Desde que comenzó el conflicto entre Hamás e Israel a raíz del ataque terrorista del pasado 7 de octubre, las autoridades israelíes y palestinas de la Franja de Gaza han difundido cifras de ciudadanos fallecidos y heridos en sus respectivos territorios no sin caer en polémicas sobre la exactitud de las mismas. Los datos no siempre encajan entre sí o con los cálculos de algunas organizaciones humanitarias independientes que trabajan en el terreno.
El balance de víctimas en ambos bandos desde el inicio de los ataques el pasado 7 de octubre es el siguiente, según las cifras aportadas por el Gobierno de cada territorio y recogidas también por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU:
Franja de Gaza. Según las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, 7.028 palestinos han fallecido en el territorio. Además 18.482 han resultado heridos, según recoge la OCHA.
- Un dato. El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza publica casi a diario un desglose de las víctimas palestinas que han fallecido tras los ataques.
Israel. En el caso de Israel, alrededor de 1.400 personas han muerto y hay más de 5.430 heridos, según fuentes oficiales israelíes. Además, según las autoridades del país, alrededor de 200 personas habrían sido secuestradas por los terroristas de Hamás durante el ataque del pasado 7 de octubre.
¿Cuál es la fuente más fiable para conocer el número de fallecidos en la Franja de Gaza?
La dificultad para contabilizar las víctimas de un conflicto no es algo que esté ocurriendo solo en el caso de Israel y Palestina. Mariano López de Miguel, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Murcia, explica a Newtral.es que en situaciones de este tipo “las cifras de fallecidos y heridos siempre bailan”, debido normalmente al factor de que las organizaciones humanitarias u ONG “no pueden acceder a ellas”. En este sentido, señala, “no se puede hacer una estadística aproximada” de las cifras de víctimas “aunque suelen ser bastante certeras”.
En cuanto a las víctimas del conflicto entre Israel y Hamás, Alejandro Pozo, investigador en Centro Delàs de Estudios por la Paz, apunta que, en el caso de la población de la Gaza, “es el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza (o la entidad que el Gobierno designe) la fuente más fiable” para dar las cifras de fallecidos y heridos “por el hecho de ser la única con acceso directo a los datos en el muy breve espacio de tiempo” que ha pasado desde que comenzaron los ataques hace casi tres semanas.
Por su parte, López de Miguel considera en este caso a la ONU y a UNRWA como las “fuentes de información más fiables”, pero indica que “no podemos dar por garante ningún tipo de cifras a ciencia cierta, son estimaciones”.
- Según el experto, es muy probable que haya más víctimas de las contabilizadas hasta el momento por los organismos porque “con los bombardeos, si colapsa un edificio podemos suponer que hay víctimas enterradas” bajo los escombros, por lo que el número de fallecidos “puede ser mayor”.
¿Pueden estar las autoridades “inflando” las cifras de víctimas?
En este tipo de conflictos puede ocurrir que el número de víctimas que se emita no encaje con la realidad. Así, López de Miguel considera que las cifras que se están dando sí que pueden estar “infladas”: en el lado palestino, señala, Hamás podría estar haciéndolo para mostrar la magnitud del “asalto israelí”; por el lado de Israel, las autoridades podrían “haber citado víctimas de más en el asalto del 7 de octubre”.
Pozo explica también que “en todas las guerras, las partes intentan negar, aunque no siempre se consigue, las cifras que da el otro bando cuando le resultan perjudiciales a sus intereses”.
En este sentido, ante la declaración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que aseguraba “no tener confianza” en las cifras emitidas por el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, la entidad palestina publicó este jueves un informe en el que presenta información básica y detallada sobre cada uno de los fallecidos desde que comenzaron los ataques.
- El documento muestra el nombre completo de cada una de las víctimas, así como su género, edad y número de identidad.
Según los cálculos de la UNRWA, casi 3.000 niños palestinos han fallecido en Gaza desde el 7 de octubre
Desde que comenzó el conflicto entre Israel y Hamás el pasado 7 de octubre, tanto el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza como las organizaciones humanitarias han destacado el alto número de niños que han fallecido en los ataques.
- Según los últimos datos publicados por la UNRWA en un comunicado al que ha tenido acceso Newtral.es, de las 7.028 personas que han fallecido en Gaza, 2.913 son niños.
- La organización ha informado además de que de los alrededor de 1.600 palestinos que se encuentran desaparecidos, 900 son niños.
- La UNRWA es la agencia de la ONU que, entre otras misiones, gestiona los 58 campos de refugiados desplegados en la región tras la guerra de 1948, y que acogen a cientos de miles de palestinos.
Como te contamos en Newtral.es, una de las particularidades de la Franja de Gaza es la juventud de su población, puesto que el 40,4% de sus residentes son niños menores de 15 años, frente a un 4,8% que tienen más de 60 años. Esto puede explicar el elevado número de menores fallecidos en las últimas semanas.
Sobre este aspecto, López de Miguel considera que “las organizaciones de ayuda humanitaria sí que pueden utilizar a este tipo de fallecidos” para mostrar a la comunidad internacional lo que está ocurriendo y “sensibilizar sobre una población que se ha dejado de lado con respecto a otros conflictos”.
- Cuenta de X del Estado de Israel
- Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU
- Ministerio de Salud de la Franja de Gaza
- Mariano López de Miguel, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Murcia
- Alejandro Pozo, investigador en Centro Delàs de Estudios por la Paz
- Reuters
- Agencia de la ONU para Refugiados Palestinos (UNRWA)
no sabo
Se lleman NEWTRAL y hablan de ataque terrorista del 7 de octubre... Yo soy antihamás, pero
¿Qué diferencia hay entre Hamás y y el Estado de Israel? Uno es OCUPANTE y otro OCUPADO.
Eso debe quedar claro.
Se lleman NEWTRAL y hablan de ataque terrorista del 7 de octubre... Yo soy antihamás, pero
¿Qué diferencia hay entre Hamás y y el Estado de Israel? Uno es OCUPANTE y otro OCUPADO.
Eso debe quedar claro.
gracias por la info ,si lo de inflar los datos me ha sorprendido ,y cambiar guerra por genocidio que es lo que es.
Newtral haciendo un artículo sobre si las autoridades están inflando las cifras del genocidio en función de sus intereses...Una pena y un ejemplo del mal llamado periodismo actual. Como espectador de esta barbarie poco me importa que sean 2000 o 3000 los niños asesinados, uno solo ya me provoca espanto suficiente. Dejar de hacer el ridículo y contribuir de alguna manera en transmitir con veracidad el horror de esta masacre.
Newtral haciendo un artículo sobre si las autoridades están inflando las cifras del genocidio en función de sus intereses...Una pena y un ejemplo del mal llamado periodismo actual. Como espectador de esta barbarie poco me importa que sean 2000 o 3000 los niños asesinados, uno solo ya me provoca espanto suficiente. Dejar de hacer el ridículo y contribuir de alguna manera en transmitir con veracidad el horror de esta masacre.
Si la fuente de los datos más fiable es Hamás como decís, o el gobierno palestino que es lo mismo, bien vamos.
Es lamentable como se justifica la barbarie humana por aquellos que predican "democracia"...
De acuerdo con lo que publica Hamas todos los muertos de su lado son civiles, no dicen cuántos de sus miembros, que presumiblemente la mayoría, pues no todos usan uniforme y puede verse en los videos del ataque del siete de octubre. Me parece curioso que la prensa ni siquiera insinúe o intente poderar el número de terroristas muertos. Según la prensa solo son civiles. Siempre dicen que Israel tiene cercado a Gaza y solo como pie de página mencionan a Egipto, porque este último, siendo de su mismo credo, debería recibir a los refugiados palestinos, pero no lo hace, y la prensa apenas lo menciona. Empero, Israel es invencible, siempre lo ha sido y siempre lo será.
Creo que usted representa una nueva versión de "la solución final" pero con los papeles cambiados, Ustedes son ahora los verdugos que se escudan en un hecho execrable que desde luego no comparto.
Dos reflexiones: Mi reino no es de este mundo y memento moris.