La Conferencia de Presidentes es la reunión de mandatarios autonómicos instaurada durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero. La mayoría de estos encuentros (del séptimo al vigésimo) han tenido lugar con motivo de la pandemia del coronavirus.
El último encuentro entre presidentes autonómicos fue el 30 de julio en el Convento de San Esteban, en Salamanca.
En el Congreso del PSOE en Aragón, en noviembre, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció que la próxima convocatoria se celebrará en La Palma (Canarias) a finales de año o a principios de 2022. Sería el encuentro de presidentes número XXV de la democracia.
Te explicamos en qué consisten estos encuentros.
¿Qué es la Conferencia de Presidentes autonómicos y para qué sirve?
La Conferencia de Presidentes también tiene su origen en el 2004. Tras prometerlo durante la campaña electoral, José Luis Rodríguez Zapatero, en su discurso ante el pleno del Congreso, se comprometió a crear este escenario para recuperar “el diálogo político” con las regiones.
Con esto, como establece el Reglamento interno aprobado en 2009, la Conferencia de Presidentes autonómicos es “el máximo órgano de cooperación” entre el Gobierno central y los de las comunidades y ciudades autónomas. La asistentencia a sus reuniones por parte de los líderes regionales es “indelegable” y sin sustitución posible, si bien es cierto que pueden rechazar acudir a la cita, como ocurrió en 2017 con Puigdemont y Urkullu.
En paralelo, pueden ir acompañados por un consejero de su Ejecutivo cuando el asunto a tratar lo aconseje.
Estos encuentros tienen como objetivo debatir sobre “las políticas públicas, sectoriales y territoriales” de ámbito nacional y las iniciativas conjuntas entre las administraciones. Así, el orden del día de cada reunión en concreto lo decide un comité preparatorio que, a su vez, será el encargado de hacer el seguimiento de las decisiones tomadas.
¿Qué decisiones se toman en la Conferencia de Presidentes autonómicos?
Hasta el inicio de la pandemia, las resoluciones que se adoptaban podían ser de dos tipos, pero en ningún caso son vinculantes porque tienen la consideración de “compromisos políticos”.
Los acuerdos se tienen que adoptar por consenso, con una asistencia mínima de dos tercios de los presidentes autonómicos (13), mientras que las recomendaciones solo requieren del apoyo del presidente del Gobierno y dos tercios de los líderes regionales.
¿Con qué frecuencia se reúne?
El reglamento interno establece que la Conferencia de Presidentes autonómicos se tendría que reunir, de forma ordinaria, una vez al año a propuesta del jefe del Ejecutivo. Sin embargo, también se podría celebrar sesiones extraordinarias si lo pidieran la mayoría de los presidentes autonómicos.
Hasta el inicio de la pandemia, la sede de todas estas reuniones es el Senado, Cámara a la que la Constitución otorga la “representación territorial”.
¿Cuándo han sido los anteriores encuentros?
A pesar de lo establecido, la Conferencia de Presidentes autonómicos no se ha reunido anualmente. Desde 2004 y hasta el inicio de la pandemia, solo lo había hecho en seis ocasiones: cuatro a petición de José Luis Rodríguez Zapatero y dos bajo el mandato de Mariano Rajoy. Con la llegada de la pandemia de la COVID-19, las conferencias se han disparado y la del 30 de julio de 2021 fue la 24ª Conferencia de Presidentes.
Gran síntesis de éste órgano interinstitucional