La propuesta del presidente catalán, Pere Aragonès, de un nuevo modelo de financiación para Cataluña en el que la Generalitat recaude el 100% de los impuestos que se pagan en esta autonomía con un cupo para “el reequilibrio territorial” y una partida para gastos de la administración de justicia y de defensa, se ha encontrado con el rechazo de la mayoría de comunidades autónomas.
Lo importante. Ante la iniciativa del Govern, distintas autonomías gobernadas por PP y PSOE, junto a otras como Canarias presidida por Fernando Clavijo de Coalición Canaria, coinciden en oponerse a la propuesta de la Generalitat de una financiación para Cataluña similar al cupo vasco y navarro.
- Qué dice el Gobierno: La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que la voluntad del Ejecutivo es aprobar un modelo de financiación “para todas las comunidades autónomas”. Montero ha asegurado que el modelo de financiación que quiere aprobar el Gobierno estará en el marco de la Constitución y los Estatutos de Autonomía, aunque no ha descartado la propuesta de Aragonès.
Andalucía rechaza una financiación propia para Cataluña. El gobierno de Andalucía ha rechazado este miércoles la iniciativa a través de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España: “Cataluña no está infrafinanciada como está Andalucía. Esta propuesta es una auténtica barbaridad, un disparate que rompe los principios de cohesión y solidaridad territorial”. España ha añadido que las propuestas del Govern “son un nuevo agravio para el resto de comunidades autónomas en general, pero un agravio para Andalucía en particular”.
Propuesta de acuerdo entre las comunidades gobernadas por PP y PSOE. El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, ha propuesto este jueves al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, responder a la iniciativa de la Generalitat con un acuerdo entre las comunidades de régimen común gobernadas por PP y PSOE.
Un día después de que el president Pere Aragonès animase a Andalucía a “defender sus intereses”, Espadas ha admitido que el modelo de financiación autonómica “hay que revisarlo y es una asignatura pendiente”.
Sin embargo, el secretario general del PSOE andaluz y portavoz del PSOE en el Senado ha advertido que “no va a haber un modelo de financiación hasta que no nos pongamos de acuerdo las comunidades denominadas de régimen común, entre las que están Cataluña, Andalucía, Madrid o Galicia”. Por su parte, Aragonès ha rechazado negociar su propuesta en el “circo” multilateral de PP y PSOE.
El Partido Nacionalista Vasco pide “respeto”. Desde el Partido Nacionalista Vasco (PNV) no se han mostrado contrarios a una negociación bilateral entre la Generalitat y el Gobierno central para acordar un nuevo sistema de financiación autonómica para Cataluña. Sin embargo, el candidato al lehendakari por el Partido Nacionalista Vasco, Imanol Pradales, ha criticado la postura del presidente catalán, Pere Aragonès, al insinuar que Cataluña, a diferencia del País Vasco, sería solidaria con el resto de autonomías al incluir un Fondo de Reequilibrio Territorial. “Pedimos respeto. No admitimos que se sugiera que el cupo vasco es insolidario”, ha subrayado este miércoles Pradales.
Tanto el aspirante a lehendakari por el PNV como el consejero de Economía del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, han exigido que no se “mezclen las cosas”. El Gobierno vasco ha mostrado su rechazo frontal a las palabras de la consejera de Economía y Hacienda del Govern, Natàlia Mas, en las que aseguraba que en el modelo de cupo vasco las aportaciones para resto de comunidades autónomas son “casi inexistentes”.
Madrid en contra de una financiación propia para Cataluña. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha respondido a las acusaciones de Aragonès de “dumping fiscal”. Ayuso ha reaccionado a las palabras de Aragonès en su visita a Madrid este miércoles en las que cargaba contra “esta España de Aznar que ahora hoy personifica Ayuso” en el que “el dumping fiscal es motivo de orgullo” y “de casta extractiva que entra en conflicto con la economía productiva”.
Ante las acusaciones de Aragonès de que la Comunidad de Madrid baja los impuestos para animar a empadronarse en la capital a habitantes de otros territorios, Díaz Ayuso sostiene que “Madrid es la más solidaria con la financiación del resto de comunidades autónomas”.
Galicia asegura que la propuesta de Cataluña “no entra en la Constitución”. La Xunta de Galicia, liderada por el PP, también se opone al modelo que plantea Cataluña. Desde la Consellería de Facenda sostienen que, aunque el sistema de financiación es similar al del País Vasco, la diferencia es que en el caso de Euskadi está reconocido por la Constitución a través del régimen foral, “mientras que el de los independentistas catalanes, no”.
El Ejecutivo gallego sostiene además que extender el modelo de las comunidades forales como Navarra y País Vasco generaría “grandes diferencias a favor de las comunidades con más nivel de renta, erosionando la aplicación del principio de solidaridad entre comunidades autónomas”. “Además, cualquier modificación de la financiación autonómica debe basarse en consensos y negociaciones multilaterales en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera”, advierte la Consellería de Facenda.
Otras comunidades que no ven con buenos ojos la financiación que propone Cataluña
Otras comunidades gobernadas por el Partido Popular, como Aragón, también han rechazado la propuesta de financiación de la Generalitat. La vicepresidenta de Aragón y consejera de Economía, Mar Vaquero, ha calificado como un «nuevo chantaje» del independentismo catalán la propuesta fiscal de Aragonès. El presidente de Asturias, Adrián Barbón del PSOE, ha rechazado de forma “clara, nítida y rotunda” una financiación singular para Cataluña.
El presidente de Castilla La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, ha criticado este jueves desde Barcelona la petición del presidente catalán, Pere Aragonès, de «soberanía fiscal plena» para la región. Page considera que Esquerra Republicana de Cataluña tendría que replantearse hasta sus siglas porque «no es precisamente una cuestión de izquierdas buscar no sólo la insolidaridad, sino el egoísmo».
El presidente canario tacha de “ocurrencia” la propuesta catalana. Desde Canarias, una comunidad que está en el régimen común pero con un régimen económico y fiscal especial por razones históricas y geográficas, su presidente, Fernando Clavijo, ha asegurado que la iniciativa de la Generalitat no es más que “una ocurrencia” propia del contexto electoral en Cataluña, donde el 12 de mayo se celebrarán elecciones autonómicas.
- Europa Press
- EFE
- El Faro de Vigo
- El Economista
- ABC Andalucía
- La Nueva España
- El Mundo
- El Independiente
- Heraldo de Aragón
Naeem said