El Congreso y el Senado no detallan las dietas por desplazamientos y kilometraje en su portal de transparencia

Congreso Senado Dietas
Tiempo de lectura: 3 min

El Congreso y el Senado no publican en sus respectivos apartados de transparencia cuánto ingresan diputados y senadores por dietas de kilometraje y desplazamientos. Ninguna de las dos cámaras lleva a cabo este ejercicio de transparencia y no publican cuánto ha ingresado cada parlamentario y por qué conceptos.

Publicidad

De manera trimestral, ambas cámaras publican los datos globales de gastos relacionados con los desplazamientos de los diputados y senadores. Así, podemos saber que del 1 de julio al 30 de septiembre de 2021 el Congreso destinó más de 520.000 euros en desplazamientos de los diputados aunque sin identificar quiénes están detrás de  este gasto. 

Para acceder a una información más detallada es imperativo realizar una petición de información a través del Portal de Transparencia, cuya respuesta se puede prolongar hasta dos meses si la institución considera que le lleva más tiempo recabar los datos. 

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, recoge que los sujetos afectados por esta normativa, en este caso el Congreso y el Senado, deben publicar las retribuciones percibidas anualmente por los altos cargos. Sin embargo, no precisa qué conceptos debe especificar ni en qué nivel de detalle, por lo que el grado de transparencia queda sujeto a la respuesta de la institución.

Las dietas por desplazamiento en Congreso y Senado: una información de difícil acceso

Los diputados y senadores tienen un sueldo base similar para todos que se complementa con indemnizaciones, complementos y otros extras. Además, tienen los gastos de desplazamiento cubiertos, entre otras prestaciones, dentro de su actividad como parlamentarios. 

Para aquellos parlamentarios que no tienen vehículo oficial, las cámaras ponen a su disposición una tarjeta con un límite anual de 3.000 euros para pagar el servicio de taxis. El reglamento no recoge mayor detalle. Define este gasto como “las ayudas, franquicias e indemnizaciones por gastos que sean indispensables para el cumplimiento de su función” a las que tienen derecho los parlamentarios.

Publicidad

Según los datos facilitados por la unidad de Transparencia del Congreso el pasado mes de julio, los diputados gastaron de media 1.868,20 euros en un año y medio. Así, Newtral.es contó que los diputados del PP y del Grupo Mixto son los que más gastan en los taxis que paga el Congreso.

Por otro lado, tanto el Congreso como el Senado cubren los gastos de transporte en medio público como el avión, el tren e incluso el helicóptero junto con el coste de aparcamiento en estaciones y peajes. Consta de un reembolso del billete a la empresa transportista, previa justificación del parlamentario, y si decide usar su propio automóvil para desplazarse a la cámara, abonan 0,25 euros por kilómetro recorrido.

La tercera ayuda que tienen derecho a percibir son las dietas por viajes oficiales autorizados por la Mesa. Si viajan al extranjero les corresponde una dieta diaria de 150 euros al día, y 120 euros diarios si es en España. 

Tampoco publican qué parlamentarios efectúan estos gastos ni por cuánto dinero sino que reportan el gasto trimestral del conjunto de actividades. 

1 Comentarios

  • Son unos sinvergüenzas cobran por todo yo tengo que ir a Madrid por médicos y me pagan 60 euros y elviaje me cuesta 180 euros es vergonzoso tener una clase política que solo saben que esquilmarnos y lo repito son unos sinvergüenzas