Pactocheck | El Gobierno no ha comenzado el 20% de los compromisos firmados en el acuerdo de coalición

ley zerolo gobierno
Tiempo de lectura: 2 min

Aprobar una reforma de la ley de Transparencia, rebajar el IVA al 4% en los productos de higiene femenina (tasa rosa) o reformar la Constitución Española para limitar los aforamientos políticos son algunos de los compromisos que firmó el Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos en diciembre de 2019 y que aún están pendientes de ser cumplidos. De hecho, el 20% de las promesas aún no se han iniciado. 

Publicidad

Así lo analiza el equipo de Newtral.es en el Pactocheck. Para ello escogimos 100 promesas para comprobar hasta qué punto el Ejecutivo obedece con los compromisos que se firmaron en ese acuerdo.

[Pactocheck: Analizamos el estado de 100 promesas del pacto de Gobierno]

No todas las medidas incluidas en el pacto de coalición tienen un grado de cumplimiento que sea verificable o medible con datos objetivos. De manera que el equipo de Newtral.es considera que una medida tiene un grado de cumplimiento contrastable si consiste en algo concreto y cuantificable en el tiempo.

Puedes comprobar la metodología del Pactocheck aquí.

Publicidad

Casi la mitad de las promesas del Gobierno de coalición están en progreso 

El 46% de las promesas se encuentran en progreso, según el análisis de Newtral.es a 28 de abril. Eso significa que el Gobierno ha llevado a cabo alguna acción destinada a hacer cumplir la medida, pero que no se ha terminado de ejecutar.

Ley Zerolo. El pasado 27 de abril la Comisión de Igualdad del Congreso aprobó el informe de ponencia de la ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. El siguiente paso es continuar con el trámite parlamentario en el Senado.

Vivienda. El Gobierno de coalición firmó varios objetivos en materia de vivienda como poner techo a las subidas abusivas de los precios de alquiler y establecer un marco que defina conceptos como «vivienda vacía» y «gran tenedor de vivienda». 

  • Aunque se aprobó el anteproyecto de vivienda, esta norma todavía no está aprobada, ya que le queda la tramitación en el Congreso de los Diputados. Durante ese proceso los grupos parlamentarios podrán proponer enmiendas y modificaciones en la ley.

Dentista. Se comprometieron a introducir la atención a la salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Hasta ahora se ha iniciado una consulta pública sobre el proyecto de orden ministerial para la actualización de la cartera de servicios del SNS.

Publicidad

Los compromisos cumplidos

Durante estos más de dos años de legislatura, el Gobierno ha cumplido con el 33% de sus acuerdos verificables en este Pactocheck. Por ejemplo, en 2021 llevaron al Congreso la Ley de Protección de la Infancia y regularon los juegos de azar en línea, entre otras medidas.

Por su parte, este 2022 han materializado  algunas de sus promesas:

  • Impulsar una Ley de Bienestar Animal. En febrero, el Consejo de Ministros aprobó la tramitación de esta ley, que tiene como objetivo combatir el maltrato, el abandono y el sacrificio de los animales.
  • Aprobar un plan estratégico de Formación Profesional Dual, y una nueva Ley de Ordenación de la FP. El 1 de abril se publicó en el BOE la nueva normativa. 
  • Modificar el sistema de acogida y protección internacional. El 29 de marzo el Consejo de Ministros aprobó un real decreto que establece el nuevo reglamento que regula el sistema de acogida en materia de protección internacional.
  • Reforma laboral, aunque parcialmente. Tras la publicación de la reforma laboral se cumplieron con varios objetivos, como el de derogar la ultraactividad limitada de los convenios colectivos y se limitó la subcontratación a servicios especializados ajenos a la actividad principal de la empresa.

En cambio, por ahora, han incumplido uno de sus pactos: subir el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a las rentas más altas. No obstante, han incrementado dos puntos los tipos impositivos sobre la base general para los contribuyentes con rentas superiores de ahorro de 200.000 euros, no de 130.000, que es lo que prometieron.

Además, también indicaron que el nuevo tramo que se aplica para quienes declaren ingresos de rentas del trabajo superiores a 300.000 euros conlleva un aumento de cuatro puntos, pero se aprobó que fuera de dos. 

Publicidad

Igualmente, al Gobierno todavía le queda más de un año para agotar la legislatura, por lo que el estado de las promesas puede cambiar. Para saber en qué fase se encuentra cada una, si avanzan o si se incumplen, consulta el Pactocheck.