Con la declaración del estado de alarma en marzo de 2020 y los posteriores meses de confinamiento domiciliario, la ciudadanía tuvo que acostumbrarse a verse con la familia, amigos o compañeros de trabajo, a través de las pantallas. En consecuencia, la política también se tuvo que adaptar a los nuevos tiempos y muchos de los encuentros entre mandatarios pasaron a realizarse por videollamada.
Así, la suspensión de los viajes internacionales del Congreso en marzo, ha supuesto para la cámara un ahorro de casi 800.000 euros, respecto al gasto de 2019, algo más de un millón de euros. No todos los diputados realizan estos viajes, si no los que integran las Asambleas Parlamentarias Internacionales.
Una videoconferencia, miles de euros de ahorro
De enero a marzo de 2020, la actividad internacional del Congreso se basó en 11 viajes a destinos europeos, a excepción de un viaje a Nueva York (Estados Unidos), según los datos publicados en su web. Para pagar estos desplazamientos, la cámara desembolsó 207.855,57 euros. Una cifra que en 2019, en los mismos meses, ascendió a 274.851,61 euros.
Con la declaración de pandemia mundial por la COVID-19, se paralizó la actividad política y los desplazamientos se redujeron al máximo. A enero de 2021, las reuniones de las Asambleas Parlamentarias Internacionales, se siguen haciendo a distancia.
En el siguiente gráfico se puede observar la comparativa entre lo que han costado los viajes cada mes de 2020 y 2019. El Congreso gastó un 79,3% menos que en el año anterior en el cual abonaron 1.004.331,11 euros.
Estas cifras incluyen “el coste del desplazamiento, alojamiento y, en su caso, interpretación a que hayan dado lugar los viajes” organizados por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría General”, indican en el portal del Congreso de los Diputados. Además, del coste correspondiente a los parlamentarios, también cuenta con el del personal administrativo que, en ocasiones, acompaña a la delegación.
Respecto a los gastos originados en viajes oficiales, la Cámara modificó en 2017 el hasta entonces vigente sistema de dietas, sustituyéndolo por el reintegro de “los gastos efectivamente producidos y debidamente justificados”, con el límite de 150 euros por día en desplazamientos al extranjero y 120 euros diarios para viajes dentro del territorio nacional.
¿Quién hace estos viajes?
Los miembros de seis asambleas -del Consejo de Europa, de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), de la OTAN, de la Unión Interparlamentaria (UIP), y de la Unión para el Mediterráneo-, integradas por diputados y senadores, son las delegaciones que representan a las Cortes Generales en el extranjero.
En la página web del Congreso puedes consultar quién forma parte de cada asamblea y cuáles son sus funciones.
Fuentes
0 Comentarios