Una jueza federal de Boston ha bloqueado este viernes la orden del Gobierno de Donald Trump que revoca la autorización de la Universidad de Harvard de admitir a nuevos estudiantes extranjeros.
La Administración de Trump alegó que el centro supuestamente está “fomentando en antisemitismo” y una “conducta proterrorista” entre sus alumnos, según anunció el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Este hecho supone un nuevo capítulo en las tensiones que mantienen ambas instituciones desde hace meses.
- Con la revocación de la autorización a la Universidad de Harvard de beneficiarse del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés), la entidad educativa ya no podría matricular a alumnos internacionales y aquellos que ya lo estén deberán transferirse a otras instituciones o “perderán su estatus legal” en el país.
Qué alega la Administración Trump. El Gobierno estadounidense considera que Harvard “ha creado un ambiente universitario inseguro al permitir que agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, incluyendo a muchos estudiantes judíos”.
- La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha avisado a Harvard de que podría reinstaurarse su programa si la institución educativa presenta en un plazo de 72 horas una serie de grabaciones de vídeo o de audio que sirvan para identificar a quienes hayan participado en protestas en el recinto universitario.
La respuesta de Harvard. La universidad demandó este viernes a la Administración de Donald Trump y la magistrada le ha dado la razón con la confirmación de la suspensión cautelar de la medida.
Estudiantes internacionales en Harvard. La Universidad de Harvard en Estados Unidos inscribió a un total de 6.751 estudiantes internacionales procedentes de más de 140 países para el curso 2024-2025. Esta cifra supone el 27% del total del alumnado matriculado en la institución educativa situada en Cambridge, Massachusetts.
El porcentaje de estudiantes internacionales matriculados en Harvard prácticamente no ha dejado de crecer en los últimos años, y ha pasado de 3.941 en el curso académico 2006-2007 a los casi 6.800 actuales.
- Esta tendencia ascendente no se vio afectada durante el primer mandato de Trump (2017-2021) en números totales, pese a los enfrentamientos de la universidad con la administración republicana en esos años.
- Los estudiantes de China, Canadá, India, Corea del Sur y Reino Unido constituyen los grupos mayoritarios dentro del conjunto de estudiantes extranjeros, sumando un 48% del total.
El origen del conflicto entre la Administración de Trump y la Universidad de Harvard
Durante el primer mandato de Trump, la Universidad de Harvard se enfrentó en varias ocasiones con el Gobierno republicano por temas relacionados con la inmigración, los derechos civiles o la libertad académica.
Asimismo, desde que comenzó el conflicto entre Israel y Hamás en Gaza, los estudiantes de Harvard han protagonizado diferentes acciones en defensa de los derechos de la población palestina y, aunque la universidad ha llevado a cabo medidas para evitar casos de “antisemitismo” en el campus, representantes de la comunidad judía consideran que la institución no se toma la situación “en serio”.
Segundo mandato de Trump. El conflicto entre la universidad y Trump volvió a intensificarse tras su regreso a la Casa Blanca este 2025. Poco después de su toma de posesión, Trump firmó una orden ejecutiva que establece el aumento de las acciones gubernamentales para combatir el antisemitismo, particularmente en los campus universitarios.
En febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos creó un grupo de trabajo para “erradicar el acoso antisemita en las escuelas y los campus universitarios” y, entre otros centros educativos, visitó Harvard.
Las principales acciones comenzaron a producirse a partir del pasado mes de abril. El día 11 Harvard recibió una carta del Ejecutivo que indicaba que la universidad “no había cumplido con las condiciones de derechos intelectuales y civiles que justifican la inversión federal”. La misiva establecía además varias condiciones que Harvard debía cumplir antes de agosto de 2025 para mantener su relación financiera con el Gobierno.
- Las demandas incluían una reforma de la gobernanza que redujese el poder de los estudiantes y de algunos miembros del personal y reformar las prácticas de contratación y admisión.
- El presidente de Harvard rechazó las exigencias de la Administración de Trump y señaló que “la universidad no renunciaría a su independencia ni a sus derechos constitucionales”.
- Como respuesta, la Administración estadounidense anunció una congelación “inmediata” de la financiación, incluidos 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones de dólares en contratos plurianuales.
El pasado 21 de abril, Harvard denunció al Gobierno de Trump por haber congelado los fondos para la universidad, asegurando que estaba violando la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros. Como paso previo a la acción efectuada este jueves contra Harvard, el Departamento de Seguridad Nacional exigió el pasado mes de abril a la universidad que entregase los registros sobre las “actividades ilegales y violentas” de cualquier estudiante extranjero, amenazando con retirar la autorización de beneficiarse del SEVP.
Posteriormente, el 5 de mayo, la secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, publicó una carta dirigida al presidente de Harvard para ratificar que la universidad no recibirá más subvenciones del Gobierno por “sus constantes infracciones de sus obligaciones legales”.
- Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos
- Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos
- The Harvard Crimson
- Universidad de Harvard
- Reuters
- CNBC
- Fox News
- CNN
- La Casa Blanca
- Departamento de Justicia de Estados Unidos
- Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos
- Tuit de la secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon
- Reuters