Las claves del XX Congreso del Partido Comunista chino en el que Xi Jinping revalida su liderazgo

Xi Jinping en el Congreso del Partido Comunista chino
El presidente chino, Xi Jinping en la ceremonia de apertura del 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China. EFE
Tiempo de lectura: 6 min

El pasado domingo Xi Jinping, presidente de la República Popular China, inauguró el XX Congreso del Partido Comunista que reunirá a lo largo de esta semana algo menos de 2.300 delegados que decidirán las líneas políticas del partido para los próximos cinco años. En su discurso de casi dos horas, el líder chino reivindicó su particular sistema socialista.

Publicidad

Esta cita es el segundo encuentro estratégico del partido, después de los últimos 10 años en los que Jinping ha estado al mando. Según el propio presidente, en ese tiempo China ha experimentado grandes acontecimientos: “El centenario de la fundación del PCCh y la materialización de la tarea histórica de la liberación de la pobreza.”

¿Cómo han sido los 10 años de mandato de Xi Jinping?

Para Àngel Marrades, co-autor del libro La nueva era de China explica a Newtral.es que “es un momento clave por la cantidad de cambios que han ocurrido en China en los últimos años”. Según este politólogo “la economía china no experimenta ya esos crecimientos tan pronunciados de principios de los 2000 basados en las exportaciones, sino que se encamina a una economía moderna basada en los servicios y el consumo interno”. 

Jinping se reafirmó en el Congreso del Partido Comunista en la estrategia china de cero Covid frente a la pandemia y defendió la idea de unas fuerzas armadas chinas más fuertes y preparadas. “Hemos de asegurar nuestras cadenas de suministro y mejorar la capacidad de hacer frente a las catástrofes, así como proteger la información personal» sostuvo el dirigente chino.

En los diez años que el actual secretario general del PCCh lleva en el cargo “se ha experimentado un cambio de actitud en su papel internacional: con el anterior líder, Hu Jintao, China procuraba no hacer demasiado ruido a nivel internacional” afirma Marrades.  La llegada de Jinping cambió el paradigma: “A medida que China continúe ganando peso político y económico, sus reivindicaciones tendrán más peso y estarán más presentes”.

Durante su discurso Xi Jinping realizó también la presentación de su informe político en el que dejó clara la postura china sobre su reunificación total en una  referencia a la isla de Taiwán, después de las tensiones vividas este verano con la visita de Nancy Pelosi: “La cuestión taiwanesa es asunto de los chinos y que debe ser resuelta por los chinos”.

Publicidad

“China se ha dado una fecha límite para su completa reunificación: 2049, fecha del centenario de la Revolución” relata Àngel Marrades “por ello, con Taiwán sigue la estrategia de que la fruta caiga por madura, ya que en estos últimos años son muchos los avances logrados en esa materia”. La isla depende económicamente de China y aunque la mayoría de su población no es partidaria de incorporarse a la China Continental, “las élites económicas taiwanesas están empezando a posicionarse a favor de la integración” sostiene nuestro experto. 

¿Cómo funciona el Congreso del Partido Comunista chino?

El Congreso es el máximo órgano de decisión del Partido Comunista chino. En él no solo se determinan las líneas políticas estratégicas del partido para los próximos 5 años, también se elige a los miembros del Comité Central. Este órgano, el comité central, elige a los Integrantes del Politburó que a su vez eligen a los dirigentes del Comité Permanente y al secretario general. 

Los casi 2.300 delegados encargados de la toma de decisiones representan a más de 95 millones de militantes del Partido único en un país que tiene más de 1.400 millones de habitantes. La selección de los mismos se basa en un complejo sistema de propuesta de nombres por parte de las unidades electorales y selección por parte de las direcciones. 

El propio Xi Jinping llamó a las unidades electorales en su discurso en la inauguración del Congreso del Partido Comunista chino a seleccionar “delegados con méritos en relación a la innovación tecnológica, la reducción de la pobreza y la batalla contra la pandemia”. Según el diario hongkonés South China Morning Post, la participación de mujeres se ha incrementado en 3 puntos llegando a representar al 27% del total de delegados. 

¿Por qué es importante esta edición?

Todo parece indicar que Xi Jinping volverá a ser reelegido secretario general. Este hecho le convertiría, de terminar el mandato de 5 años, en el dirigente político chino con más años en el poder solo por detrás de Mao Zedong. 

Publicidad

La posibilidad de renovar más de dos mandatos seguidos estaba vetada para cualquier dirigente chino hasta 2018, momento en el que se anularon dichos límites constitucionales. También, como nos cuenta Marrades “existe una limitación hasta los 68 años de edad para ocupar cargos de responsabilidad cuando el actual líder tiene 69”.  Xi Jinping ostentará nuevamente el poder absoluto sobre el Partido, de la misma manera que ya lo hace sobre las fuerzas armadas y sobre el gobierno del estado. 

Hasta el día 22 de octubre el Congreso del Partido Comunista tomará decisiones vitales para el futuro de China. El informe del presidente deja clara la intención china de “construir un nuevo sistema de gobernanza global, basado firmemente en el respeto a las Naciones Unidas y su Carta fundacional, excluyendo todas las formas de hegemonismo, política de represión, mentalidad de guerra fría y chantaje”. 

“Este es un momento clave para la apuesta del Partido por Xi Jinping, sin facciones ni divisiones” asegura el experto. En sus palabras “después de este Congreso veremos un poder más centralizado en Jinping, un ejército más cercano al Partido y un Partido como mayor centro de poder del estado”.

Fuentes
  • Discurso de Jinping en la apertura del Congreso
  • Àngel Marrades, co-autor del libro La nueva era de China
  • South China Morning Post
Publicidad