Qué se vota en el Congreso: la tramitación de la ley de amnistía para los encausados por el ‘procés’

El Congreso debate la proposición de ley de amnistía
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, durante una comparecencia en la Cámara Baja. | Foto: Congreso de los Diputados
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 13/12/2023

Su primer examen parlamentario. El Congreso de los Diputados debatió este martes, 12 de diciembre, si empezaba a tramitar la proposición de ley de amnistía para las personas encausadas por el procés. La iniciativa presentada por el PSOE superó con facilidad este trámite, pues ha contado con el respaldo de las formaciones políticas que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez, que se traduce en 178 parlamentarios, frente al rechazo de PP, Vox, CCa y UPN (172 votos en contra).

Publicidad

Próximos pasos. Ahora, la norma sobre la amnistía se remitirá a la comisión correspondiente, donde se tramitará por la vía de urgencia, un camino que acorta los plazos a la mitad. Es en comisión cuando los grupos parlamentarios presentarán las enmiendas que consideren oportunas a la propuesta.

[La interpretación de la Constitución o la devolución de las multas: diferencias entre las amnistías de 2021 y 2023]

Por qué es importante. Se anulan los procedimientos judiciales y las penas derivadas de los hechos producidos en el marco del procés.

A quién afecta. Aunque todavía se desconoce el alcance que tendrá la norma, algunas organizaciones y partidos políticos se han atrevido a hacer sus estimaciones sobre el número de beneficiados por la amnistía. De este modo, Òmnium cifra en 1.500 las posibles personas favorecidas por esta medida, mientras que la plataforma independentista Alerta Solidaria las sitúa en 438 y fuentes del PSOE rebaja el número hasta los 309 individuos.

Un poco de contexto: votación por llamamiento, argumentos a favor y manifestaciones

Votación por llamamiento. El PP ha pedido que la primera votación de la proposición de ley de amnistía en el Congreso sea pública por llamamiento –es decir, a viva voz– para que los diputados del PSOE tengan que “dar la cara ante sus electores”. Una exigencia que los populares solicitarán conforme al artículo 85 del Reglamento de la Cámara.

Publicidad

Núñez Feijóo subirá a la tribuna. Por su parte, Alberto Núñez Feijóo intervendrá durante el debate de este martes porque, en palabras del líder del PP, “esconderse después de esta tropelía y atropello a nuestra democracia, Estado de derecho y separación de poderes sería cobarde”.

Un texto “impecable”. Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, aseguró que el documento registrado en la Cámara Baja es “impecable desde el punto de vista constitucional y un paso de gigante para la convivencia en Cataluña”. Además, Bolaños subrayó que “el hecho de que se encargue al Congreso la solución de la mayor crisis política sufrida en décadas es ejemplo de que reforzamos las instituciones y el Estado de derecho”.

Protestas en Ferraz. Desde el pasado 3 de noviembre, miles de personas se concentran en la calle madrileña de Ferraz, donde se ubica la sede nacional del PSOE, para protestar contra la futura ley de amnistía, cuyo texto no fue registrado en el Congreso hasta el 13 de noviembre. No obstante, esta cifra ha ido mermando estos últimos días tras un mes de disturbios debido a las negociaciones entre los socialistas y las formaciones independentistas de ERC y de Junts para lograr un pacto de investidura a favor de Pedro Sánchez.

Puntos clave de la proposición de ley de amnistía

  1. Los episodios que se exoneran. La iniciativa sitúa el conflicto independentista desde el 1 de enero de 2012 hasta el 13 de noviembre de 2023 –fecha en la que se presentó esta propuesta–. Así, los casi 11 años abarcan la consulta del 9 de noviembre de 2014 y su preparación, el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y los disturbios tras la sentencia del procés en 2019.
  1. Los actos que quedarán amnistiados y los que no.
  • Delitos que sí entran. La malversación de caudales públicos y la usurpación de funciones, siempre y cuando tengan una relación directa con el proceso independentista, quedarán sin efecto. La norma también cubrirá los actos de desobediencia y los delitos derivados de las acciones policiales que se llevaron a cabo para intentar impedir las consultas de 2014 y de 2017 en Cataluña.
  • Delitos que no entran. Por otro lado, la proposición pasaría por excluir de la amnistía los actos dolosos con resultado de muerte, las torturas, los actos de terrorismo, los de traición al Estado, los delitos que afecten a intereses financieros de la Unión Europea y los actos racistas.
Publicidad
  • Matiz. El texto descartará los actos de terrorismo condenados mediante una sentencia firme. Sin embargo, las acciones de Tsunami Democràtic y de los CDR aún se están investigando, por lo que habrá que esperar para saber si estas entrarían o no en la aplicación de la futura ley de amnistía, que este martes superará su primer trámite en el Congreso. Una tarea de interpretación que recaerá sobre los jueces encargados del proceso una vez que la norma esté aprobada definitivamente.
  1. La responsabilidad penal, administrativa y contable.
  • Antecedentes penales y órdenes de busca y captura. El órgano judicial competente ordenará la “inmediata” puesta en libertad de las personas amnistiadas que se hallen en prisión. Además se eliminarán los antecedentes penales que conlleve la condena amnistiada y quedarán “sin efecto” las órdenes de busca y captura e ingreso en prisión que correspondan, así como las órdenes nacionales, europeas e internacionales de detención.
  • Archivo del procedimiento administrativo. La iniciativa establece el archivo “definitivo” de todo procedimiento administrativo comenzado para hacer efectivas las respectivas responsabilidades administrativas.
  • Investigación por el Tribunal de Cuentas. La norma señala que desaparecerá la responsabilidad civil y contable de quienes estén siendo investigados por el Tribunal de Cuentas.
  1. Respecto a los empleados públicos.
  • Antigüedad, sí. Los empleados públicos que hayan sido cesados por algún acto relacionado con el procés se reincorporarán a sus respectivos cuerpos. En este sentido, la proposición de ley de amnistía, que comenzará su recorrido en el Congreso, reconoce su antigüedad como “si no hubiera habido interrupción en la prestación de los servicios”.
Publicidad
  • Indemnizaciones, no. Estos trabajadores no tendrán derecho a pedir indemnizaciones ni retribuciones por el tiempo que no han ejercido su actividad, pero se eliminarán las “notas desfavorables” en sus hojas de servicio. Tampoco se devolverá el dinero abonado en multas que queden ahora amnistiadas.
  1. Dos meses para que los tribunales apliquen la amnistía. Los tribunales que investiguen o que hayan condenado delitos que se exoneren por esta proposición deberán aplicar la amnistía en el plazo de dos meses. Esta se tramitará con carácter “preferente y urgente” por los órganos judiciales, administrativos o contables en cada caso “cualquiera que fuera el estado de tramitación del procedimiento o del proceso”.

Qué se vota en el Congreso: la proposición de ley de amnistía

El pleno del Congreso de los Diputados debatió y votó este martes si comenzaba a tramitar o no la proposición de ley de amnistía para los encausados por el procés. La iniciativa ha recibido luz verde gracias al respaldo de las formaciones políticas del bloque de investidura. Coalición Canaria, por su parte, ya se desmarcó de la norma pese a su apoyo a Pedro Sánchez.

Cómo ha quedado la votación. La Cámara Baja aprobó iniciar la tramitación de la futura ley de amnistía por 178 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts per Catalunya, EH Bildu, PNV, BNG y Podemos) frente a los 172 en contra (PP, Vox, CCa y UPN).

Fuentes

22 Comentarios

  • a los subnormales que llaman carca porque aun recuerdan a los terroristas, me gustaria saber...

    por qué eso es de carca, pero hablar del miedo a que vuelva franco no es de carca?

  • La ultraizquiera es el partido de Sánchez con terroristas y independentistas,que vergüenza de partido

    • Vete a tomar.... no tienes ni idea, gente como.tu sobrais

  • Por qué so es tan"beneficiosa" para el país se tramita por "procedimiento de urgencia"...¿por qué no pueden opinar los estamentos del Estado?...¿por qué no se somete a referéndum?

    • Dictadura comunista. Me huele a venezuela, de momento estamos siguiendo los mismos pasos que se iniciaron en el año 1997 en mi país. Hoy es uno de los países más pobres del mundo y la gran riqueza que atesora su subsuelo y su situación estratégica, se lo roban los corruptos gobernantes y los países comunistas (Rusia, China etc.)

  • Esto es COMUNISMO DEL MÁS MALO. Los dictadores comunistas (anteriores y actuales) han hecho cosas como estas para tener el CONTROL TOTAL, CARGÁNDOSE DE UN PLUMAZO EL ESTADO DE DERECHO.

  • Ahora toca empujar y colaborar por el bien común.

  • Hay muchísimo "carca" en este país que no quiere avanzar y solo miran para atrás porque les beneficia.
    Seamos abiertos y tolerantes que nos irá bien a todos.
    Ahora que trabaje la justicia y los políticos también. A empujar todos.

    • Si carca es no ser borrego ni sumiso ante la ilegalidades y desigualdades de las personas, quiero ser carca

  • Gracias a ésta Ley y todo lo que hace el gobierno, España volverá a la concordia. Quienes rechazan cualquier medida destinada a resolver políticamente un problema político, son los mismos que viven del conflicto y ciudadanos a los que les gusta el conflicto.
    Para avanzar hay que ceder.

  • Siempre habrá testigos de lo que hizo el PSOE, nunca será un partido de izquierdas, cuando se beneficia de los que quieren romper España, y han sido siempre los que mas beneficios han tenido siempre, habrá que ver qué pasa después la historia lo dirá.

    • Palabras vacías. España se rompe cuando te privatizar tu sanidad y dejan de invertir en educación pública. Se rompe cuando un PPartido condenado por corrupción tiene el descaro de bloquear la renovación del CGPJ por intereses particulares.

  • Que pena haber llegado hasta aquí engañando a todos los Españoles en beneficio de sinvergüenzas y de el mismo.

    • A mí no me han engañado ,mi voto ha sido útil ,no como el que gana y no puede gobernar por negado

  • La ley de amnistía es inconstitucional y solo la quieren imponer por beneficio propio de Sánchez para seguir arruinando al pais

  • La ley de amnistía es inconstitucional y solo la quieren imponer por beneficio propio de Sánchez para seguir arruinando al pais

  • Lo bueno de esto,es que la Amnistía debería ser citada por los españoles ,cabe recordar que no será inmediato,debe pasar por varios organismos como el CGPJ,TRIBUNAL CONSTITUCIONAL,CASA REAL,SENADO,etc....

  • Vergonzoso,inmoral,el precio de todo esto,7 escaños y la obsesión del sillón de Sánchez,inconstitucional

    • Caballero... lo de inconstitucional lo deberá de decir el TC ¿no? Llevamos con una ley de amnistía desde el año 77 que afecta a 40 años de dictadura y no veo que se líe tanto. Puedes estar en contra, como yo, pero hay que decir las cosas como son.