Estos son los candidatos a consejeros de RTVE propuestos por el Gobierno

consejeros RTVE
Edificio de RTVE. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 4 min

El Partido Socialista y sus socios de Gobierno han enviado al Congreso una lista con los 11 candidatos que proponen para ser consejeros del Consejo de Administración de Radio Televisión Española (RTVE). La propuesta se ha enviado justo después de convalidar el real decreto que permite rebajar la mayoría parlamentaria para modificar el Consejo de Administración de RTVE. 

Publicidad

Contexto. La norma fue convalidada con 175 votos a favor y uno en contra y no contó con los votos de PP y Vox, que abandonaron la cámara por la cancelación del resto de puntos del orden del día y la sesión de control al Gobierno por las inundaciones ocurridas en Valencia tras el paso de la dana. 

Los candidatos. La nueva norma prevé que sean 11 los candidatos elegidos por el Congreso y cuatro por el Senado, lo que supone que RTVE pasará a contar con 15 consejeros; tres más que hasta ahora, como apuntaba la ley orgánica 17/2006. Entre los 11 candidatos propuestos y enviados al Congreso para su aprobación no figura ninguno de los actuales

  • Angélica Rubio Cerezales. Actual directora y CEO del periódico El Plural.
  • Esther de la Mata. Actual directora de comunicación en el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, consejera externa independiente del Consejo de Administración de la Agencia EFE. De la Mata es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración. 
  • José Pablo López Sánchez. Fue director de contenidos entre abril de 2022 y marzo de 2024 pero fue cesado por el Consejo de Administración por discrepancias en el fichaje de David Broncano para la cadena. De 2017 a 2021 fue director general de Telemadrid y participó en la creación de la cadena Trece TV. 
  • Mariano Muniesa de Caveda. Ha realizado programas en Onda Verde, en Cadena 100, 40 principales y RNE. 
  • María Roncesvalles Solana. Licenciada en Comunicación Audiovisual, pertenece al grupo Geroa Bai del Parlamento de Navarra. 
  • María Teresa Martín del Caz. Es actual productora de RTVE. 
  • Mercedes de Pablos. Periodista y escritora que ha desarrollado su carrera en Andalucía. Trabajó en la cadena SER, fue directora de Canal Sur Radio y Andalucía Abierta Radio y fue miembro del Consejo Audiovisual de Andalucía. 
  • Miquel Calçada Olivella. Periodista y empresario que ha presentado y dirigido programas en Catalunya Radio y TV3.
  • Marta Ribas. Periodista licenciada en ciencias de la comunicación que ha trabajado como redactora en COM radio y es exmiembro del Parlament de Catalunya
  • Rosa León Conde. Cantante y política española que formó parte de la concejalía del Ayuntamiento de Madrid por el PSOE de 2003 a 2007. 
  • Sergi Sol i Bros. Fue jefe del gabinete de comunicación de ERC y de la vicepresidencia de la Generalitat de Catalunya

La periodista Paloma del Río, que figuraba como candidata a consejera de RTVE en la lista facilitada a este medio por el PSOE, ha sido sustituida por Marta Ribas, como explican desde el partido. 

Publicidad

Mayoría absoluta. La norma contempla que si no se da una mayoría cualificada de dos tercios para nombrar a los consejeros en segunda votación, pasadas 48 horas, solo sería necesaria una mayoría absoluta; es decir, la mitad más uno de los votos. 

Próximos pasos. El Congreso tendrá que añadir la votación de la propuesta de consejeros como un punto en el orden del día de un pleno, momento en que la Cámara votará sobre la idoneidad de estos. Desde la Cámara Baja explican a Newtral.es que se desconocen los plazos sobre cómo y cuándo se efectuará la votación.

  • El Senado, que hasta el momento no se ha pronunciado, tendrá que presentar también a sus cuatro candidatos, para lo que cuenta con 15 días desde el momento de entrada en vigor, el pasado 22 de octubre, como dicta el real decreto ley
Fuentes
  • Listado de candidatos a consejero de RTVE
  • Consejeros actuales de RTVE
  • Real Decreto-ley 5/2024
  • Congreso de los Diputados
  • Agencia EFE
  • Página web del Parlament de Catalunya
  • Ayuntamiento de Madrid
  • El Plural
Publicidad