El “barrio del Mercado de Las Palmas” no está confinado, es parte de una zona de bajas emisiones sin relación con la “ciudad de los 15 minutos”

confinamiento mercado Las Palmas ciudad 15 minutos
El barrio del Mercado de Las Palmas ha confinado a sus vecinos dentro de una “ciudad de 15 minutos”.
Tiempo de lectura: 6 min

Circulan en redes sociales y nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación de WhatsApp por publicaciones que afirman que se va a decretar un confinamiento en “el barrio del Mercado de Las Palmas de Gran Canaria”. La medida entraría en vigor como parte de la supuesta instauración de una “ciudad de 15 minutos” en la zona y esta impediría que los residentes pudieran entrar o salir del área delimitada, según los mensajes virales. Sin embargo, esto es falso, dado que lo que se implantará en la localidad canaria será una zona de bajas emisiones que no impide la entrada y salida de personas de esta.

Publicidad

“El céntrico barrio del Mercado de Las Palmas es el primero elegido para experimentar confinar a los vecinos en las llamadas ‘ciudades de 15 minutos’. Se trata de una medida de control absoluto de un confinamiento perimetral mediante el cual los vecinos no pueden salir ni entrar en el perímetro, como ya ocurre en Oxford”, dicen publicaciones compartidas en Facebook y Twitter desde el 21 de marzo. En ocasiones, están acompañadas de un enlace a un portal web que comparte el mismo contenido viral, que incluye la fotografía de un mercado y no cita ninguna fuente que sustente sus afirmaciones.

No obstante, no es cierto que “el barrio del Mercado de Las Palmas” haya confinado a sus residentes por encontrarse en una “ciudad de 15 minutos”. En realidad, el proyecto previsto para distintos barrios de Las Palmas de Gran Canaria es la instauración de zonas de bajas emisiones (ZBE) que restringirán el tráfico a los vehículos más contaminantes en municipios de más de 50.000 habitantes. Sin embargo, las ZBE no impiden la entrada y salida de personas de estas áreas ni están relacionadas con la iniciativa urbanística de las “ciudades de 15 minutos”, como afirma el bulo.

El “barrio del Mercado de Las Palmas” no está bajo un confinamiento relacionado con las “ciudades de 15 minutos”

Los mensajes virales hablan de un supuesto confinamiento establecido en el barrio donde se encuentra el “Mercado de Las Palmas”, sin precisar a cuál mercado se están refiriendo. De hecho, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con varios establecimientos de este tipo. Entre ellos, destacan el Mercado del Puerto de la Luz (ubicado en el distrito de Isleta-Puerto-Guanarteme y cuya imagen aparece en las publicaciones que estamos verificando) y el Mercado Central, que se encuentra en el distrito Centro.

Una búsqueda en Google de los términos “confinamiento Mercado Las Palmas” no arroja ningún resultado más allá del bulo. Tampoco hay registros en la página web del ayuntamiento de la localidad ni en medios de comunicación locales. 

En cambio, estos medios sí informaron sobre el proyecto que se llevará a cabo en distintos barrios de la ciudad: la creación de zonas de bajas emisiones. Estas son áreas que limitan la circulación de los vehículos más contaminantes en municipios de más de 50.000 habitantes. La medida es parte de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021 (artículo 14.3) y la regulación de las ZBE se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en diciembre de 2022 mediante un real decreto.

Publicidad

En cualquier caso, en ninguno de los dos textos legislativos se indica que los vecinos no vayan a poder entrar y salir de la zona delimitada o que esta esté bajo un confinamiento, como afirman los mensajes virales sobre el «barrio del Mercado de Las Palmas». Tampoco se relaciona esta iniciativa con las “ciudades de 15 minutos”.

Los medios de comunicación canarios explicaron que la implantación de las ZBE en Las Palmas de Gran Canaria comenzará en el barrio de Alcaravaneras, ubicado en el distrito Centro. Originalmente, se trataba de un proyecto para habilitar una ‘supermanzana’ que ha evolucionado para convertirse en ZBE, según los medios locales. 

De acuerdo con un borrador del proyecto, el espacio comprende el interior del anillo formado por las calles Pi y Margall, Luis Antúnez, Ingeniero Salinas y Pío XXII, en las que seguirá circulando el tráfico. En cambio, este permanecerá cerrado —salvo para residentes, transporte público, vehículos de emergencia y coches no contaminantes— en las calles Víctor Hugo, Blasco Ibáñez, Italia, Alfredo Calderón, Valencia, Alemania y Bilbao. 

Asimismo, aunque el Mercado Central de Las Palmas se encuentra cerca del área delimitada, ninguno de los mercados principales de la localidad están ubicados dentro del perímetro que marca el proyecto. En el borrador tampoco se hace mención a un supuesto confinamiento —que ha desmentido el Ayuntamiento de la localidad a Maldita.es— ni a las “ciudades de 15 minutos”. 

Las “ciudades de 15 minutos”, blanco recurrente de desinformaciones

El bulo del confinamiento en el “barrio del Mercado de Las Palmas” por estar en una “ciudad de 15 minutos” es un ejemplo más de la desinformación que circula alrededor de esta iniciativa. Se trata de un planteamiento urbanístico que ideó Carlos Moreno, asesor de urbanismo de la alcaldesa de París.

Publicidad

En declaraciones a Newtral.es, Moreno aseguró que la iniciativa busca “combatir el cambio climático” a través de una reducción de los desplazamientos en coche y una reorganización de los barrios. De esta manera, cualquier ciudadano podrá acceder a los servicios básicos sin necesidad de desplazarse más de 15 minutos desde su casa sin usar un vehículo privado.

Este plan urbanístico se ha convertido en un blanco recurrente de bulos. Por ejemplo, en diciembre de 2022 circularon mensajes afirmando que el ayuntamiento de Oxford (Reino Unido) implementaría “confinamientos climáticos” en 2024 “con puertas electrónicas” para que los residentes no puedan salir de su vecindario. A este ejemplo también hacen referencia los mensajes virales sobre el confinamiento en el barrio del Mercado de Las Palmas.

Sin embargo, se trataba de la aprobación de un proyecto piloto para restricciones de vehículos privados en seis calles de la ciudad en horas punta para evitar atascos. Las restricciones no incluirán a los peatones ni al transporte público y las barreras no serán físicas, sino que se regulará mediante multas. Asimismo, el Ayuntamiento de Oxford también cuenta con una propuesta de “vecindarios de 15 minutos” que tampoco está relacionada con ningún confinamiento, como señalaron desde el Condado de la ciudad a Newtral.es.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso