El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este 5 de noviembre publica una resolución sobre los abonos y títulos multiviaje de Renfe Viajeros en la que se modifican algunas condiciones para hacer frente a las irregularidades de su uso.
En concreto, el documento explica que se ha detectado una incorrecta utilización en el uso de los abonos gratuitos de los trenes Media Distancia, que “desvirtúan” la efectividad de estas medidas. Por eso modifica algunas condiciones.
Anulación de bonos si no se cancela dos horas antes. En caso de que los viajeros, en tres ocasiones, no realicen el viaje que han reservado, y no lo cancelen al menos dos horas antes, se anulará su abono. Además, se incautará la fianza y no se le expedirá un nuevo abono para ningún origen-destino hasta treinta días después.
Máximo de cuatro viajes al día. No se podrán reservar más de cuatro por abono de ida o vuelta.
No se harán varias reservas con poca diferencia entre los horarios de salida. Se imposibilita la formalización de viajes en trenes —en un mismo sentido— si la diferencia de tiempo entre sus horarios de salida es inferior al triple del tiempo del propio viaje.
Cupo de plazas. La resolución también recoge que para determinados trenes con alta demanda, se podrá establecer un cupo de plazas “de pie”, es decir, sin plaza reservada, que podrá ser de un máximo del 10% de las que sí lo estén.
Se amplía la tirada de sellos de Correos del Centenario del Partido Comunista
El BOE también publica la modificación de la resolución sobre la emisión de los sellos de la serie “Efemérides” dedicado al Centenario del Partido Comunista de España. Se amplía la tirada, que anteriormente era de 135.000 sellos, hasta los 435.000.
Mientras la emisión anterior era la más habitual, ahora el sello pasa a estar en el undécimo puesto de las mayores tiradas de 2022. Aunque muy lejos de ediciones como la de las fiestas populares de San Fermín (8.140.000 sellos).
Convenio entre el Ministerio de Igualdad y Repsol para campañas sobre violencia contra las mujeres
Se establece un marco de colaboración entre la cartera de Igualdad con la empresa Repsol para la elaboración de acciones de sensibilización sobre violencia contra las mujeres. No hay partida económica de por medio, sino un compromiso entre ambas.
El ministerio debe poner a disposición de la compañía las campañas y materiales de información para su difusión por los distintos canales de comunicación de dicha empresa. También debe difundir por redes sociales las actuaciones que se lleven a cabo con el convenio.
Por su parte, Repsol debe colaborar en la difusión de las campañas de la cartera a través de sus propios canales de comunicación y realizar actuaciones de concienciación en determinados días internacionales, entre otros.
El ministerio también publica un convenio muy similar pero con el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
Por primera vez todos los altos cargos del Gobierno de España en la Comunidad Valenciana son mujeres
El Ministerio de Política Territorial cesa por jubilación a Luis Felipe Martínez Martínez como Subdelegado del Gobierno en Valencia.
Como recoge EuropaPress, será sustituido por la letrada Raquel Ibáñez, lo que significa que por primera vez todos los altos cargos del Gobierno de España en la comunidad autónoma son ocupados por mujeres.
Se nombran vocales del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos
El Ministerio de Justicia emite una orden por la que se nombran vocales del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos.
En representación del Congreso de los Diputados estará Zaida Cantera de Castro. Además, en nombre de la Generalitat de Cataluña estará Meritxell Borràs.
0 Comentarios