La Comunidad Valenciana no es la que más exporta “con respecto a la población” como dice Ximo Puig

Puerto de Valencia. La Comunidad Valenciana es la tercera en exportaciones
Foto: Shutterstock
"Nosotros somos la Comunidad con respecto a la población más exportadora de España"
Tiempo de lectura: 2 min

El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, participó en la clausura de los desayunos informativos de Europa Press el 21 de julio. En su intervención, Puig reflexionaba sobre la situación económica de la comunidad que preside y las diferencias con otras regiones. El presidente valenciano afirmó que “nosotros [la Comunidad Valenciana] somos la Comunidad con respecto a la población más exportadora de España” (min. 58:16). 

Sin embargo, los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo no respaldan esta afirmación, y colocan a la Comunidad Valenciana como la séptima región en volumen de exportaciones relativas a la población. Si solo se mira el volumen, Valencia es la tercera.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con los gabinetes de prensa de Presidencia y la Conselleria de Economía de la Generalitat Valenciana para saber qué datos había usado el presidente Ximo Puig, pero no hemos obtenido respuesta.

Navarra, Aragón y el País Vasco son las comunidades que más exportan per cápita

Según el análisis anual del año 2020 realizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, siete comunidades autónomas se encuentran por encima de la media española de exportaciones per cápita, si se analiza junto a las cifras de población del Instituto Nacional de Estadística. 

En la tabla se puede ver que las siete comunidades son Navarra, Aragón, País Vasco, Cataluña, Galicia, Murcia y la Comunidad Valenciana. Tanto en 2019 como en los cinco primeros meses de 2021, la Comunidad Valenciana se mantiene en séptimo lugar de exportaciones per cápita. 

Sin tener en cuenta la población, la Comunidad Valenciana representa el 10,9% del valor absoluto de las exportaciones españolas, y se encuentra tercera por detrás de Cataluña (25,4%) y Madrid (11,2%). 

Los datos de Aduanas y la Cámara de Comercio

Los datos de la propia Comunidad Valenciana reflejan una tendencia similar, aunque la última cifra es de 2019. Para ese año, contabilizaban que el peso de las exportaciones valencianas sobre el total nacional era del 9%. En ambos casos, tanto en la información del Ministerio como de la Comunidad Valenciana, la fuente de información es el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

Esta última estadística refleja los mismos resultados: Valencia también aparece en séptimo lugar en valor de las exportaciones per cápita y en tercero sobre en valor absoluto.

Desde la Cámara de Comercio de Valencia confirman los datos de las exportaciones, y explican a Newtral.es que el superávit comercial de la comunidad es de los mayores del país. Esto se puede comprobar en el informe de comercio exterior de la Comunidad Valenciana, donde aparece con un superávit de 3.657 millones, cuarta en España. El superávit más alto lo tiene Galia con 4.274 millones. 

Cuatro comunidades autónomas exportan más de un 30% de su PIB; Valencia es la séptima

Usando datos de las exportaciones de Ministerio de Industria Comercio, y Turismo y del Producto Interior Bruto (PIB) de las comunidades autónomas se puede ver que las exportaciones de bienes tienen más peso en el PIB de Navarra (42%), Aragón (35%), Galicia (32%) y Murcia (31%). La Comunidad Valenciana (25%) se posiciona, de nuevo, séptima en esta lista.

El 60% de las exportaciones españolas van a otros países de la Unión Europea, según el análisis áreas geográficas y países del Ministerio de Industria Comercio, y Turismo. Francia, Alemania y Portugal son los mayores importadores. Otro 12,5% va a otros países europeos, en su mayoría al Reino Unido. Un 9,9% va a parar a América, donde prácticamente la mitad va a Estados Unidos y la otra mitad a América Latina. 

Durante los últimos cinco años han ido aumentando la cantidad de empresas que exportan al exterior. Según el ICEX España Exportación e Inversiones, en 2016, 198.425 empresas exportaron al exterior. En 2020, aunque bajó respecto a 2019, el número de exportadores subió a 251.251. Datos recogidos por el ICEX muestran que la mayor parte de las empresas exportadoras en España exportan menos de 5.000 euros anuales.

Las exportaciones de la Comunidad Valenciana crecen por encima de la media

Aunque la Comunidad Valenciana no sea la mayor exportadora del país en proporción a su población, como afirmaba Ximo Puig, entre 2017 y el 2020, las exportaciones crecieron por encima de la media nacional. 

Los sectores en los que la Comunidad Valenciana tiene un mayor peso en las exportaciones son el de las frutas y hortalizas (22,3%), el de los productos cerámicos y similares (21,2%), el de los muebles (20,3%) y, sobre todo, el del calzado (28.6%). 

La Comunidad Valenciana no es la que más exporta respecto a su población, es la séptima. En términos absolutos sin tener en cuenta la población es la tercera por detrás de Madrid y Cataluña. Así lo reflejan los datos de Comercio Exterior y de Aduanas. Por tanto, podemos afirmar que la afirmación de Ximo Puig es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Ximo Puig que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.