El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha convocado a la Junta Directiva Nacional del PP el próximo lunes. Una decisión que ha tomado por unanimidad la cúpula del partido, después de que el Comité de Dirección del PP haya estado reunido entre las 11.00 y las 20.00 de este lunes. Este órgano que convoca Pablo Casado, sería a su vez la encargada de convocar en su caso un congreso nacional extraordinario.
Si los últimos días no hubieran ocurrido, el congreso nacional del PP se celebraría en julio, momento en el que se cumplirían cuatro años desde que Pablo Casado llegó a la presidencia popular. Sin embargo, el miércoles por la noche estalló la guerra interna entre el líder del PP e Isabel Díaz Ayuso y la tensión llegó a un punto que, para muchos, no tiene retorno.
La dirección del PP ha dado por buenas las explicaciones de Isabel Díaz Ayuso sobre el dinero que recibió su hermano de Priviet Sportive, empresa con la que la Comunidad de Madrid compró 250.000 mascarillas por la vía de emergencia durante el primer estado de alarma. Y Pablo Casado tiene la intención de cerrar el expediente informativo que abrió a la presidenta madrileña hace solo unos días.
Sin embargo, no parece que en la puerta del Sol se haya hecho borrón y cuenta nueva. Este lunes, Isabel Díaz Ayuso ha calificado de “insostenible” la situación de su partido. Preguntada sobre si la convocatoria de un congreso extraordinario sería la vía para arreglarlo, lanzaba la pelota al tejado de Pablo Casado, aunque descartaba postularse para presidir el PP: “Nunca he pretendido sustituirlo (…) No voy a moverme de Madrid».
A la misma persona ha señalado el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, quien considera que la crisis del partido no está zanjada y, por ello, insta al líder del PP a tomar “decisiones urgentes”. Entre ellas, si convoca o no un congreso extraordinario para elegir al presidente o presidenta del partido.
Explicación previa rápida. El Partido Popular cuenta con varios órganos nacionales de dirección.
- El Comité de Dirección Nacional se encarga de «la gestión y coordinación de las tareas ordinarias del partido», se reúne prácticamente todas las semanas y lo forman Pablo Casado, Teodoro García Egea y los vicesecretarios, entre otros.
- El Comité Ejecutivo Nacional es «el órgano de gobierno y administración del partido entre congresos» y, de forma ordinaria, se congrega una vez al mes. Lo integran la dirección del PP, quienes ostentan puestos relevantes en la formación y 35 vocales elegidos en el congreso.
- La Junta Directiva Nacional es el «máximo órgano de dirección» del PP entre congresos. Se tienen que reunir, como mínimo, cada cuatro meses y la conforman cientos de cargos de la formación. Entre ellos, los presidentes autonómicos.
Escenario 1: no hay reconciliación y sí un congreso extraordinario
Según los estatutos del PP, la convocatoria de un congreso extraordinario pasa por la Junta Directiva Nacional, que debería aprobar esta decisión por una mayoría de dos tercios.
Plazos. Por norma general, tendría que pasar un mes y medio entre esta Junta Directiva y la cita política pero, en casos de “excepcional urgencia”, este periodo puede reducirse a un mes.
Quién convoca la Junta Directiva Nacional. Las reuniones ordinarias de este órgano las convoca el presidente del partido, Pablo Casado y, de forma extraordinaria, podría hacerse por acuerdo del Comité Ejecutivo o si lo solicitan tres quintas partes de los vocales de la Junta Directiva Nacional.
Escenario 2: Casado espera al congreso ordinario
Aunque las explicaciones de Díaz Ayuso demuestran que las heridas con la dirección del PP están todavía abiertas, Casado podría no convocar un congreso extraordinario. En ese caso, para elegir al presidente del partido habría que esperar a que tuviera lugar el congreso ordinario.
Plazos. La Junta Directiva deberá ponerlo en marcha, como mínimo, dos meses antes de que se celebre. Es decir, en mayo si la dirección cumpliera con los cuatro años que tienen que pasar entre este tipo de citas.
Contenido. A diferencia de los congresos extraordinarios, en los ordinarios se tienen que celebrar obligatoriamente una serie de ponencias para redefinir el ideario de la formación.
Escenario asegurado: así elige el PP a su presidente nacional
En el Partido Popular los afiliados se pronuncian en la elección del presidente del partido, pero no tienen la última palabra, como se demostró en 2018.
Los dirigentes que quieran aspirar al puesto tienen que presentar el aval de 100 afiliados, quienes en una primera vuelta votan a los compromisarios de cada uno de los precandidatos. Los dos aspirantes que más apoyos reciben pasan a una segunda vuelta, donde todos los compromisarios salidos de las urnas se decantan por uno de los dos.
La única vía para evitar esta segunda votación es que uno de los precandidatos logre en las urnas el apoyo del 50% de la militancia o supere por una diferencia de 15 puntos al segundo aspirante y sea el más votado en la mitad de las circunscripciones.
Casado fue elegido en un Congreso extraordinario
La elección de Pablo Casado como presidente del PP tampoco fue algo previsto. El actual líder popular fue designado en julio de 2018 en un proceso extraordinario desencadenado por la moción de censura que desalojó a Mariano Rajoy de la Moncloa.
A esa cita, Casado llegó como virtual presidente del partido a pesar de no haber sido el candidato más votado por las bases. En las urnas, fue Soraya Sáenz de Santamaría la que logró más apoyos de los militantes, pero el resto de aspirantes unieron sus fuerzas para desbancar en la votación de los compromisarios.
0 Comentarios