Lo nuevo. El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este 22 de diciembre una resolución sobre la actual crisis en la Franja de Gaza, con 13 votos a favor y las abstenciones de Estados Unidos y Rusia. Entre otras cuestiones, la resolución busca impulsar la asistencia humanitaria para que esta llegue a todos los gazatíes.
La clave. El Consejo de Seguridad es uno de los seis órganos principales de la ONU y, a diferencia de otros, tiene la capacidad de emitir resoluciones de obligado cumplimiento. Está formado por 15 Estados y, como herencia de la Segunda Guerra Mundial, cinco de ellos son miembros permanentes (Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos y China), mientras que el resto van rotando. Con que uno de esos cinco países vote que ‘no’ a una resolución, esta queda sin efecto, lo que se conoce como ‘poder de veto’. La abstención, aunque no sea un ‘sí’, de facto es como si lo fuera porque permite que la resolución se apruebe. Hasta ahora, debido a su alianza histórica con Israel, Washington –uno de los ‘Cinco Grandes’– ha vetado dos veces sendas resoluciones que pedían un alto el fuego en Gaza.
Qué dice la resolución aprobada. La resolución aprobada sobre Gaza, que fue iniciativa de Emiratos Árabes Unidos (uno de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad) consta de 16 puntos que. No pide un “alto el fuego”, pero sí solicita:
- “Que todas las partes en el conflicto cumplan las obligaciones que les incumben en virtud del derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario”.
- Que las partes “faciliten y permitan la prestación inmediata, segura y sin trabas de asistencia humanitaria a gran escala directamente a la población civil palestina en toda la Franja de Gaza”.
- “Que las partes en el conflicto permitan y faciliten el uso de todas las rutas disponibles hacia y en toda la Franja de Gaza, incluidos los cruces fronterizos, así como la implementación plena y rápida de la apertura anunciada del cruce fronterizo de Karem Abu Salem para la prestación de asistencia humanitaria”.
- Que el secretario general de la ONU, António Guterres, “designe a un coordinador superior de Asuntos Humanitarios y de Reconstrucción encargado de facilitar, coordinar, supervisar y verificar en Gaza, según proceda, el carácter humanitario de todos los envíos de socorro proporcionados a través de Estados que no son partes en el conflicto, y solicita además que el coordinador establezca rápidamente un mecanismo de las Naciones Unidas para acelerar el suministro de envíos”, reza otro de los puntos de la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad.
Contexto. El texto tuvo que reescribirse varias veces por las objeciones de Estados Unidos. En él, no se pide un “alto el fuego”, algo que EE.UU. ha venido vetando en otras ocasiones en el Consejo de Seguridad. Según explica EFE, estaba previsto que el texto se votara el lunes 18, pero se fue retrasando para dar tiempo a los países a negociar un lenguaje que pudiera contar con el apoyo de todos los Estados. De hecho, la resolución peligró hasta el último momento, ya que justo antes de la votación, el embajador ruso ante la ONU propuso una enmienda para recuperar una mención que el texto original hacía a la necesidad de pausar las hostilidades de manera inmediata para permitir la entrada de ayuda humanitaria. Esta frase fue sustituida finalmente, tras las objeciones de Washington, por una mención algo más ambigua a la necesidad de dar “pasos urgentes” para un cese de las hostilidades.
Un dato. El Consejo de Seguridad de la ONU ya aprobó el pasado 15 de noviembre una resolución que pedía “pausas y corredores humanitarios” en Gaza. En aquella ocasión, además de Estados Unidos y Rusia, también se abstuvo Reino Unido. Al igual que en el texto aprobado este 22 de diciembre, la resolución no mencionaba un alto el fuego.
Reacciones. Organizaciones como Amnistía Internacional consideran que la resolución recientemente aprobada es un paso “importante pero insuficiente”: “Todos los esfuerzos para abordar la catástrofe humanitaria sin precedentes en Gaza deben ser bienvenidos, pero siguen siendo lamentablemente insuficientes ante la actual matanza y la extensa destrucción provocada por los ataques del gobierno de Israel en la ocupada Franja de Gaza. Nada menos que un alto el fuego inmediato sería suficiente para aliviar el sufrimiento civil masivo que estamos presenciando”.
- UN News: ‘Security Council adopts key resolution on Gaza crisis’
- Información sobre miembros permanentes y no permanentes publicada en la web oficial de la ONU
- Euronews: ‘Estados Unidos vuelve a vetar una resolución para pedir el alto el fuego en Gaza’
- EFE: ‘El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución para impulsar la ayuda a Gaza’
- AP: ‘Consejo de Seguridad de ONU aprueba resolución que pide “pausas y corredores humanitarios” en Gaza’
- Amnesty International: ‘Israel/OPT: Adoption of UN resolution to expedite humanitarian aid to Gaza an important but insufficient step’
No debería existir el derecho a veto o los miembros permanentes, pues hace que el destino de millones de personas esté a merced de si EEUU quiere permitir o no que haya un alto al fuego que detenga el genocidio. Esto es lo que pasa cuando son los imperialistas (sean occidentales o no) los que fijan las reglas.
Cuando vamos a “Imponer” los que vivimos en Paz, que nuestros hermanos “gazaties”también La tengan?
Mientras no se reforme el apartado de países con derecho a veto, las matanzas de civiles en cualquier parte del mundo continuarán. La ONU de hoy es una dictadura de 5 países. Un país, un voto y la mayoría decide, como en cualquier democracia.