El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles 31 de agosto recoge los convenios de siete comunidades autónomas para llevar a cabo el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025.
Así, con los respectivos acuerdos entre la Dirección General de Vivienda y Suelo y Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Baleares y Castilla y León, ya son nueve las comunidades autónomas que cuentan con un convenio propio para su ejecución. Aragón y Extremadura fueron las primeras en tenerlo.
Se trata de un plan que busca facilitar el acceso a la vivienda mediante ayudas al alquiler a los ciudadanos vulnerables, fomentar el incremento del parque público de vivienda y el alquiler asequible o social, entre otros. Para ello, el Ministerio de Transportes –organismo responsable del Plan Estatal para el acceso a la vivienda– se compromete a aportar, como máximo, estas cantidades:
Los requisitos de los convenios para ejecutar el Plan Estatal de vivienda
Las comunidades autónomas deben remitir mensualmente al Ministerio de Transportes la documentación que justifique los compromisos financieros adquiridos para su ejecución. Deberán publicar en sus respectivos boletines oficiales el extracto de la convocatoria pública en los siguientes programas de ayuda:
- Al alquiler de vivienda.
- Para las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, sin hogar y aquellas especialmente vulnerables.
- A las personas arrendatarias en situación de vulnerabilidad sobrevenida.
- A los jóvenes, y para contribuir al reto demográfico.
- De mejora de la accesibilidad en y a las viviendas.
- De ayuda para el pago del seguro de protección de la renta arrendaticia.
Asimismo, cada comunidad ha de suscribir un acuerdo en la Comisión de Seguimiento en programas vinculados a estos ámbitos:
- Incremento del parque público de viviendas.
- Viviendas para personas mayores o personas con discapacidad.
- Alojamientos temporales, de modelos cohousing, de viviendas intergeneracionales y modalidades similares.
- Viviendas de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) y de entidades públicas para su alquiler como vivienda asequible o social.
- Alquiler como vivienda asequible o social.
- Ayuda a la erradicación de zonas degradadas, del chabolismo y la infravivienda.
Exteriores publica el acuerdo entre España y Países Bajos sobre información clasificada
El BOE también publica el acuerdo entre España y Países Bajos para garantizar la protección de la información clasificada intercambiada entre ambos países, estableciendo los procedimientos y medidas de seguridad para ello.
En el acuerdo se determina que el país proveedor de la información debe garantizar que se le otorga la clasificación adecuada, que se informa al receptor de las condiciones de divulgación o limitaciones de su uso o que se notificará cualquier cambio posterior en el grado de clasificación de seguridad.
Por otra parte, el país que reciba la información debe cumplir con todos los requisitos establecidos, tales como confirmar que el grado de clasificación es equivalente al suyo, que no sea divulgada o cedida sin el previo consentimiento del país del que procede o que se utilice únicamente para el fin para el que ha sido cedida.
Los gastos que puedan derivarse del cumplimiento de este acuerdo deberán ser cubiertos por cada una de las partes.
Nuevos ceses y nombramientos de altos cargos
En el ámbito de distintos ministerios, se publican varios ceses y nombramientos de altos cargos:
- Delegada del Gobierno en La Rioja: cesa María Marrodán Funes, y es nombrada en su lugar Beatriz Arraiz Nalda.
- Director General para Iberoamérica y el Caribe: cesa Xavier Martí Martí, y ocupa el puesto Enrique Erik Yturriaga Saldanha.
- Director General de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares: cesa Juan Duarte Cuadrado, y llega al cargo Xavier Martí Martí.
- Embajador de España en los Estados Unidos Mexicanos. Deja el puesto Juan López-Dóriga Pérez, y pasa a ocuparlo Juan Duarte Cuadrado.
- Directora General de Comercio Internacional e Inversiones. Alicia Rocío Varela Donoso ha sido nombrada para ocupar este cargo.
- Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria. Cesa Miguel Ángel Riesgo Pablo.
- Directora General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia. Patricia Lacruz Gimeno ha sido cesada de este cargo, que ha sido ocupado por César Hernández García.