El Consejo de Ministros amplía los permisos parentales y aprueba el proyecto de ley de medios

consejo ministros permiso parental
Rueda de prensa del Consejo de Ministro | Foto: EFE
Tiempo de lectura: 3 min

El Consejo de Ministros ha sacado adelante dos normas pendientes: ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento y cuidado de menores y el proyecto de ley de medios, que incorpora dos reglamentos europeos.

Publicidad

Ampliación de los permisos de nacimiento y cuidado. El Gobierno ha aprobado un real decreto-ley para completar la transposición de la directiva europea 2019/1158, ampliando en tres semanas los permisos de nacimiento y cuidado de menores. De esta forma, se pasa de las 16 semanas retribuidas actuales hasta las 19. Dos de ellas podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla ocho años de manera flexible, en los periodos o jornadas parciales de trabajo que elijan las familias.

  • En el caso de las familias monoparentales, el progenitor tendrá derecho a 32 semanas de permisos retribuidos.

La directiva europea exige que al menos dos de las semanas disponibles hasta que el menor cumpla ocho años estén retribuidas. El retraso en la adopción de esta norma ha supuesto que España estuviera pagando una sanción a la Unión Europea desde el 2 de agosto de 2024. La medida se aplicará con carácter retroactivo para los nacimientos registrados desde esa fecha.

Regulación de servicios digitales y medios de comunicación. El Gobierno también ha dado luz verde a la tramitación del proyecto de ley para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación. La medida, que llega así al Congreso, transpone dos reglamentos de la Unión Europea: el de servicios digitales (DSA, por sus siglas en inglés) y el Reglamento europeo sobre la libertad de los medios de comunicación (EMFA). 

  • La norma busca crear un registro de medios que indique tanto los propietarios de estos como sus ingresos por publicidad institucional, entre otros.
  • También se controlará la compra y fusión de medios “para evitar la pérdida de pluralismo”, de acuerdo con el ministro Óscar López.
  • Además, se creará una red de alertadores fiables a nivel europeo para informar sobre el potencial incumplimiento de las grandes plataformas tecnológicas.
Publicidad

CNMC, organismo designado. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) es el organismo designado como autoridad competente para coordinar el cumplimiento de la norma.

  • La institución tendrá como misión vigilar el cumplimiento de las nuevas reglas de transparencia para las grandes plataformas y motores de búsqueda, con el fin de asegurar un mayor control sobre la desinformación que circula en sus redes, entre otros.

Otras medidas adoptadas. En el Consejo también se ha establecido la constitución de la nueva sociedad mercantil para la gestión compartida de los servicios de Rodalies entre Renfe y la Generalitat de Cataluña.

Fuentes
  • BOE
  • La Moncloa
  • Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
  • Rueda de prensa del Consejo de Ministros