El Congreso prorroga hasta el 7 de marzo el plazo para desatascar la ley de amnistía

congreso prorroga ley amnistía
Reunión de la Comisión de Justicia en el Congreso de los Diputados.
Tiempo de lectura: 4 min

La Mesa del Congreso ha formalizado este martes 20 de febrero la prórroga de 15 días que había pedido el PSOE para negociar con Junts per Catalunya un nuevo texto de la ley de amnistía. De esta forma, el nuevo dictamen deberá estar listo el próximo jueves 7 de marzo con el fin de ser debatido y votado nuevamente en el pleno de la Cámara Baja, según informa la Agencia EFE. 

Publicidad

Contexto. La ley de amnistía volvió a la Comisión de Justicia después de que Junts dejase caer el primer acuerdo en la última votación en el Congreso. Tras el rechazo del pleno, es necesario volver a negociar enmiendas o modificaciones en el texto y, posteriormente, repetir el proceso  y votar una nueva ponencia. 

Reacciones políticas a la prórroga del Congreso de la ley de amnistía

En declaraciones a La Ser, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha señalado que “ojalá lleguemos dentro de unas horas o dentro de unos días” a un acuerdo “que yo estoy convencida de que terminará saliendo”. La también vicesecretaria general del PSOE ha incidido en que los socialistas se han acogido a la prerrogativa que recoge el Reglamento del Congreso para poder prorrogar el plazo marcado para cerrar un nuevo dictamen con el objetivo de seguir dialogando.

En este sentido, Montero ha puntualizado que “la ley entró constitucional en el Congreso de los Diputados y tiene que salir constitucional”, que es lo que tiene que “perseguir cualquier materia técnica que se quiera incorporar”.

Por su parte, el diputado de Sumar y secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, también ha confiado en que esta ampliación de plazo dé lugar a un entendimiento y ha confirmado que entre PSOE y Junts “sigue habiendo negociación”.

La amnistía de todo tipo de delitos de terrorismo es el principal escollo que separa a Junts del PSOE, y según la vicepresidenta primera “son los que tenemos que desarrollar a lo largo de estos días”. También desde el BNG, su portavoz Néstor Rego, ha confiado en el Congreso en que se llegue a un pacto “por el bien de la democracia”.

Publicidad

Siguientes pasos tras la prórroga del Congreso

Fuentes de la Mesa del Congreso han recordado que la Comisión de Justicia trabajará hasta el 7 de marzo, como límite máximo, sobre el dictamen que fue rechazado por los independentistas catalanes de Puigdemont en el pleno del Congreso y ha incidido en que las negociaciones y los pactos deben hacerse sobre las iniciativas o enmiendas que quedaron vivas y no fueron aprobadas en el hemiciclo.

Una vez que el dictamen salga de la Comisión de Justicia corresponde a la Junta de Portavoces llevarla a un orden del pleno, que podría ser la semana del 12 o del 19 de marzo.

Vox estudia medidas jurídicas para parar la tramitación de la ley de amnistía 

Por otro lado, fuentes de Vox señalan que están estudiando medidas jurídicas para tratar de frenar la tramitación de una ley que consideran que tendría que haber decaído en el pleno del Congreso al haber sido rechazada en su conjunto. La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha criticado la extensión del plazo para elaborar un nuevo dictamen que -en su opinión- “solo persigue que al señor Puigdemont le guste su propia amnistía”.

“Es la prueba de que no sirve para traer paz social y concordia, sino que se trata de una ley hecha a medida de los separatistas con el único objetivo de buscar su beneficio…y a medida van saliendo decisiones de los jueces, se van estirando las costuras de este traje hecho a la medida de Puigdemont”, ha puntualizado en rueda de prensa en el Congreso.

Fuentes
  • Agencia EFE
  • Entrevista en La Ser a María Jesús Montero, la vicepresidenta primera del Gobierno
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.