el doble de ciudadanos que 30 años atrás. En 1987, quienes opinaban esto eran el 32,6%.

Los partidarios de la modificación, además, pedían en su mayoría (49,3%) una “reforma importante”, mientras que solo el 14% pensaba que se tenía que reformar el texto casi en su totalidad.

Sobre el contenido, la coordinación de las competencias de Educación y Sanidad (32,4%), la transparencia y el control político (28,9%) y la protección de los derechos sociales (22,7%) fueron los temas que generaron mayor consenso. 

Con todo, el 67,3% de los encuestados reconocían que la transición suponía para ellos un motivo de “orgullo”. Lo que más valoraron (41,7%)  en una encuesta de 2012 fue la libertad que trajo a España después de casi 40 años de dictadura. 

Publicidad

La Monarquía, otro de los tabús

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) lleva desde 2015 sin preguntar por la Monarquía. Como contamos en Newtral.es, fue la última vez que los españoles le pusieron nota a la institución, a la que calificaron con un 4,3 de media.

Hay que remontarse diez años atrás para encontrar la última vez que la Corona recibió un aprobado de los ciudadanos. Fue en 2010, cuando obtuvo un 5,36.

(*) En junio de 2019, después de las elecciones generales del 28-A, se incluyó una única cuestión sobre los requisitos para que alguien sea investido presidente del Gobierno en España. El CIS preguntaba la posición respecto a rebajar la mayoría absoluta que la Constitución exige ahora.

FUENTES:

Publicidad