La propuesta de amnistía para los implicados en el procés está a un paso de recibir luz verde definitiva, pues el Congreso de los Diputados debate este jueves, 30 de mayo, el veto que le interpuso el Senado con la mayoría absoluta del PP.
Próximos pasos. La Cámara Baja tiene la posibilidad de levantar el veto, es decir, dar luz verde definitiva a la norma, si aprueba por mayoría absoluta la versión ratificada previamente por el Congreso. De esta manera, y después de una segunda votación por su carácter orgánico, la iniciativa quedaría lista para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), entrando en vigor en el mismo día.
- ¿Qué ocurre si no prospera la votación? El PSOE y sus socios de investidura previsiblemente suprimirán el veto a la propuesta de amnistía en el Congreso. No obstante, si la norma no obtiene el mencionado respaldo, se volvería a repetir la votación a los dos meses desde que se interpuso este ‘no’. Entonces, bastaría con el apoyo de la mayoría simple –más síes que noes– para desbloquearlo.
Cuando la Cámara Baja levante el veto y el texto se publique en el BOE, los tribunales que investiguen o hayan condenado delitos que ahora se exoneran deberán aplicar la amnistía en el plazo máximo de dos meses. Esta se tramitará con carácter “preferente y urgente” por los órganos judiciales, administrativos o contables en cada caso “cualquiera que fuera el estado de tramitación del procedimiento o del proceso”.
Como te explicamos en Parlamentia, entre los actos que quedarán amnistiados se encuentran la malversación de caudales públicos, siempre que no haya existido enriquecimiento personal; los actos de desobediencia y las acciones derivadas de las actuaciones policiales que se llevaron a cabo para intentar impedir las consultas de 2014 y de 2017 en Cataluña.
Por otro lado, los delitos que no se perdonarán son los actos tipificados como delitos de torturas o de tratos inhumanos. Además de los de terrorismo de acuerdo con la directiva europea de 2017 y, a su vez, “hayan causado de forma intencionada graves violaciones de derechos humanos”.
0 Comentarios