Castilla y León es la única comunidad autónoma que ha publicado las actas de las reuniones del comité de expertos de la región para abordar la pandemia por la COVID-19, tras una respuesta a una petición de información en la que se solicitaban estos documentos. Ahora todos los ciudadanos pueden acceder a lo que se habló y decidió en estas reuniones desde el 2 de marzo de 2020 hasta el 7 de enero de 2021.
Hemos preguntado a todas las comunidades autónomas por estas actas y hemos recibido distintas respuestas, pero ninguna región ha realizado el mismo ejercicio de publicidad activa que Castilla y León. Esto es lo que han contado a Newtral.es.
Navarra y Melilla dispuestas a publicar las actas del comité de expertos
Las demás comunidades no optan por la idea de hacer públicos estos documentos, pero algunas como Navarra y Melilla no ven problema en su publicación.
Desde el Gobierno navarro explican a Newtral.es que la documentación en torno a los diferentes órganos que toman decisiones respecto a la COVID-19 no es pública pero que ésta se distribuye entre los miembros de los órganos de decisión. Además les consta que “muchos de ellos distribuyen los materiales entre sus círculos sociales y profesionales para contar con una opinión más fundada en sus posiciones”.
En esta línea, el Gobierno de Melilla confirma que no se publican las actas de dicho comité, pero no ven reparo en hacerlo público. Mientras que desde la Dirección General de Transparencia del Gobierno de Asturias indican que las actas no están publicadas y no hay previsión de publicarlas.
Un día después de la publicación de este artículo, la Consejería de Sanidad de Andalucía confirma que tampoco tienen estos documentos publicados.
Sin comité de expertos
En Extremadura “no tenemos un comité de expertos como tal”, explican a Newtral.es desde la Junta. El seguimiento y asesoramiento de la pandemia lo realizan diariamente desde el gabinete del Consejero de Sanidad, la subdirección de Epidemiología, el Servicio Extremeño de Salud y la dirección general de Salud Pública. Pero “no hay actas de esas reuniones” y sus decisiones “se trasladan en informes al Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura”.
Por su parte, el gabinete de comunicación de la Consejería de Sanidad de Canarias sostiene que el órgano que asesora al presidente tenía carácter “informal” y al no estar constituido “no tenía actas como tal” pero añaden que era “transparente” a través de las ruedas de prensa que ofrecía el portavoz.
El gabinete de prensa de la Comunidad Valenciana también responde a Newtral.es que “no se trata de un comité de expertos formalmente constituido, de carácter oficial, sino un grupo de personas expertas con los que el presidente de la Generalitat se reúne para consultar su opinión sobre aspectos relacionados con la pandemia” y que por lo tanto “no se generan actas oficiales de los encuentros” Aunque desde la Comunidad Valenciana facilitan a Newtral.es un listado de quienes participan en estas reuniones, entre los que se encuentran epidemiólogos, especialistas en salud pública y otros expertos de distintas especialidades más allá de la sanitaria.
Ruedas de prensa, peticiones de información y otras respuestas
Algunas comunidades como Cantabria y Madrid derivan a Newtral.es a realizar una solicitud de acceso a la información pública para acceder a esa información. Pero por ahora estas comunidad no tienen publicadas dichas actas de forma abierta ni confirman si se plantean hacerlo próximamente.
Cataluña y Murcia nos trasladan a las ruedas de prensa de los últimos meses, donde se comparten y anuncian puntualmente las decisiones y medidas tomadas por los respectivos comités. En cambio, desde La Rioja envían los informes semanales de evolución de la pandemia en la región elabora Salud Pública y “cuyo estudio permite adoptar las decisiones/medidas antiCOVID”.
El caso de Castilla y León
No es la primera vez que la comunidad castellano-leonesa muestra más transparencia que el resto. En agosto y septiembre de 2020, revisamos los portales de cada gobierno autonómico y constatamos la diferencia entre regiones, la falta de datos homogéneos y, en algunos casos, la ausencia de datos actualizados. En este análisis Castilla y León fue la única que tenía publicados los datos sobre todas las variables que analizamos desde Transparentia.
Joaquín Meseguer, director General de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla y León, explica a Newtral.es, que siempre tienen en mente “la publicación de aquellos documentos que puedan facilitar conocer cómo se toman las decisiones y qué actores, documentos u opiniones tienen un peso especial en las deliberaciones”. Meseguer sostiene que “para construir democracias e instituciones sólidas es vital compartir la información que generamos en las Administraciones”.
Más transparencia para evitar confusión
“La publicación de las actas de los comités de expertos es una medida necesaria tanto desde el punto de vista legal como político”, define Rafael Camacho, politólogo y experto en transparencia. Camacho traslada a Newtral.es que en el contexto actual de “confusión respecto a las decisiones adoptadas y las obligaciones que se derivan para el cumplimiento por parte de la ciudadanía y el comercio cobra un poco más de interés, si cabe, conocer las motivaciones que lleva a tomar esas decisiones”.
En la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública encontramos las primeras referencias al mandato de transparencia desde la perspectiva legal. Así, en su artículo 3.f, recoge el principio de transparencia: “Las actuaciones de salud pública deberán ser transparentes. La información sobre las mismas deberá ser clara, sencilla y comprensible para el conjunto de los ciudadanos”.
Metodología
Para la elaboración de este artículo nos hemos puesto en contacto con las 17 comunidades y las dos ciudades autónomas a través de sus departamentos de sanidad y de transparencia para conocer si también son públicas las actas de reuniones de sus comités de expertos en relación a la pandemia o si tienen intención de hacer públicos estos documentos.
Tras insistir, Newtral.es no ha recibido respuesta de las siguientes comunidades: Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia, Baleares y Ceuta. País Vasco contestó a Newtral.es y dijeron que iban a recopilar la información pero finalmente no enviaron la respuesta.
Fuentes
- Gabinetes de prensa de Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, País Vasco, Asturias, Región de Murcia y Melilla
- Rafael Camacho, politólogo y experto en transparencia
- Joaquín Meseguer, Director General de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla y León