La falta de medidas contra el cambio climático va contra los derechos de la población, según Estrasburgo

suiza cambio climático
Fuente: EFE/EPA/RONALD WITTEK
Tiempo de lectura: 3 min

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), situado en Estrasburgo, ha condenado este martes 9 de abril a Suiza por violar los derechos fundamentales de la población al no implementar medidas “suficientes” para combatir los efectos negativos del cambio climático. 

Publicidad

Las protagonistas. El Tribunal de Estrasburgo se ha posicionado así a favor de Verein KlimaSeniorinnen, una asociación suiza compuesta por más de 2.000 mujeres mayores que buscan promover medidas para luchar contra el cambio climático.

  • Sus integrantes presentaron una denuncia ante la Corte Europea de los Derechos Humanos el 26 de noviembre de 2020, alegando que el Gobierno de Suiza había incurrido en una violación de su derecho a la vida dado que las mujeres de edad avanzada tienen una mayor probabilidad de morir en caso de que se produzcan olas de calor. Así, argumentaron que el Ejecutivo estatal no estaba tomando las medidas necesarias contra el cambio climático.

En este sentido, la presidenta del Tribunal de Estrasburgo, Síofra O’Leary, ha afirmado que Suiza ha violado los derechos de las mujeres demandantes porque se han constatado “lagunas críticas” en las políticas suizas contra el cambio climático, según recoge EFE.

La respuesta de Suiza. Por su parte, la presidenta de Suiza, Viola Amherd, se ha mostrado sorprendida ante la sentencia del Tribunal y ha indicado que quiere leer los argumentos de los jueces antes de “hacer un comentario”. “Para Suiza es muy importante la sostenibilidad, la biodiversidad y el objetivo de cero emisiones”, ha añadido.

Rechazo a otras dos demandas. Pese a fallar a favor de las mujeres suizas, el TEDH ha rechazado el caso presentado por un exalcalde francés contra su país, así como una tercera demanda de un grupo de seis jóvenes portugueses, que acusaban a una treintena de países por su implicación en el calentamiento global.

Publicidad

El Tribunal de Estrasburgo considera que Suiza no ejerce una “protección efectiva” ante los efectos del cambio climático

El Tribunal de Estrasburgo ha determinado que las autoridades suizas no han reaccionado a tiempo para tomar las medidas necesarias que permitan poner sobre la mesa una estrategia coherente para recortar las emisiones que provocan el cambio climático.

Sentencia. Así, el TEDH ha afirmado que Suiza ha cometido una violación del artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, vinculado al derecho al respeto de la vida privada y familiar, al no ejercer una “protección efectiva” sobre las demandantes ante los “graves efectos adversos” que el cambio climático puede provocar sobre sus vidas.

  • Además, los jueces declaran que el país también ha incumplido el artículo 6.1 del Convenio, relacionado con el derecho a un proceso equitativo, al considerar que las demandantes de la asociación carecían de vías legales apropiadas en su país para resolver el caso a nivel estatal.

¿Y ahora qué? Según recoge la sentencia emitida este martes, Suiza deberá informar de las medidas que desarrollará “para poner fin a la violación” de derechos constatada por el Tribunal “y reparar la situación”. Adicionalmente, el país deberá pagar 80.000 euros a la asociación de mujeres por costas y gastos.

Fuentes
  • Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)
  • Convenio Europeo de Derechos Humanos
  • Agencia EFE
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.