Preguntas y Respuestas: el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) en Madrid
Borja Puig de la Bellacasa (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) es “el órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación e información de los servicios de salud entre ellos [las comunidades autónomas] y con la Administración del Estado”, según define la Ley de cohesión sanitaria. 

Publicidad

El pleno lo forman el ministro de Sanidad -que lo preside- y los consejeros del ramo de las comunidades y las ciudades autónomas. También asisten, pero sin derecho a voto, el subsecretario de Sanidad y el director general de ordenación profesional, cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección. 

¿Cómo se organiza? 

El CISNS tiene cuatro niveles de organización: pleno, comisión delegada, comisiones técnicas y grupos de trabajo. 

  • Pleno: se reúne porque lo convoca el titular de Sanidad o porque lo piden la tercera parte de sus integrantes. Como mínimo, tienen que hacerlo cuatro veces al año, pero desde que se inició la pandemia del coronavirus sus encuentros han pasado a ser semanales, por norma general.
  • Comisión Delegada: órgano de segundo nivel compuesto por el secretario general de Sanidad y un representante de las comunidades con rango de viceconsejero. Su función es preparar las sesiones del Consejo y cumplir con lo que este le encomiende. 
  • Comisiones técnicas y Grupos de Trabajo: se crean con fines específicos. Tienen una dinámica propia en función de las tareas que les encomienden. 

¿Sobre qué se pronuncia?

Sus áreas de actuación se centran en el Sistema Nacional de Salud: su configuración, funciones de asesoramiento y evaluación y la coordinación de las partes.

Como parte de la primera, es el órgano encargado de desarrollar la cartera de servicios del catálogo de prestaciones del sistema, declarar la necesidad de actuaciones coordinadas en materia de salud pública o fijar los criterios generales de financiación pública de medicamentos y productos sanitarios y sus variables. 

Publicidad

¿Qué tipo de decisiones toma? 

Los acuerdos del Consejo Interterritorial pueden tomar dos formas: recomendaciones aprobadas “por consenso” y convenios, en el caso de los acuerdos de cooperación para realizar acciones sanitarias conjuntas (por ejemplo, sobre la formación continuada de las profesiones sanitarias). 

Estas medidas se adoptan en el pleno pero, luego, cada comunidad es la encargada de llevarlas a la práctica, por ser la administración que cuenta con las competencias de este ámbito. Hubo una fuerte polémica respecto a las del primer tipo por las restricciones que pactó el pleno para las poblaciones de más de 100.000 habitantes con una gran incidencia epidemiológica. Se aprobó con el voto a favor de todas las comunidades menos Cataluña, Galicia, Andalucía, Madrid y Ceuta, que se opusieron, y Murcia, que se abstuvo. 

[La legislación que hay detrás de las nuevas restricciones: ¿Qué normas respaldan a la Comisión Interterritorial de Sanidad?]

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, equiparaba “consenso” con “unanimidad” para argumentar que el acuerdo no tenía “validez jurídica”. Finalmente, terminó por aceptar y aplicar las medidas. 

¿Por qué ha ganado peso durante la crisis del coronavirus? 

La “cogobernanza” entre el Gobierno central y las comunidades ha sido uno de los pilares sobre los que el Ejecutivo ha insistido en que había que basar la gestión de la pandemia. En este punto, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha adquirido un papel clave, en tanto que es el espacio en el que Salvador Illa se reúne con los consejeros autonómicos de Sanidad. 

Publicidad

En esta línea, el pleno ha acordado en estos meses de pandemia el nuevo sistema de marcadores epidemiológicos para todo el territorio, la limitación de las reuniones a seis personas (salvo que sean convivientes) o que, en España, las competiciones internacionales de fútbol y baloncesto se jueguen a puerta cerrada

Fuentes:

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Alguien sabe cuáles son las funciones del CISNS? Es para un trbajo

  • ¿Y no tienen una comisión especial para residencias dentro de este Consejo? Teniendo en cuenta que ya son caso 25.000 los fallecidos (al menos la mitad del total) y que las medidas que se deben tomar son muy diferenciadas, ¿por qué no se realiza una mayor atención sobre ellas?