El Congreso ha apoyado en esta legislatura el 62,5% de las candidaturas españolas a la Unesco, entre otras iniciativas similares

Congreso Apoyo Candidaturas
Fachada del Congreso de los Diputados. | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 8 min

Jaén podría ser una de las ‘ciudades creativas’ de la Unesco en la categoría de gastronomía este 2023. Y, así, sumarse a las diez ciudades españolas que ya forman parte de esta red en diferentes ámbitos. En el caso de la capital andaluza, el Congreso de los Diputados ha dado su apoyo a esta propuesta, al igual que a otras cuatro candidaturas similares, mientras que tres aún se encuentran en tramitación parlamentaria, de acuerdo con el buscador de iniciativas de esta Cámara.

Publicidad

De esta manera, la Cámara Baja ha respaldado en lo que llevamos de legislatura el 62,5% de las candidaturas españolas a la Unesco, entre otras iniciativas semejantes. Pese a que su visto bueno no es vinculante ni decisivo, las formaciones políticas recurren a una proposición no de ley con el objetivo de que el resto del arco parlamentario se pronuncie sobre una candidatura en concreto. Aparte de la de Jaén como ‘ciudad creativa’, también está la solicitud para que el Caminito del Rey (Málaga) se convierta en Patrimonio Mundial de la Unesco, por ejemplo.

Con todo ello, los partidos políticos han presentado en el Congreso un total de ocho proposiciones para conocer si el resto de formaciones brindan su apoyo o su rechazo a estas candidaturas. El PSOE ha registrado cuatro iniciativas de este tipo y el PP, otras cuatro.

El Congreso ha manifestado su apoyo a cinco candidaturas

Geoparque en La Rioja

Los socialistas presentaron en mayo de 2021 una proposición no de ley para respaldar la candidatura de la reserva de la biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama (La Rioja) con la finalidad de que se reconozca como geoparque. Es decir, un territorio que presenta un patrimonio geológico notable.

De este modo, se apuesta por impulsar el desarrollo económico y social de este territorio riojano y por fomentar las investigaciones y la divulgación de la riqueza geológica de los yacimientos. Además, el PSOE quiere garantizar que los usos que se prevean para el futuro geoparque sean compatibles con una reserva de la biosfera.

Uno de los recursos naturales más significativos que hay en esta reserva de La Rioja son las icnitas o las huellas de dinosaurios, conservándose en este lugar desde hace más de 120 millones de años, según la página del Gobierno de esta comunidad autónoma. Existen más de 170 yacimientos de estas huellas distribuidos en 22 municipios riojanos.

Publicidad

Caminito del Rey (Málaga)

Otra de las candidaturas a las que el Congreso de los Diputados mostró su apoyo fue la relativa a la del Caminito del Rey (Málaga) y su entorno como Patrimonio Mundial de la Unesco. La iniciativa, impulsada por el PP en julio de 2021, señala que, una vez aprobada dicha propuesta por el Consejo de Patrimonio Histórico Español, se apoyará la incorporación de esta entre las solicitudes del patrimonio mundial que se tiene previsto promover ante el organismo de las Naciones Unidas.

Este dominio malagueño cuenta con menos de 20 kilómetros, según la Diputación Provincial de Málaga. En ese recorrido destacan el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, las pasarelas del salto hidroeléctrico de ‘El Chorro’ o las presas, entre otros.

Jaén, ‘ciudad creativa’ gastronómica

El PSOE también quiso que las demás formaciones políticas de la Cámara Baja se pronunciaran sobre la candidatura de Jaén como ‘ciudad creativa’ de la Unesco en la categoría de gastronomía para el año 2023. Así, los socialistas apuntaron a una colaboración con las administraciones implicadas para desarrollar una propuesta de “gran potencial gastronómico”. Y permitir, de esta forma, mejorar la competitividad de la ciudad como destino turístico.

Un total de diez ciudades españolas ya se encuentran en la Red de ‘ciudades creativas’. Barcelona y Granada, en la categoría de literatura; Llíria (Valencia) y Sevilla, en música; Bilbao, en diseño; Burgos y Dénia (Alicante), en gastronomía; Terrassa (Barcelona) y Valladolid, en cine; y Manises (Valencia), en artesanía y arte popular.

Aragón, Cataluña y la celebración de los Juegos de Invierno de 2030

Los populares apostaron en febrero de 2022 por el aval a una candidatura conjunta entre Aragón y Cataluña con la intención de organizar unos Juegos Olímpicos de Invierno, “preservando el respeto medioambiental al territorio”. Para ello, se quería promover la colaboración entre el Gobierno de Cataluña y el de Aragón en “un plano de lealtad institucional e igualdad política”.

Publicidad

Finalmente, el Comité Olímpico Español (COE) informó el pasado junio de la retirada de la propuesta española a los Juegos de Invierno de 2030. Esta decisión se tomó debido a la dificultad de poner de acuerdo a ambas comunidades autónomas para presentar un proyecto conjunto en torno al territorio de los Pirineos.

Exposición Internacional 2027 en Málaga

Otra de las candidaturas que el Congreso ha respaldado con su apoyo fue la de Málaga para acoger la Exposición Internacional 2027 La Era Urbana: hacia la ciudad sostenible. Presentada por el PSOE en septiembre de 2022, se indica que esta propuesta sería una oportunidad “trascendente” para que en España se lleve a cabo, durante tres meses, una reflexión “conjunta y global” respecto a cómo nuestras sociedades urbanas pueden compatibilizar el desarrollo urbanístico con la protección medioambiental.

Esta proposición no de ley es la única que se ha debatido en el pleno de la Cámara Baja, pues las demás han hecho lo propio en la comisión correspondiente. Con esto, dicha candidatura contó con el visto bueno de todos los partidos políticos, excepto con el de ERC, EH Bildu, BNG, JxCat y la CUP. Estas se decantaron por la abstención.

A la espera de incluirse en el orden del día: tres propuestas aún continúan con su tramitación parlamentaria

León, sede del centro europeo de competencia en ciberseguridad

Los socialistas registraron en diciembre de 2020 una proposición de apoyo a la candidatura de León como sede del Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad. La iniciativa, que todavía se encuentra en la comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso para ser debatida, ya carece de sentido. Este centro, que entre sus objetivos tiene el de refuerzo de la investigación y de la innovación en materia de ciberseguridad, se situará finalmente en Bucarest (Rumanía).

Teatro Circo de Albacete

Los populares quieren que el Teatro Circo de Albacete sea declarado Patrimonio Mundial de la Unesco. Este lugar, que abrió sus puertas en 1887 con el estreno de El Diablo en el poder -una zarzuela del compositor Francisco Asenjo Barbieri-, se construyó en estilo neomudéjar en su interior, de acuerdo con Turismo de Castilla-La Mancha. A día de hoy, mantiene su dualidad escénica de teatro y circo, siendo el único de España.

Publicidad

Cantería del mármol de Macael (Almería)

El apoyo a la candidatura de la cantería del mármol de Macael (Almería) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco es otra de las solicitudes que ha presentado el PP en el Congreso de los Diputados. Una iniciativa que aún se encuentra en la comisión de Cultura y Deporte de esta Cámara desde julio de 2021 esperando ser debatida.

[Cómo se consigue y qué supone ser Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco]

Por su parte, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó el pasado junio la incoación del procedimiento para proteger como Bien de Interés Cultural esta técnica. Según la Junta, dicho mármol ha sido “apreciado desde la antigüedad por sus propiedades físicas y cualidades estéticas”, estando presente en algunos monumentos andaluces, como el Palacio de Madinat al-Zahra (Córdoba) o la Alhambra (Granada).

Declaración institucional: Fuenlabrada, capital europea de la Juventud 2025

La comisión de derechos de la Infancia y Adolescencia del Congreso realizó el 28 de junio de 2022 una declaración institucional -una iniciativa meramente simbólica- relativa a la candidatura de Fuenlabrada (Madrid) como capital europea de la Juventud 2025. Según recoge el texto, ser capital europea “supone un compromiso de las ciudades, a presente y futuro, con la juventud, con sus sueños y su búsqueda de oportunidades”.

Fuentes
  • Búsqueda de iniciativas – Proposición no de ley en comisión y Proposición no de ley ante el pleno (Congreso de los Diputados)