El gasto en viajes de los diputados vuelve a niveles previos a la pandemia

diputados viajes
Tiempo de lectura: 2 min

El Congreso ha gastado en el primer trimestre de 2022 un total de 1.079.839,28 euros para pagar los viajes en territorio nacional de los diputados. Esto supone un 45% más si lo comparamos con ese mismo período en 2021, cuando tuvo un desembolso de 746.684,51 euros, según recogen en su portal de transparencia.

Publicidad

Este importe también incluye los gastos que han asumido por la gestión de cancelaciones y de cambios, junto con los billetes comprados pendientes de ser usados.

El Congreso vuelve a gastar como en años anteriores a la pandemia

Cómo se puede observar en el siguiente gráfico, el coste de los viajes de los diputados vuelve a cifras similares a los años previos a la pandemia de la COVID-19 que en 2020 paralizó durante meses la actividad parlamentaria en el Congreso y limitó estos desplazamientos.

En el primer trimestre de 2020 el Congreso se gastó 970.342 euros y el año pasado este coste descendió hasta los 746.684 euros. En cambio, durante los primeros tres meses de 2022 vuelve a superar el millón de euros como había ocurrido entre 2015 y 2019.

El dato. El Congreso no especifica cuánto gasta cada diputado en estos viajes. Por lo que teniendo en cuenta que estos datos son trimestrales, el promedio mensual por representante político sería de 1.028,41 euros al mes.

Publicidad

Los viajes que paga el Congreso a los diputados

El Congreso cubre los gastos de transporte de los diputados cuando se desplacen en medio público, es decir, avión, barco, tren o autobús, y los importes de los peajes y otros gastos adicionales como el aparcamiento en estaciones de tren y aeropuertos.

A modo de franquicia. La cámara adelanta el dinero -paga el billete a la empresa transportista- y después lo somete a mecanismos de supervisión. El reglamento explica que “el ejercicio de la labor política y parlamentaria debe ser libre sin que deba imponerse ningún tipo de censura o control previo, en forma de autorización, sobre la misma, más allá de los límites ya establecidos en nuestro ordenamiento jurídico”.

De manera que el diputado tiene un plazo de 15 días para notificar a la secretaría general del Congreso o Mesa de la Cámara ese desplazamiento. Y, si no lo hace, tendrá que reembolsar el importe del viaje.

Si el diputado utiliza su propio vehículo para desplazarse, la Cámara le abona 0,25 euros por kilómetro recorrido. , 

Tipos de viajes. El Congreso desglosa los viajes que sufraga a los diputados según el tipo de actividad: parlamentaria, política y oficial. 

Publicidad
  • Desplazamiento para “el desempeño de su actividad parlamentaria” desde o hacia su residencia.
  • Desplazamiento a otra circunscripción distinta para realizar actividades de naturaleza política, sectorial o de representación institucional por su pertenencia a un Grupo Parlamentario.
  • Viajes en los que el diputado se desplace para realizar una actividad de representación del Congreso.

Otros conceptos que paga la cámara

El régimen económico de los diputados también recoge que el Congreso pone a disposición de los diputados que no tengan vehículo oficial una tarjeta para pagar el servicio de taxis en Madrid. Esta tiene un límite de 3.000 euros al año.

Por otro lado, regula las dietas por viajes oficiales autorizados por la Mesa del Congreso. Si los diputados viajan al extranjero les corresponde una dieta de 150 euros al día, y de 120 euros diarios si es en España. 

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.