En los últimos días, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido noticia por las becas para acceder a centros privados a las que podrán optar las familias con unos ingresos superiores a los 100.000 euros a partir del próximo curso. Sin embargo, este tipo de ayudas no son nuevas en la región, ya que durante distintos mandatos del PP en la autonomía se han ido aprobando becas con las que se fomenta la educación privada.
En su último mandato como presidente de la Comunidad de Madrid, en 2002, Alberto Ruiz-Gallardón aprobó el denominado “cheque guardería”, que después desarrolló la expresidenta Esperanza Aguirre y que sigue vigente a día de hoy. El objetivo de estas ayudas es la escolarización de niños de cero a tres años –primer ciclo de Educación Infantil– en centros de titularidad privada.
En 2018, el entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido (en ese momento, miembro del PP), anunció la creación de una nueva beca conocida como “cheque-Bachillerato” para alumnos de centros concertados en los que esta etapa no es gratuita, sino privada. Como recoge la ley de Educación, “el concierto para las enseñanzas postobligatorias (como Bachillerato) tendrá carácter singular”, es decir, al no ser obligatorio, no tiene porqué ser gratuito, sino que dependerá del centro.
Este tipo de ayudas tienen en común que, para poder optar a ellas, hay que estar previamente matriculado en el centro privado al que el estudiante quiera acceder. Esto hace que muchas familias opten por esta opción y no se matriculen en escuelas de titularidad pública.
Optar a las becas de Infantil en la Comunidad de Madrid: matricularse en un centro privado es un requisito
Desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid explican a Newtral.es que las becas para la escolarización en centros privados en el primer ciclo de Educación Infantil existen desde el curso 2002/2003. Es decir, fueron aprobadas por el ejecutivo de Ruiz-Gallardón.
El primer cheque-guardería que aparece en la web del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid hace referencia al curso 2003/2004, coincidiendo con el primer mandato de Esperanza Aguirre (2003–2007).
Uno de los requisitos para optar a esta beca era estar matriculado en el curso escolar para el que se solicita la ayuda (en este caso, 2003/2004) en un “centro privado autorizado por la Administración Educativa” y “que no esté sostenido total o parcialmente con fondos públicos en dicho ciclo”.
A día de hoy, este requisito se mantiene. Como recoge la convocatoria para el curso 2022/2023, los beneficiarios de estas becas de la Comunidad de Madrid son los niños menores de tres años “matriculados en centros de titularidad privada”. Es decir, para poder recibir esta ayuda, la familia debe matricular al menor en una escuela privada y no en otras de titularidad pública. Desde su aprobación, esta medida ha generado polémica. En 2008, ante las acusaciones de algunas asociaciones sobre las listas de espera en la Comunidad de Madrid, Aguirre defendió estas becas apelando a que la educación de cero a tres años “ni es obligatoria ni es gratuita”, como recogió El País.
La evolución de las becas en Infantil que el PP aprobó en Madrid
Veinte años después de su entrada en vigor, Ayuso protagoniza la nueva controversia que rodea a estas becas. De cara al curso 2022/2023, la comunidad ha elevado el límite de renta familiar per cápita (el total de ingresos de una familia entre el conjunto de los miembros) pasando a ser de 35.913 euros.
Sin embargo, esta cantidad no siempre ha sido la misma y los requisitos han ido variando. Las ayudas se van otorgando en función de unos puntos que se atribuyen según distintos criterios: renta familiar per cápita, familias numerosas, situación laboral de los tutores, etc.
Los solicitantes de la beca para el curso 2009/2010 con una renta familiar per cápita superior a 32.686 euros quedaron fuera de la convocatoria. Al año siguiente, para el curso 2010/2011, esta cifra ascendió a los 44.179,7 euros.
A partir del curso 2017/2018 y hasta el de 2021/2022, con el PP de Cristina Cifuentes en la Puerta del Sol, el límite de renta familiar per cápita para optar a estas becas se estabilizó en 25.000 euros, un 43,7% menos que el anunciado por Ayuso.
Los límites de renta familiar per cápita de los cursos 2002/2003, 2005/2006, 2006/2007, 2007/2008 ni 2008/2009 no están disponibles en la página web de la Comunidad de Madrid ni en el Boletín Oficial autonómico, sitios a los que redirige la Consejería de Educación madrileña.
El PP de Madrid aprobó la beca para estudiar Bachillerato en centros privados en 2018
En el primer año de su breve mandato como presidente de la Comunidad de Madrid (2018-2019), Ángel Garrido presentó una nueva beca que su ejecutivo denominó “Cheque-Bachillerato”.
En algunos colegios concertados (centros privados sostenidos con fondos públicos, como define la ley del derecho a la educación), las etapas postobligatorias como Bachillerato son de titularidad privada. Según Garrido, el objetivo de esta ayuda es que los estudiantes de familias con dificultades económicas puedan finalizar sus estudios. “Hay muchas que afrontan una situación difícil cuando su hijo pasa de la Educación Secundaria, que es obligatoria y por tanto gratuita, al Bachillerato”, defendía el entonces presidente regional.
Desde que entró en vigor esta beca para el curso 2019/2020 y hasta el de 2021/2022, el límite de renta per cápita familiar era de 10.000 euros. En el próximo curso, el umbral será de 35.913 euros, un 259% más que los años anteriores.
Otro de los requisitos para optar a esta beca es “haber realizado el cuarto curso de la ESO en el mismo centro privado concertado” de la Comunidad de Madrid.
A partir del curso 2022/2023 se incluirán becas para FP de grado medio
La Comunidad de Madrid también ofrece becas para estudiantes que quieran cursar una FP. Hasta el curso actual, estas becas solo se ofertaban para los alumnos que quisieran realizar una FP de grado superior en centros privados. La renta familiar per cápita límite para el curso 2021/2022 era de 20.000 euros, el doble que en 2016, cuando los solicitantes con rentas per cápita superiores a 9.071,67 euros quedaron descalificados de la convocatoria.
Al igual que para las becas de Infantil y Bachillerato, para el curso 2022/2023, la renta familiar per cápita máxima será de 35.913 euros. Además, el Gobierno del PP de la Comunidad de Madrid ha creado unas becas nuevas para FP de grado medio. Los tramos de renta son iguales para ambas formaciones.
- Nota de prensa de la Comunidad de Madrid (14/09/2018)
- Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (25/07/2003)
- Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (13/06/2022)
- Noticia de El País (02/09/2008)
- Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (03/11/2009)
- Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (28/09/2010)
- Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (06/03/2017)
- Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (27/10/2021)
- Tuit de Ángel Garrido
- Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (23/04/2019)
- Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (13/05/2021)
- Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (08/06/2022)
- Orden 1485/2021 del Consejero de Educación y Juventud
- Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (28/12/2016)
- Nota de prensa de la Comunidad de Madrid (29/06/2022)