La Diputación Permanente, la ‘versión reducida’ del pleno del Congreso para situaciones excepcionales

Reunión de la Diputación Permanente del Congreso
Foto: Congreso de los Diputados
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 06/11/2023

Para evitar que haya un vacío legal, la Constitución contempla qué hacer cuando las Cortes Generales no están funcionando de forma ordinaria. Para estos casos, el artículo 78 establece que se creará una Diputación Permanente en cada Cámara -Congreso y Senado- formada por un mínimo de 21 miembros. Sus componentes se repartirán de manera proporcional al número de diputados y senadores que obtengan los partidos en las urnas.

Publicidad

¿Qué funciones tiene la Diputación Permanente?

Las de “velar por los poderes de la Cámara cuando esta no esté reunida”, según el Reglamento del Congreso. Tanto esa normativa como la Constitución concretan qué supone en la práctica.

En los meses entre periodos ordinarios de sesiones -que se establecen de febrero a junio y de septiembre a diciembre-, la Diputación Permanente puede acordar que se convoque de forma excepcional al pleno y a las comisiones. De aprobarlo, las sesiones tienen que celebrarse con un orden del día determinado.

Ejemplo. Un número suficiente de diputados o de grupos parlamentarios solicitan la comparecencia de un miembro del Gobierno por un asunto determinado.

En paralelo, cuando el Congreso está disuelto porque se han convocado elecciones generales o porque ya ha terminado su mandato, las funciones de la Diputación Permanente son:

  • Votar la convalidación o derogación de los decretos leyes que apruebe el Gobierno.
  • Ejercer las competencias propias del pleno en relación a la aplicación de los estados de alarma, sitio y excepción.
Publicidad

Ante una nueva cita electoral o la expiración del mandato, la Diputación Permanente sigue ejerciendo sus funciones hasta que se constituya la nueva Cámara salida de las urnas. Por lo tanto, a diferencia del resto, los miembros de este órgano mantienen su condición de diputados hasta entonces.

¿Quiénes la forman?

En la XV Legislatura, la Diputación Permanente de la Cámara Baja cuenta con 68 miembros más Francina Armengol que, como presidenta del Congreso, dirige la sesión.

Los escaños de los grupos parlamentarios están distribuidos conforme a los resultados de los comicios del 23-J. Así, el PP cuenta con 27 asientos; el PSOE, con 24; Vox, con seis; Sumar, con seis; ERC, con uno; Junts, con uno; EH Bildu, con uno; el PNV, con uno; y el Grupo Mixto, con uno.

Entre todos ellos se elige a dos vicepresidentes y a dos secretarios con el mismo procedimiento que a los miembros de la Mesa del Congreso. Al principio de la legislatura, fue escogido como vicepresidente primero Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (PSOE); como vicepresidente segundo, José Antonio Bermúdez de Castro (PP); como secretario primero, Gerardo Pisarello (Sumar); y como secretaria segunda, Isaura Leal (PSOE).

Por lo demás, no hay ninguna norma que establezca qué diputados incluye cada partido en la Diputación Permanente del Congreso. Sí se establece que tienen que designar al número que le toque de representantes “titulares” y a otros tantos “suplentes” para que acudan en caso de no poder hacerlo los primeros.

Publicidad

¿Cuándo se reúne y cómo son sus sesiones?

La Diputación Permanente la convoca siempre el presidente o la presidenta del Congreso, bien por iniciativa propia, bien porque lo pidan dos grupos parlamentarios o una quinta parte de los miembros de este órgano.

El funcionamiento de las sesiones sigue las mismas pautas que el de los plenos en cuanto al desarrollo de los debates, las intervenciones y las votaciones.

Fuentes
Publicidad