Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla: qué líderes asisten y qué temas están en agenda

Conferencia Financiación Desarrollo Sevilla
Cena inaugural de la IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla. EFE
Tiempo de lectura: 3 min

Sevilla acoge desde este lunes 30 de junio hasta el jueves 3 de julio la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4). El encuentro reúne a 70 jefes de Estado y de Gobierno y a representantes de 150 países para buscar soluciones a los principales retos financieros. Estados Unidos será el gran ausente de la reunión. 

Publicidad

Detalles. Esta cumbre de financiación al desarrollo auspiciada por la ONU se celebra cada diez años y tiene como objetivo movilizar recursos urgentes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y reformar la arquitectura financiera internacional.

  • El encuentro se celebra una década después de la conferencia de Adís Abeba (FFD3), que sirvió para adoptar la Agenda 2030 y los Acuerdos de París (COP21) y que sentó las bases del actual sistema de financiación al desarrollo.

Objetivo. La Conferencia tendrá como resultado principal la adopción de un documento, acordado por consenso el pasado 17 de junio en Nueva York: el Compromiso de Sevilla. Este texto, que será adoptado en la sesión plenaria inaugural, aborda temas clave como: reformas fiscales globales y lucha contra la evasión, mecanismos innovadores de reducción y restructuración de deuda, ampliación de la financiación climática y de desarrollo sostenible o la movilización de capital privado e inversiones estratégicas.

  • Estados Unidos no participa en la conferencia ni tampoco firmó el Compromiso de Sevilla, tras retirar su apoyo debido a desacuerdos en torno a aspectos clave como la inclusión de género, clima y reformas fiscales 

Asistentes. Se estima que acudan jefes de Estado y de Gobierno de Sudáfrica, Kenia, Francia, Mauritania, Colombia, Egipto, Comisión Europea y Consejo Europeo. Además, más de 200 delegaciones oficiales de Estados miembros y organismos internacionales financieros como el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Europeo de Inversiones o la Organización Mundial del Comercio, y más de 4.000 representantes del sector empresarial, civil y académico.

Publicidad

Seguridad. Unos 12.000 asistentes acompañarán a los más de 70 líderes mundiales, entre los que se encontrarán jefes de Estado y Gobierno. Según las cifras que ha aportado el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, se han movilizado 6.000 policías nacionales, más de 1.800 agentes de la Guardia Civil, 550 miembros de las Fuerzas Armadas y más de 150 policías municipales, además de bomberos, servicios sanitarios, protección civil y voluntarios que estarán volcados en la cumbre.

Fuentes
  • ONU
  • Moncloa
  • Agencia EFE

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.