Consejos frente al calor: beber agua, estar pendiente de niños y mayores y hacer comidas ligeras

consejos calor
Fuente: EFE / Rafa Alcaide
Tiempo de lectura: 4 min

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado de la llegada de temperaturas excepcionalmente altas para la época del año y desde el Ministerio de Sanidad han recordado a la población los consejos y recomendaciones a seguir de cara al calor. 

Publicidad

A partir del 24 de abril irán aumentando las temperaturas hasta superar los 30 ºC en amplias zonas de la Península; el jueves y viernes se alcanzarán los 35 ºC en la mitad sur y Valle del Ebro, y se podría llegar a los 40 ºC en el Guadalquivir. Aunque, según la AEMET, es probable que a últimas horas del sábado 29 de abril se produzca un descenso térmico por la entrada de una masa de aire más húmeda y fresca por el oeste de la Península. 

Consejos para afrontar el calor

Ante el aviso de temperaturas extremas, la AEMET y el Ministerio de Sanidad comparten una serie de recomendaciones a tener en cuenta frente al calor: 

  • Bebe agua con frecuencia: sin esperar a tener sed hay que beber mucha agua o líquidos y no abusar de bebidas con cafeína, alcohol o azúcar.
  • Prestar atención a las personas que tienen más riesgo como los mayores, sobre todo si viven solos o son dependientes, personas que están enfermas o medicadas, así como niños y bebés. Por lo que las personas que viven solas deben ser visitadas y hay que asegurarse que los niños más pequeños beben mucho líquido.
  • Prioriza estar en lugares frescos durante los días de intenso calor, a la sombra o en lugares climatizados.
  • Evitar la práctica de deporte durante las horas más calurosas como son entre las 12:00 horas y las 17:00 horas.
  • Otros consejos para el calor, usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar y mantener las medicinas en un lugar fresco ya que el calor puede alterar su composición y efectos.
  • Nunca dejes a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado, especialmente a menores de edad, mayores o personas con enfermedades crónicas.
  • Haga comidas ligeras: el Ministerio de Sanidad recomienda tales como ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos.
  • Si te encuentras mal, y tienes síntomas que se prolonguen más de una hora, consulta a tu médico.

Recomendaciones en el trabajo

Asimismo, el Ministerio de Sanidad recoge una serie de recomendaciones para empresarios y trabajadores para prevenir el calor en el trabajo como un posible riesgo laboral.

En este sentido, los empresarios deberán informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos, efectos, medidas preventivas y primeros auxilios frente a las altas temperaturas. También recomiendan adecuar el horario y la carga de trabajo al sol, así como favorecer que los trabajadores adapten su ritmo de trabajo y proporcionarles agua fresca y sitios de descanso frescos, cubiertos o a la sombra, entre otros consejos para afrontar al calor.

Publicidad

Por parte del trabajador, es importante que se proteja del sol con gorras, gafa y crema solar; que beba agua frecuentemente y haga comidas ligeras ; el uso de ropa ligera y colores claros; que las pausas y descansos se hagan a la sombra; y finalmente, cuando finalice el trabajo se duche y refresque. 

Cómo es un golpe de calor: síntomas y cómo actuar

La exposición al calor puede producir irritaciones en la piel y calambres hasta un aumento de temperatura que puede llevar incluso a la muerte si no se recibe atención médica urgente. Calambres, agotamiento por calor, sequedad y piel roja, náuseas y vómitos, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, confusión y pérdida de conciencia, son los distintos síntomas que puede provocar el calor excesivo.

Ante la presencia de estos síntomas contacte rápidamente con el servicio de urgencias.

De esta manera, estos son los consejos que debe seguir para combatir o prevenir el golpe de calor, que se produce cuando el cuerpo es incapaz de controlar la temperatura, que se va incrementando rápidamente y puede alcanzar los 40,6º C. En primer lugar, llamar a urgencias y mientras se espera, enfriar el cuerpo, estar en una habitación oscura, poner paños de agua fría sobre el cuerpo o darse un baño o ducha fría.

[Un tercio de las muertes por isla de calor en ciudades se evitaría plantando más árboles]

Publicidad
Fuentes
  • AEMET
  • Ministerio de Sanidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.