Pactocheck: el Gobierno lleva cumplidos uno de cada cuatro compromisos a mitad de legislatura

compromisos cumplidos gobierno
Foto: EFE | Javier Lizón
Tiempo de lectura: 7 min

A punto de llegar al ecuador de la legislatura, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró en la última sesión de control al Gobierno del 2021 que han “cumplido ya el 50% del acuerdo de investidura” (min. 10:39), pero no precisó de dónde saca ese porcentaje. A la espera del balance semestral de Moncloa, como hizo en diciembre del 2020 y en julio del 2021, hemos comprobado los compromisos verificables cumplidos hasta el momento.

Publicidad

En Newtral.es analizamos la evolución de 100 propuestas del acuerdo de coalición PSOE-Unidas Podemos en el Pactocheck, que puedes consultar aquí. Como explicamos en la metodología, no todas las medidas del pacto tienen un grado de cumplimiento que sea verificable o medible con datos. Por este motivo, consideramos que para comprobar si una medida se ha cumplido, debe ser en algo concreto y cuantificable en el tiempo.

Las medidas cubren varios bloques, desde economía hasta política social. A menos de un mes de alcanzar los dos años de legislatura, el Gobierno ha cumplido una de cada cuatro medidas estudiadas por Newtral.es. Aunque más de la mitad, 51 propuestas, están en progreso, todavía hay 22 pendientes de comenzar y una más que está incumplida.  

Te explicamos algunas de las propuestas analizadas en el Pactocheck de Newtral.es. 

Cumplidas 

Una de cada cuatro medidas del acuerdo de gobierno se han cumplido

En casi dos años de legislatura, marcados por la pandemia, se han cumplido 26 de las 100 medidas acordadas por PSOE y Unidas Podemos. Es decir, uno de cada cuatro compromisos del Gobierno de coalición se ha aprobado en su totalidad. 

Publicidad

La mayoría de las medidas (siete de las 26) cumplidas son de carácter económico, el bloque en el que más promesas se pactaron con el acuerdo de investidura. En proporción con el número de compromisos totales de cada bloque, el de ciencia y tecnología es en el que más ha avanzado: dos de las cuatro medidas pactadas se han aprobado. Destacamos algunas medidas que se han cumplido a punto de alcanzar la mitad de la legislatura.

Uno de los compromisos del acuerdo de investidura era actualizar la estrategia de salud mental. El anterior programa correspondía al periodo 2009-2013. Desde entonces, no se había renovado. Tras varios meses anunciando su actualización, el Ministerio de Sanidad informó el 3 de diciembre que ”España vuelve a actualizar su Estrategia de Salud Mental” para el periodo 2022-2026.  

La reforma laboral era una de las principales promesas del Ejecutivo y, tras nueve meses de negociación, el 23 de diciembre de 2021, patronal y sindicatos dieron luz verde al documento propuesto por el Ministerio de Trabajo. No obstante, algunos de los compromisos vinculados a la nueva reforma están pendientes de que salga aprobada de manera definitiva.

Otros, como la derogación del despido por absentismo por bajas por enfermedad justificadas, están cumplidos. A través de un procedimiento de urgencia, se derogó en julio de 2020 este tipo de despido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores de 2015

El Gobierno de coalición pactó “Llevar al Parlamento la Ley para la Protección de la Infancia”. El proyecto de ley se presentó en el Congreso en junio de 2020 y en mayo de 2021 se aprobó la conocida como Ley Rhodes, con 297 votos a favor y 52 en contra. La Ley Orgánica entró en vigor el 25 de junio.

Publicidad

En progreso

El 51% de las medidas acordadas están en desarrollo

Más de la mitad de compromisos pactados por el Gobierno de coalición se encuentran en progreso, es decir, ha habido alguna acción destinada a hacer cumplir la medida, pero no se puede considerar aprobada aún. 

En este sentido, 51 medidas del acuerdo de investidura están en marcha. El bloque que más promesas tiene en trámite es, de nuevo, el de economía y empresa, seguido del de política social. 

Una de estas medidas es la aprobación de una “nueva Ley de seguridad ciudadana que sustituya a la ley mordaza”. En noviembre de 2021, PSOE y Unidas Podemos presentaron 51 enmiendas a la reforma propuesta por el PNV, lo que provocó una fuerte reacción en sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles. A pesar de haber presentado enmiendas, es un compromiso que todavía está sin cumplir. 

Con el fin de “erradicar todas las formas de discriminación hacia las personas trans en todos los ámbitos”, los dos partidos del Gobierno se comprometieron a aprobar una ley trans. El Consejo de Ministros aprobó el 29 de junio el anteproyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Sin embargo, aún no se ha sometido a trámite en el Parlamento, por lo que esta ley todavía no está aprobada.

Publicidad

Pendientes

Hay 22 compromisos que no han empezado a tramitarse

En Newtral.es hemos definido como compromisos pendientes aquellos en los que aún no se ha realizado ninguna acción. En total, 22 de las 100 medidas estudiadas siguen pendientes, es decir, no se ha avanzado en estas materias. Dentro de esta categoría, destaca el bloque de regeneración. De las 13 medidas incluidas en el acuerdo de investidura, todavía hay pendientes seis. 

El Ejecutivo acordó “aprobar un nuevo sistema de financiación de las comunidades autónomas”, cuyo actual forma de funcionamiento es del 2009 –y con una vigencia de cinco años–. Sin embargo, a pesar de las exigencias de los presidentes autonómicos, no ha habido avances por parte del Gobierno. 

En relación a la política exterior, los socios de coalición se comprometieron a elaborar una nueva Ley de Asilo que se adaptara a los “nuevos retos de movilidad global” y tuviera en cuenta “las nuevas realidades sociales”. Sin embargo, no se ha presentado ni aprobado una nueva legislación en esta materia hasta la fecha.

Incumplidas

Desde Newtral.es hemos considerado que una medida está incumplida cuando tenía un plazo y no se ha alcanzado, se ha descartado o se ha hecho algo diferente. En este sentido, hasta el momento solo hay una medida incumplida. 

En el documento firmado por ambos partidos se comprometían a “modificar el IRPF para las rentas más altas”, con incrementos de dos puntos. Sin embargo, como recogen los Presupuestos Generales del Estado de 2021, se han incrementado, pero no a los tramos establecidos en el acuerdo. Esta medida se prorrogará durante el año que viene, como indica el proyecto de ley de los presupuestos para 2022 (pág. 12).

No obstante, el Plan Presupuestario de 2022 recoge la intención del Gobierno de realizar una reforma en profundidad del sistema tributario español. Tras un análisis del actual sistema tributario, el comité de expertos consultado por el Ejecutivo publicará en febrero de 2022 sus conclusiones. Aún se desconoce si esto conllevará de nuevo una modificación del IRPF de las rentas más altas.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.