“Hamás ha secuestrado a nuestros seres queridos, mañana podrían ser los tuyos”, “Apoya a Israel”, se puede leer en algunos de los anuncios que ha publicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel en YouTube, en los que comparten fotos de los menores con sus nombres, y apelan a la unidad del país, tras el estallido del conflicto con Hamás.
Desde el 7 de octubre, día en el que Hamás lanzó su ataque terrorista contra Israel, hasta el 27 octubre, se han publicado al menos 600 anuncios patrocinados por las autoridades israelíes a través de Google en todo el mundo.
- Iniciativas como Who Targets Me, que monitorea este tipo de campañas, llegaron a contabilizar más de 60 anuncios del Gobierno de Israel en la primera semana tras el estallido del conflicto, algunos con más de dos millones de visualizaciones. A 30 de octubre, Google registra más de 200 anuncios del Ministerio de Exteriores y 400 de la Agencia de publicidad del gobierno israelí.
Sin embargo, algunas plataformas solo contabilizan en sus librerías de anuncios los que están activos, y no en todos los casos ofrecen datos de alcance, por lo que se dificulta tener una imagen clara sobre la magnitud de la propaganda en redes. También hay que tener en cuenta que algunos de estos anuncios están bloqueados por infringir las normas.
A Sergio Castaño, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), no le sorprende que Israel esté llevando a cabo una gran inversión publicitaria: “Europa siempre se ha mostrado a favor de Israel. Sin embargo, las imágenes que llegan del conflicto están llevando a la comunidad internacional a reconsiderar su postura”.
Por ello, plantea que Israel es consciente de que su relato se está empezando a cuestionar y para justificar su actuación, en pleno conflicto, está llevando a cabo una inversión publicitaria, para reforzar el mensaje de que Hamás tiene rehenes israelíes y están asesinando a su población.
Israel pone el foco en Alemania, Francia y Países Bajos
Los principales emisores de estos anuncios oficiales en Google son dos: la Agencia de publicidad del Gobierno Israelí y su Ministerio de Asuntos Exteriores. Tras el estallido del conflicto, estos organismos públicos de Israel han puesto la diana sobre tres países en la Unión Europea: Alemania, Francia y Países Bajos.
- La plataforma de transparencia de Google no ofrece datos suficientes como para saber el tipo de perfil de persona al que va dirigida esta publicidad, ni el número de visualizaciones que ha tenido cada anuncio, ni su coste.
El experto en relaciones internacionales explica que Israel focaliza su publicidad sobre el conflicto en países como Alemania, Francia y Países Bajos, donde ya tiene apoyo, pero con el fin de fortalecer más su relato entre la opinión pública. “Precisamente, la semana pasada, la Unión Europea quiso proponer un alto el fuego y Alemania y Países Bajos eran los más reticentes”, señala.
En octubre no hay registros de publicidad del Gobierno de Palestina sobre el conflicto a Occidente
El Gobierno de Palestina también tiene presencia en redes, a través de YouTube, Meta o Twitter. Sin embargo, a 27 de octubre, no hay rastro de ninguna publicidad desde principios de mes sobre el conflicto a través de sus canales oficiales que vaya dirigida hacia Occidente.
Castaño explica que esto sucede porque hay “dos gobiernos palestinos”, el de Hamás en la Franja de Gaza y el de Al Fatah en Cisjordania. Señala que son gobiernos con poca capacidad económica y no son Estados soberanos, porque dependen en gran medida de Israel y no tienen tanto reconocimiento internacional.
Un usuario de Twitter denunció haber encontrado anuncios de Israel sobre el conflicto en Angry Birds
Tras la denuncia de un usuario en Países Bajos que dijo haber encontrado publicidad israelí en el juego Angry Birds, la compañía publicó un mensaje en el que insistía en que “si alguna vez ves anuncios que consideres inapropiados, notifícalo a través de la función de asistencia al jugador del juego, para que podamos rastrear dónde se ha producido el error”.
Zoontje (6 jaar) speelt #AngryBirds op zijn tablet en krijgt deze reclame te zien.
— Olaf (@Olafvandijk) October 14, 2023
Doe effe normaal! #Israël #Palestina #Gaza pic.twitter.com/xsxq6ZQTzF
El medio holandés Algemeen Dagblad recogió el 16 de octubre esta y otras denuncias similares de padres cuyos hijos habían encontrado anuncios institucionales de Israel con contenido explícito sobre el conflicto en juegos infantiles, e informó de que Apple estaba realizando una investigación interna por una posible violación de la ley.
Desde Newtral.es no hemos podido verificar que el anuncio israelí aparece en el juego Angry Birds. No obstante, el anuncio que mencionan es real, y se puede encontrar en la librería de anuncios de Google. Sin embargo, este, en concreto, fue mostrado en Alemania.
Vídeos con unicornios y canciones de cuna denunciando el “asesinato de 40 bebés”: los anuncios sobre el conflicto que difunde Israel
El 14 de octubre, el Ministerio de Exteriores de Israel emitió otro anuncio relacionado con el conflicto, en YouTube dirigido a la audiencia en Francia, titulado ‘Los bebés no pueden leer el texto de este vídeo, pero sus padres sí’. El spot dura apenas de 27 segundos, durante los cuales se pueden ver dibujos animados de unicornios saltando con una canción de cuna. A mitad del vídeo, el hilo musical se corta y aparece un mensaje en el que dice que 40 menores han sido asesinados en Israel.
- La noticia sembró la polémica con versiones contradictorias, y generó ciertas dudas, como explicamos aquí.
Otro anuncio que también se ha difundido en varios países europeos aparece bajo el título ‘¿Qué pasaría si fueran tus seres queridos?’, y pertenece al Ministerio de Asuntos Exteriores Israelí. En él se denuncia que alrededor de 200 hijos y familiares han sido secuestrados por Hamás y lanza una pregunta: “¿Qué pasaría si fueran tus seres queridos?”.
- Librería de anuncios de Google
- Librería de anuncios de Meta
¿Qué pasaría si fuesen mis seres queridos? Exigiría una tregua, y negociaciones que garantizasen un futuro en paz y la liberación de los rehenes, un acuerdo con garantías de que ninguna de las dos partes guarda planes nacionalistas para retomar la violencia en el futuro. Si las víctimas fuesen mis seres queridos, no buscaría la venganza, pues la venganza es lo que hizo daño a mis seres queridos.