El Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos ha cumplido con el 56% de los compromisos recogidas en el acuerdo de coalición que firmó en noviembre de 2019 y que monitoriza el equipo de Newtral.es a través del Pactocheck. A un mes de las elecciones autonómicas y con menos de un año de margen para que finalice la actual legislatura, tiene casi la mitad de promesas pendientes de finalmente ejecutarse.
No todas las medidas incluidas en el pacto de coalición tienen un grado de cumplimiento que sea verificable o medible con datos objetivos. Por ello, el equipo de Newtral.es ha escogido en este análisis aquellas promesas que consisten en algo concreto y cuantificable en el tiempo.
[Pactocheck: Analizamos el estado de 100 promesas del pacto de Gobierno]
Puedes comprobar la metodología del Pactocheck aquí.
2023: compromisos del Gobierno cumplidos y en marcha
A 28 de abril de 2023, el Gobierno de coalición ha ejecutado 56 de los 100 compromisos analizadas por Newtral.es. Aunque aún no hay convocatoria en firme para las próximas elecciones generales, está previsto que se celebren a finales de año o en los primeros meses de 2024. Así, tendrían que cumplir más de tres promesas al mes para completar al 100% el acuerdo.
Ley trans y LGTBI. El pasado 2 de marzo entró en vigor el proyecto de ley para la igualdad de las personas trans y la garantía de los derechos LGTBI. En un inicio eran dos propuestas legislativas distintas -una ley trans y una ley LGTBI- que finalmente se fusionaron bajo una misma ley.
Ley de Familias. El Ejecutivo pretende sacar adelante este 2023 la Ley de Familias. El anteproyecto impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se presentó en diciembre de 2022 y ahora se encuentra en la fase de enmiendas en el Congreso.
Con esta norma se pretende reconocer distintos tipos de familias equiparando sus derechos, dando reconocimiento a las familias LGTBI, a las familias con miembros con discapacidad o a las familias múltiples, entre otras. También equiparar en cierta medida los beneficios fiscales de matrimonios y parejas de hecho. Asimismo incluye extender la renta por crianza de 100 euros al mes a las familias con hijos e hijas hasta los 3 años.
Temas pendientes para el fin de la legislatura
Según el análisis del Pactocheck, el Gobierno de coalición tiene un 36% de los compromisos del acuerdo en progreso de ejecutarse y un 7% pendientes de que se inicie alguna acción.
Vivienda. El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 27 de abril la ley de vivienda. No obstante, falta que el Senado apruebe el texto definitivo para su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que la norma entre en vigor.
[El Congreso aprueba la ley de vivienda con novedades respecto a la norma que presentó el Gobierno]
Tres compromisos del acuerdo de Gobierno dependen de esta ley, como establecer un marco legal que defina los conceptos de “vivienda vacía” y “gran tenedor de vivienda”, poner techo a las subidas de precios del alquiler en determinadas zonas de mercado tensionado y garantizar que la vivienda pública sea explotada en alquileres por personas vulnerables.
‘Ley mordaza’. Uno de los principales escollos del Gobierno de coalición es reformar la conocida como ‘ley mordaza’ y aprobar una nueva Ley de Protección de Seguridad Ciudadana. En el último año el PSOE y los socios del Gobierno han mantenido negociaciones pero las diferencias entre ambos han llevado a tumbar la reforma.
[Preguntas y Respuestas: por qué no ha salido adelante la reforma de la ‘ley mordaza’[
Las promesas “imposibles”
Por otro lado, hay ciertos compromisos del Gobierno que aunque están en progreso y están realizando acciones para que se cumplan, será prácticamente imposible en forma y tiempo que finalmente se lleven a cabo.
Estas promesas tienen que ver con la educación. En uno de los puntos recogen: “Garantizaremos la gratuidad real y efectiva de la educación obligatoria: libros, material escolar y comedor durante todas las etapas para familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica”. Se han llevado a cabo iniciativas como convocatorias de ayudas y la ampliación de la partida de educación, que supera los 5.000 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado.
Asimismo, prometieron incrementar los recursos públicos destinados a la educación y becas hasta situar la inversión educativa en España en un 5% del PIB en el año 2025. Y aunque se ha alcanzado el 4,4% PIB para 2023, el compromiso ya queda fuera de plazo para esta legislatura.
Un compromiso que el Gobierno ha incumplido
A fecha de publicación de este artículo solo hay una medida que se ha incumplido por parte del Ejecutivo en el Pactocheck y tiene que ver con la modificación del IRPF para las rentas más altas. Se aumentó en tres puntos los tipos impositivos sobre la base general para los contribuyentes con rentas superiores del ahorro de 200.000 euros, pero no de 130.000, que era a lo que se habían comprometido en el acuerdo de 2019
De la misma manera, los partidos de la coalición firmaron que el nuevo tramo que se aplicase para quienes declaren ingresos de rentas del trabajo superiores a 300.000 euros tuviera un aumento de cuatro puntos, pero finalmente se aprobó que fuese de dos.
Si alguna medida ha avanzado más de lo que reflejamos en este Pactocheck, por favor avísanos para actualizar nuestro análisis.
0 Comentarios