El Congreso de los Diputados ha llevado a cabo este lunes la constitución de sus 23 comisiones permanentes legislativas de la XV Legislatura. El PSOE presidirá 11 órganos de este tipo, mientras que Sumar se quedará con cinco; el PP, con cuatro; ERC, con dos; y el PNV, con una. Con ello, la Cámara Baja ha ratificado el reparto de las comisiones con la elección de sus correspondientes Mesas, en las que Vox –tercera fuerza política– se quedará fuera de todo cargo en esta legislatura.
La distribución por formaciones y por género. Un total de 109 diputados ocuparán los diferentes puestos de presidentes, vicepresidentes y secretarios de la Mesa de las distintas comisiones. De estos, 43 parlamentarios forman parte del PSOE; 19, de Sumar; 44, del PP; dos, de ERC; y uno, del PNV. Por otro lado, frente a los 60 diputados hombres que estarán en los cargos directivos de estos órganos, 49 parlamentarias mujeres tendrán presencia en ellos.
Los cinco nombres que se repiten. Teniendo en cuenta que son 23 comisiones legislativas y cinco lugares a albergar en la Mesa –presidente, vicepresidente primero y segundo, y secretario primero y segundo–, en teoría se hablarían de 115 diputados, no de 109 como es el caso. Esta desviación proviene que cinco parlamentarios repiten en dos o más órganos de este tipo:
- Isabel María Borrego (PP), en Constitucional y en Vivienda; Fernando de Rosa (PP), en Justicia y en Interior; Alberto Ibáñez (Sumar), en Transportes, en Industria y en Vivienda; Isabel Iniesta (PSOE), en Transportes y en Ciencia; y Juan Antonio Valero (Sumar), en Agricultura y en Cooperación.
El cambio en el ordenamiento. El pleno del Congreso aprobó la semana pasada una reforma de su Reglamento con el objetivo precisamente de la constitución de 23 comisiones permanentes legislativas. La modificación, propuesta por PP, PSOE y Sumar, se materializó para ajustarse a la estructura ministerial del nuevo Gobierno de coalición de Pedro Sánchez.
Así queda la constitución de las comisiones legislativas del Congreso: PP, PSOE, Sumar, ERC y PNV presidirán alguno de estos órganos
Respecto a la constitución de las Mesas, el PSOE encabezará un total de 11 comisiones permanentes legislativas de la XV Legislatura del Congreso (es decir, el 47,83%), mientras que Sumar conducirá cinco (21,74%); el PP, cuatro (17,39%); ERC, dos (8,69%); y el PNV, una (4,35%). Estos órganos juegan un papel relevante en la actividad parlamentaria, pues se podría decir que es donde realmente se trabajan las iniciativas que, posteriormente, se votarán en la Cámara y regirán el país.
PSOE
Las comisiones dirigidas por los socialistas serán la Constitucional (José Zaragoza); Asuntos Exteriores (Juan Carlos Ruiz); Justicia (Francisco Lucas); Hacienda y Función Pública (Alejandro Soler); Interior (José Luis Ábalos); Transportes y Movilidad Sostenible (José Ramón Gómez); Educación, Formación Profesional y Deportes (Mercedes González); Política Territorial (Rafaela Crespín); Transición Ecológica y Reto Demográfico (Cristina Narbona); Cooperación Internacional para el Desarrollo (Susana Ros); e Igualdad (Carmen Calvo).
Sumar
La formación de Yolanda Díaz capitaneará durante esta legislatura las comisiones de Presupuestos (Carlos Martín); Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Aina Vidal); Derechos Sociales y Consumo (Noemí Santana); Cultura (Gerardo Pisarello); y Sanidad (Agustín Santos).
PP
Los populares, por su parte, se encargarán de la gestión de las comisiones de Defensa (Alberto Fabra); Vivienda y Agenda Urbana (Isabel María Borrego); Economía, Comercio y Transformación Digital (Pedro Puy); y Ciencia, Innovación y Universidades (María Sandra Moneo).
ERC
En la constitución de las comisiones permanentes legislativas del Congreso, la formación independentista liderará los órganos de Industria y Turismo (Inés Granollers); y Juventud e Infancia (Jordi Salvador).
PNV
El partido nacionalista vasco se hará cargo de la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la que el diputado jeltzale Joseba Andoni Agirretxea tiene el cargo de presidente.
Las mujeres ostentan más puestos como vicepresidentas primeras, mientras que los hombres se asientan más en la secretaría primera
Junts tiene una Presidencia en una comisión no legislativa
El Congreso también ha creado este lunes cinco comisiones permanentes no legislativas, cuya labor varía según el cometido de cada órgano, que puede ser desde evaluar las posibles compatibilidades de los diputados a negociar un acuerdo sobre la reforma del sistema de pensiones. De estas cinco, Junts per Catalunya presidirá la comisión sobre Seguridad Vial, pues su diputada Marta Madrenas tendrá la batuta de esta.