Qué papel juega el Congreso de los Diputados si España decide participar en un conflicto militar como el de Ucrania

Congreso Diputados Guerra Ucrania
Militar ucraniano en la ciudad de Luhansk (Ucrania). | Zurab Kurtsikdze (EFE)
Tiempo de lectura: 3 min

Rusia ha atacado Ucrania en la madrugada de este jueves. Esta crisis bélica, cuyo trasfondo es la negativa rusa a aceptar que la OTAN y la Unión Europea se acerquen a la exrepública soviética, se está saldando con explosiones en distintas ciudades ucranianas, incluida Kiev. Como respuesta, su presidente, Volodímir Zelenski, ha decretado la ley marcial y ha cerrado su espacio aéreo.

Publicidad

[Los países reaccionan ante la que se prevé que será una “catastrófica pérdida de vidas” en Ucrania]

Ante esta situación de guerra, Pedro Sánchez comparecerá el miércoles 2 de marzo en un pleno del Congreso de los Diputados, después de asistir este 24 de febrero a un Consejo Europeo de urgencia para tratar la situación en Ucrania.

Todavía se desconoce si España, como miembro de la OTAN, participará en alguna acción de respuesta contra el ataque ruso, pero si ocurriese, ¿qué papel tiene la Cámara baja?

El Congreso de los Diputados ante las misiones en el exterior, como la guerra en Ucrania

El Congreso de los Diputados se encarga de aprobar las operaciones en el exterior de las Fuerzas Armadas, de acuerdo con la ley de Defensa Nacional. Si diera el visto bueno, el Gobierno deberá informar periódicamente a la Cámara baja sobre el desarrollo de estas misiones.

En el caso de las operaciones que no se encuentran “directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional”, se sigue el mismo proceso. El Ejecutivo, mediante una consulta previa, debe obtener la autorización del Congreso -la ley no especifica si se requiere el apoyo de una mayoría simple o absoluta-. En cambio, si estas misiones necesitan una respuesta rápida o inmediata, los trámites de la consulta previa y de la autorización se llevan a cabo a través de procedimientos de urgencia, para acortar plazos.

Publicidad

En el caso de que se refiera una respuesta eficaz y que, por tanto, no sea factible realizar la consulta previa, la norma fija que el Gobierno tendrá que someter “lo antes posible” al Congreso de los Diputados su decisión.

Funciones del Gobierno y de la ministra de Defensa

Según la ley de Defensa Nacional, el Gobierno es quien determina la política de este ámbito y asegura su realización. También dirige la Administración militar y acuerda la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones fuera del territorio nacional. Asimismo, concreta diferentes cometidos dentro del Consejo de Ministros, destacando los siguientes:

  • Presidente del Gobierno. Pedro Sánchez asume la dirección de la política relativa a Defensa -es decir, del conflicto armado- y define sus pertinentes objetivos. Además de ordenar, coordinar y dirigir la actuación de las Fuerzas Armadas.
  • Ministra de Defensa. A Margarita Robles le corresponde desarrollar y ejecutar la política de Defensa, aparte de asistir a Sánchez en la “dirección estratégica” de las operaciones militares y dirigir la actuación de las Fuerzas Armadas bajo la autoridad del presidente.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.