El Consejo Escolar recomienda prohibir el uso de móviles en los colegios, como ya hacen cinco comunidades

Consejo Escolar móviles
Fuente ;Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El Consejo Escolar del Estado ha aprobado por unanimidad la propuesta del Gobierno de prohibir el uso de teléfonos móviles en los centros educativos. En el caso de los alumnos de Primaria e Infantil, el máximo órgano consultivo en materia educativa aboga porque no lleven estos dispositivos a los colegios y que el alumnado de ESO no lo utilice durante el horario lectivo, excepto para fines pedagógicos o por temas de salud.

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido la reunión y ha celebrado que el Consejo Escorial haya respaldado la propuesta anunciada en diciembre por su Ejecutivo. Por su parte, la ministra de Educación y FP, Pilar Llop, se reunirá con las comunidades autónomas el próximo 31 de enero para trasladarles la propuesta y ha subrayado “la unidad de acción y el consenso a la hora de dar respuesta a esta preocupación social”.

  • El pasado 8 de enero Murcia fue la última comunidad en unirse a las otras cuatro autonomías que prohíben utilizar móviles y dispositivos electrónicos en los colegios públicos y concertados, salvo que el profesorado lo demande para realizar alguna actividad educativa. Así ya son cinco las regiones que limitan su uso: Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunidad de Madrid.

Qué se ha acordado sobre el uso de móviles. El documento elaborado por un grupo de trabajo de 21 miembros del Consejo Escolar y aprobado este jueves recomienda que en secundaria se mantengan apagados los móviles desde que el alumno entra hasta que sale del instituto, y que en Infantil y Primaria no se lleven estos dispositivos salvo supuestos excepcionales y justificados (de salud, familiares…), según recoge EFE. 

Así, recomiendan que tampoco se usen los móviles en los recreos o periodos de descanso. La presidenta del Consejo Escolar, Encarna Cuenca, ha explicado que se han hecho propuestas para “recuperar juegos tradicionales, que promuevan la convivencia, que los chicos recuperen aquello que nosotros tuvimos de jugar juntos, inventarse juegos”.

La presidenta del Consejo añade que «avanzar hacia una educación digital responsable implica el establecimiento de ciertos límites de tiempos y espacios de uso dentro y fuera de los centros, para lo que se requiere la estrecha colaboración de toda la comunidad educativa, de alumnado, familias y profesorado. La gran diversidad de centros y la diferencia de edades del alumnado aconseja proceder a un marco regulador específico para cada una de las etapas educativas».

Publicidad

Otra de las recomendaciones recogidas por el Consejo Escolar es que, además de regular el uso de los móviles, se lleven a cabo otras actuaciones como el refuerzo de departamentos de orientación y tutorías, revisión de tiempos y horarios, alternativas de ocio en tiempos de recreo, y un proceso de formación de toda la comunidad educativa.

Refuerzo de matemáticas y comprensión lectora. En la reunión del Consejo Escolar del Estado con el Gobierno también se ha abordado un plan de mejora en matemáticas y comprensión lectora que beneficiará a más de cinco millones de alumnos de Primaria, ESO, FP Básica y Bachillerato de centros públicos y concertados. La financiación de este plan se aprobará en los próximos Presupuestos Generales del Estado, ha apuntado Pedro Sánchez.

Fuentes
  • Ministerio de Educación y FP
  • Agencia EFE
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.