España sobrepasa ya a los 1.250.000 contagios, después de que el Ministerio de Sanidad informara este martes de 18.669 contagios ocurridos desde el viernes, 5.141 de ellos reportados el lunes. Los fallecidos por coronavirus en los últimos 7 días son 832. Los cierre perimetrales continúan en vigor, con algunas CCAA, como Navarra y Comunitat Valenciana, anunciando si extensión.
En el mundo ya se superan los 1,2 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Los casos globales superan ya los 46,8 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 9,2 millones de contagios) e India (8,2 millones).
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Aragón: cierre perimetral provincial y cierre de actividad a las 20.00h
El Gobierno de Aragón ha anticipado que va a confinar perimetralmente las tres provincias de Aragón, ordenar el cierre de todas las actividades no esenciales a las 20.00 horas (entre las que se encuentran la hostelería, el comercio y las actividades culturales) y decretar el cierre total de todas las actividades deportivas en el interior y de los salones de juegos y apuestas. Así lo ha anunciado en rueda de prensa recogida por Efe la consejera de Sanidad, Sira Ripollés, que ha adelantado además que la medida entraré en vigor antes del viernes, pero no ha concretado más la fecha.
Cataluña: 134 muertes y más de 6.200 nuevos contagios
El riesgo de rebrote en Cataluña bajó el lunes a 785, 60 puntos menos que el lunes, aunque los fallecidos reportados en las últimas 24 horas suben a 134, más del doble que ayer, según los últimos datos notificados por el Departamento de Salud. Según los datos epidemiológicos actualizados este martes por la Generalitat, en las últimas 24 horas se han contabilizado 6.210 nuevos contagios. Los hospitalizados en UCI pasan de 481 a 490.
Comunidad de Madrid: 507 nuevos positivos, 35 fallecidos y 471 ingresados en UCI
La Comunidad de Madrid notificó este martes 507 positivos. De estos 507, 251 corresponden a las últimas 24 horas. Además, reporta 35 fallecidos en los hospitales madrileños, la misma cifra que este lunes. La cifra de positivos en la región se eleva ya a 318.043 desde el comienzo de la pandemia y en los hospitales ha habido 11.658 fallecimientos por coronavirus. 2.439 pacientes están hospitalizados, 471 en UCI.
El balance de intervenciones de la Policía Municipal de Madrid arroja un saldo de centenares de intervenciones de diversa índole: 282 en fiestas privadas en domicilios, 49 botellones y 31 locales de ocio.
En la noche del viernes al sábado, los agentes intervinieron en 105 fiestas privadas en domicilios, en 22 botellones y en 16 locales de ocio que permanecían abiertos tras la hora estipulada de cierre. En algunas de ellas no se respectaban la distancia mínima de seguridad ni se usaban medidas de seguridad como las mascarillas. Una de estas intervenciones, en un local de Ciudad Lineal, se solicitó el apoyo de los Bomberos ante la negativa de los propietarios a desalojar el local. El incidente terminó con denuncias a 6 personas.
En cuanto a la noche anterior, del sábado al domingo, los agentes intervinieron en 81 fiestas privadas en domicilios, en 18 botellones y en 10 locales de ocio abiertos pasada la hora del cierre. En algunas de ellas había un número de personas superior al permitido y no se usaban mascarillas ni otras medidas de seguridad ante el COVID-19. Dos locales de ocio del distrito de Tetuán fueron intervenidos pasada la hora de cierre, y con 40 y 50 personas en cada uno de ellos que no respetaban las medidas de seguridad.
En la noche del domingo al lunes las intervenciones fueron en 96 domicilios por ruido excesivo o fiestas, en 9 botellones y en 5 locales de ocio. Un local de ocio del distrito de Tetuán reunió a 150 personas consumiendo bebidas sin respetar las medidas de seguridad ni uso de mascarillas. Una segunda intervención tuvo que desalojar a 75 personas de un concierto que se celebrara en la calle Antonio Grilo, 8, en el solar okupado en el que está prevista la construcción de un centro de salud por parte de la Comunidad de Madrid.
Castilla y León: Cierre de la hostelería y la restauración
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que a partir de este viernes, a las 0.00h, se cerrará la hostelería y la restauración en la región. Igualmente, Mañueco ha concretado otras medidas añadidas, como el “cierre de instalaciones y centros deportivos que no sea al aire libre” o la suspensión de las “visitas en centros residenciales de personas mayores y centros de menores, con excepciones”. Estas medidas -que, ha recordado el presidente regional, están pendientes de ratificación de los tribunales- son las que de por sí puede aplicar un gobierno autonómico, por lo que Mañueco ha instado al Gobierno central a considerar medidas de mayor calado.
Castilla y León ha comunicado este martes 840 positivos comunicados en la víspera. Los fallecidos en hospitales son 31.
Andalucía: 3.937 nuevos casos y 34 fallecidos
Andalucía contabilizó el martes 3.937 nuevos casos en las últimas 24 horas. Además, se han notificado 34 nuevos fallecidos. Los datos de la Consejería de Salud y Familias indican además que en las últimas 24 horas se han registrado 113 hospitalizaciones más, 6 de ellas en la UCI. Las altas registradas son 1.123.
Comunitat Valenciana: 1.969 nuevos casos frente a 1.159 altas
La Comunitat Valenciana ha confirmado 1.969 casos nuevos de coronavirus en su reporte del martes, que informa también de 1.159 altas que dejan los casos activos en la región en 12.636. En cuanto a ingresos hospitalarios, suman 1.299, 204 de ellos en UCI. En las últimas 24 horas se han notificado 20 muertes por COVID-19.
El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha anunciado la prórroga del cierre perimetral en esta comunidad durante una semana más para intentar contener el avance de la pandemia. En declaraciones recogidas por Efe, el jefe del Consell ha señalado a los periodistas que toma esta decisión «en el marco de las medidas que se están adoptando para frenar la pandemia de la COVID-19».
Navarra: Prolonga dos semanas más las medidas contra el COVID-19
El Gobierno de Navarra ha anunciado este martes la prórroga durante dos semanas más de las actuales medidas de restricción para intentar frenar la expansión de la COVID-19. Esto supone mantener por quince días el cierre perimetral de la Comunidad Foral y el toque de queda entre las 23.00h y las 06.00h.
La Comunidad Foral de Navarra comunicó el martes 429 contagios registrados en la víspera, en base a 3.701 pruebas realizadas, por lo que la tasa de positividad se sitúa en el 11,59%, similar al 11,7% del día anterior. Se han notificado también cuatro fallecimientos. En cuanto a hospitalizaciones, 411 permanecen ingresados, de los cuales 61 están en UCI.
Euskadi: 1.120 nuevos casos y los ingresados en UCI llegan a 106
Euskadi reportó este martes 1.120 nuevos casos, con una positividad del 9,4%. Sobre la situación de los hospitales, un total de 460 pacientes están ingresados en planta, y en las UCIs hay actualmente 106 personas con COVID-19. La tasa de incidencia acumulada en catorce días en el conjunto de Euskadi continúa creciendo y se encuentra en 715,7 por cada 100.000 habitantes.
Asturias: 18 muertos en 24 horas, la cifra más alta de la pandemia
El Gobierno del Principado de Asturias ha comunicado que en la jornada de ayer se registraron 18 muertes por coronavirus, el registro más alto en la región desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Salud ha notificado además 245 nuevos contagios y una tasa de positividad del 7,73%. Igualmente, el lunes se registraron 86 nuevas hospitalizaciones en planta y 10 más en UCI.
El gobierno del Principado de Asturias solicitó ayer un confinamiento domiciliario de 15 días. «La segunda ola nos está golpeando durísimamente”, indicó el presidente regional, Adrián Barbón, que anticipó “semanas durísimas”.
Pero a pesar de la petición, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado decretar confinamientos domiciliarios en los próximos días y ha confiado en que con las medidas incluidas en el nuevo estado de alarma se podrá controlar la evolución de la pandemia. En un comunicado, Sanidad ha descartado a priori confinamientos domiciliarios en España, aunque ha convocado para este martes a las 12.30 una reunión bilateral entre el ministro Salvador Illa y la comunidad autónoma del Principado de Asturias para tratar la situación. Desde el ministerio consideran que “el estado de alarma permite implementar otras medidas antes de llegar al confinamiento domiciliario” y pide dar “tiempo para evaluar” el impacto de las medidas que ya se han tomado y “un margen temporal” para evaluar su “eficacia en la evolución de la pandemia”.
Murcia: 560 nuevos casos y 100 ingresos en UCI
La Región de Murcia registró este martes 560 nuevos casos. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, hay 11.040 casos activos en la región y 10.484 en aislamiento domiciliario. En cuanto a los fallecidos el total es de 350, tras registrarse ocho muertes más. La situación en los hospitales es de 556 personas ingresadas, de las que 100 se encuentran en la UCI.
Galicia: 448 nuevos casos y 21 fallecimientos
Los contagios de COVID-19 detectados en las últimas 24 horas en Galicia suman 448, casi 149 menos que en la víspera. Según los datos actualizados en la web de la Consellería de Sanidade en la mañana del martes el total de fallecidos asciende a 922 (21 más que en el día anterior) y el número total de pacientes con infección activa es de 9.376. En cuanto a la situación hospitalaria hay 446 personas ingresadas y 79 en cuidados intensivos.
Extremadura: 336 nuevos positivos y 10 fallecidos
Extremadura ha registrado este martes 336 casos positivos de COVID-19 confirmados en 24 horas. En los hospitales extremeños hay ingresadas 380 personas, 36 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar 10 fallecidos, lo que supone un total de 758 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 462 altas en la víspera.
La Rioja: 1.601 casos activos, 17 menos que ayer
La Rioja registra este martes 1.601 casos activos, lo que supone un descenso de 17 respecto a los contagios registrados el domingo. Además hay 151 personas ingresadas en los hospitales riojanos, las mismas que en la víspera. Los ingresos en UCI suman 34 y los brotes activos se mantienen en 39. 13.800 personas están en cuarentena domiciliaria.
Illes Balears: 151 positivos y un fallecido más
El Govern de las Illes Balears informó el martes de 151 positivos en 24 horas. La tasa de positividad tras realizar 2.495 pruebas PCR en el día anterior se sitúa en el 6,21%. En cuanto a la situación hospitalaria, hay 165 personas ingresadas, 5 más que el lunes. Los casos en UCI son 50, dos menos. Además, ha habido que lamentar un fallecimiento más, que eleva el total de víctimas de la pandemia en Baleares a 373.
Melilla: 89 nuevos positivos y 3 fallecidos
Melilla informó este martes de 89 nuevos contagios de coronavirus, lo que eleva a 1.837 los casos activos en la ciudad. Los ingresos hospitalarios son 52, 8 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Además, tres personas han fallecido en las últimas 24 horas, por lo que el total de víctimas desde el inicio de la pandemia se mantiene en 22.
Canarias: 62 nuevos casos y 2 fallecidos
El Gobierno de Canarias reportó este martes 62 nuevos contagios de COVID-19, menos de la mitad de los comunicados el lunes (137), lo que eleva el total acumulado a 17.663 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Además se han notificado 2 fallecidos en 24 horas, lo que aumenta el total de víctimas de la pandemia en el archipiélago a 289. De los 5.468 casos activos 41 están ingresados en UCI y 185 permanecen hospitalizados en camas de agudos.
Ceuta: Pedirá el confinamiento domiciliario
La Ciudad Autónoma de Ceuta pedirá al Ministerio de Sanidad en confinamiento domiciliario y el cierre de actividades no esenciales, toda vez que la pandemia, según datos de la propia Sanidad, registra en la ciudad una incidencia acumulada a 14 días de más de 800 casos por 100.000 habitantes y la ocupación de UCIs roza el 50%.
Ceuta comunicó este martes 46 nuevos casos frente a los 19 del domingo. Según este último informe del INGESA, el número de casos activos es de 525. En cuanto a la situación en los hospitales, hay 45 personas ingresadas, de las que 8 se encuentran en la UCI. Un nuevo fallecido eleva el total de víctimas de la pandemia en la ciudad autónoma a 27.
¿Y en el resto del mundo?
- Italia: El país transalpino comunicó el lunes 22.253 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra inferior a la de los últimos días aunque también se han realizado menos pruebas, y 233 personas murieron, mientras se esperan mayores restricciones. La reducción de los nuevos positivos viene siendo normal cada lunes ya que en la jornada del domingo generalmente se hacen menos pruebas. Hoy se anotaron 135.000 test diagnósticos, frente a los 183.000 que se practicaron el día anterior.
- Francia: El país galo comunicó ayer 418 fallecimientos en un solo día, uno de los datos más altos de esta segunda ola, y 52.518 nuevos casos confirmados del coronavirus, la cifra más alta hasta la fecha, según datos de las autoridades sanitarias. La agencia sanitaria notificó el lunes esta nueva cifra de decesos, una de las más altas desde que la expansión del virus se intensificó en octubre, solo superada el pasado martes por las más de 500 víctimas mortales contabilizadas, aunque la mitad de ellas incluía las cifras de muertes en residencias de anciano, acumuladas durante una semana entera.
- Alemania: Las autoridades alemanas registraron 15.352 contagios con coronavirus en las últimas 24 horas, tras el último máximo de 19.059 el sábado, y 131 muertos, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) actualizados la pasada medianoche. El martes de la semana pasada, la cifra de nuevos contagios se situaba en 11.409 en 24 horas. Los positivos contabilizados desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero ascienden a 560.379, con 10.661 víctimas mortales. El RKI calcula que alrededor de 371.500 se han recuperado de la enfermedad y que en la actualidad hay unos 178.200 casos activos.
- Francia: El país galo comunicó ayer 418 fallecimientos en un solo día, uno de los datos más altos de esta segunda ola, y 52.518 nuevos casos confirmados del coronavirus, la cifra más alta hasta la fecha, según datos de las autoridades sanitarias. La agencia sanitaria notificó el lunes esta nueva cifra de decesos, una de las más altas desde que la expansión del virus se intensificó en octubre, solo superada el pasado martes por las más de 500 víctimas mortales contabilizadas, aunque la mitad de ellas incluía las cifras de muertes en residencias de anciano, acumuladas durante una semana entera.
- México: La Secretaría de Salud de México informó este lunes de 205 muertes y de 3.763 nuevos contagios, durante las últimas 24 horas, para un total de 92.100 fallecidos y 933.155 casos confirmados por la COVID-19 en el país. Desde el inicio de la pandemia, el 28 de febrero, en México han sido estudiadas 2.414.882 pacientes con signos y síntomas del coronavirus y que tuvieron un índice de positividad del 38%.
- EE.UU.: Estados Unidos acude a las urnas tras conocer que este lunes alcanzó la cifra de 9.282.362 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 231.486 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Nueva York continúa como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.539. A Nueva York le siguen en número de fallecidos Texas (18.533), California (17.679), Florida (16.834) y Nueva Jersey (16.357).
- China: La Comisión Nacional de Sanidad de China informó este martes de que el país asiático diagnosticó 49 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 este lunes, 44 de ellos a viajeros procedentes del extranjero, mientras que los otros 5 fueron contagios locales del rebrote de la región de Xinjiang (noroeste). Además, con la suma de los 61 asintomáticos anunciados hoy (48 de ellos casos procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 725, de los que 493 son «importados». Cabe recordar que China no añade contagios al balance oficial de casos si no presentan síntomas.