Rusia lanza una ofensiva militar contra Ucrania

financiación armas Ucrania
Donetsk, tropas ucranianas / EFE/EPA/STANISLAV KOZLIUK
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 24/02/2022

Rusia ha atacado a Ucrania. Ha sido el propio presidente ruso, Vladimir Putin, el que ha confirmado en un mensaje que se ha emitido en televisión en torno a las 4 de la madrugada (hora española) que empezaba la guerra.

Publicidad
https://twitter.com/AFPphoto/status/1496734819140894722

En su mensaje, Putin ha asegurado que hay que desnazificar Ucrania y que las circunstancias le han obligado a tomar decisiones «drásticas y urgentes». A partir de su discurso, la ofensiva militar se ha precipitado. Las alarmas en Kiev han comenzado a sonar a partir de las 7 de la mañana y las explosiones continúan produciéndose ahora mismo en distintas partes de Ucrania, también en su capital, Kiev, y en posiciones estratégicas del ejército ucraniano. Su presidente, Volodímir Zelenski, ha decretado la ley marcial y ha cerrado su espacio aéreo. ”El ejército está trabajando. Sin pánico. Somos fuertes. Estamos listos para todo. Derrotaremos a todos”, ha dicho Zelenski que ha confirmado que los ataques afectan solo a infraestructuras de su ejército.

https://twitter.com/guerraypaz/status/1496742578720493568?s=24

Ucrania ha confirmado los primeros ocho muertos por los bombardeos y una decena de heridos. «Una mujer y un niño resultaron heridos en la región de Konopot, donde ardió un auto. En la ciudad de Podolsk de la región de Odesa, siete muertos, siete heridos y 19 desaparecidos a consecuencia de un bombardeo. En la ciudad de Mariúpol, región de Donetsk, hay un muerto y dos heridos», ha informado Antón Gueraschenko, el asesor del Ministerio del Interior en su canal de Telegram.

El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional pidiendo ayuda frente a la agresión rusa. ”El mundo debe actuar de inmediato, el futuro de Europa y del mundo están en juego”, ha escrito en su cuenta de Twitter donde ha pedido sanciones devastadoras»

Publicidad

Todo ha comenzado con una petición escrita de los lideres separatistas del Este de Ucrania para que Putin desplegara tropas en ese territorio, a la que el presidente ruso ha respondido sobre las 4 de la mañana, hora española, anunciando el lanzamiento de la operación militar. El jefe del Kremlin ha justificado el ataque en un discurso emitido en todos los canales estatales rusos. Putin ha afirmado que su anuncio de la agresión militar es para ”proteger a la población del genocidio del gobierno de Ucrania”. ”Nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también por llevar ante la justicia a aquellos que cometieron numerosos crímenes sangrientos contra civiles, incluidos ciudadanos de Rusia”, ha dicho el líder ruso.

El Consejo de Seguridad de la ONU se ha reunido de urgencia esta madrugada. El embajador ruso ha defendido allí el ataque y ha negado que busquen la ocupación de toda Ucrania. En el turno del embajador de Ucrania, ha asegurado al representante de Rusia: ”Su país acaba de declarar la guerra al mío”.

Durante la reunión, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha apelado directamente al presidente ruso para que no lance un ataque contra Ucrania. «Si efectivamente esa operación se está preparando, sólo tengo una cosa que decir desde el fondo de mi corazón: presidente Putin, devuelva sus tropas a Rusia. Dé una oportunidad a la paz, demasiada gente ha muerto ya», ha dicho al abrir el encuentro.

Putín anunció nuevas retiradas de sus fuerzas de la frontera con Ucrania

Rusia anunció el viernes pasado que había comenzado a retirar más tanques desplegados cerca de la frontera ucraniana y aviones bombarderos de la anexionada península de Crimea, en un contexto de temores en Occidente de un ataque a Ucrania, según informa AFP. ”Otro tren militar con personal y material perteneciente a unidades de tanques del ejército del distrito militar del oeste regresó a sus bases permanentes”, indicó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

Sobre el terreno, se volvieron a escucharse explosiones de mortero y disparos de lanzagranadas en el Donbás ucraniano por segundo día consecutivo, en donde ya van más de 60 incidentes en 24 horas según denuncia el Ministerio de Defensa de Kiev. Desde Washington se teme que Rusia aproveche cualquier excusa para orquestar una invasión. Así lo piensa también el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, que denunció una campaña de desinformación rusa con los bombardeos de Donbás y aseguró que ”ha empezado el bombardeo en algunas partes de la frontera” del este de Ucrania. Borrell manifestó que los países de la UE no aprobarán las sanciones contra Rusia hasta que ”el nivel de intensidad de la agresión lo requiera”.

Publicidad

Las autoridades de Rusia expulsaron este jueves al número dos de la Embajada estadounidense en Moscú, según confirmó el Departamento de Estado de EEUU. Mientras tanto, el presidente norteamericano, Joe Biden, ha vuelto a insistir en que la invasión rusa de Ucrania podría ocurrir en “los próximos días”.

¿Qué sanciones ha impuesto la UE a Rusia desde 2014?

La UE mantiene sanciones al menos hasta marzo de 2022 a 185 personas y 48 entidades rusas desde que en 2014 el Consejo Europeo decidió adoptar medidas restrictivas individuales, entre otras sanciones, a algunos sectores en Rusia por el conflicto con Ucrania. Aquí te damos más datos.

¿Qué es la política de puertas abiertas de la OTAN?

Es uno de los ejes del conflicto entre Rusia y Ucrania, dado el acercamiento de estos últimos a la Alianza Atlántica, La política de puertas abiertas de la OTAN es una de las directrices más antiguas de la alianza. En 1949 ya se incluyó en el artículo 10 del tratado del Atlántico Norte. “Las Partes pueden, por acuerdo unánime, invitar a ingresar a cualquier Estado europeo que esté en condiciones de favorecer el desarrollo de los principios del presente Tratado y de contribuir a la seguridad de la zona del Atlántico Norte”, dice. Aquí tienes más detalles.

¿Qué papel juega el gas en el conflicto entre Ucrania y Rusia?

Según Mira Milosevich, experta en Europa del Este del Real Instituto Elcano, el “3,8% del PIB de Ucrania viene de lo que cobra a Rusia por el tránsito de gas hacia Europa que pasa por dentro de su territorio” .“Con la construcción del gasoducto Nord Stream 2, Rusia quiere evitar a Ucrania en el transporte del gas y, de esta manera, ahogarla económicamente”, señala. Aquí tienes más información sobre el papel del gas en el conflicto entre Ucrania y Rusia.

¿Cuál es la situación en la frontera entre Ucrania y Rusia?

El conflicto entre Rusia y Ucrania se concentra en las regiones con población más prorrusa. Por un lado, la península de Crimea, donde se encuentran la Región Autónoma de Crimea y Sebastopol. “Crimea fue regalada a Ucrania en 1954 y, en 2014, fue ocupada por Rusia”, explica el Pere Ortega, presidente honorario del Centro Delàs de Estudios por la Paz, que incide en que “en Sebastopol, además, se encuentra la base naval rusa que les da acceso al Mediterráneo”. 

Publicidad

Por otro lado, la zona de mayor tensión actual se ubica en la región del Donbás, formada por las provincias de Donetsk y Lugansk, donde el conflicto se extiende desde 2014, cuando una serie de protestas prorrusas acabaron con la declaración de independencia de ambas provincias. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.